Motores

Anuncian creación de Fórmula 2000 regional

Carlos Solano dijo que el torneo se iniciará en junio con 11 monoplazas

EscucharEscuchar
El año pasado el autódromo La Guácima fue el escenario de la Fórmula Latam con autos monoplaza de 2.000 centímetros cúbicos. Vehículos idénticos se correrán en la recién creada Fórmula de las Américas. Archivo

Con un lote de 11 autos en la parrilla de salida, este año comenzará a disputarse el torneo de Fórmula 2000 regional, que se llamará Fórmula 2000 de las Américas .

Así lo informó ayer Carlos Solano, quien es el gestor de la idea y quien indicó que los monoplazas a utilizar son los mismos que tenía su equipo en la Fórmula Latam mexicana, el año anterior.

Solano, padre de André Solano, quien en el 2009 se coronó campeón de la Latam, apuntó que en el país están los siete carros del equipo que él tenía, y que a estos se sumarán cuatro de México.

“Este es un proyecto ambicioso que pretende darle oportunidad a los pilotos de kartismo, este año vamos a empezar con cinco carreras dobles”, expresó.

Las primeras dos fechas de la F- 2000 de las Américas será el 5 y 6 de junio, en La Guácima, la tercera y cuarta el 17 y 18 de julio, en La Guácima, la quinta y sexta el 14 y 15 de agosto en Guatemala, y la sétima y octava el 16 y 17 de octubre en República Dominicana.

“La final la vamos a hacer en conjunto con la jornada del Campeonato Centroamericano de GT 1 en La Guácima, en diciembre”.

Solano indicó que para hacer más accesible el campeonato a los jóvenes, los monoplazas se alquilarán durante toda la temporada “y el corredor lo único que debe hacer es llegar a probar y competir”.

“El costo por las cinco competencias dobles será de $40.000 (¢20,6 millones), mientras que para el 2011 el costo de ocho dobles será de $75.000 (¢38,7 millones), que es la mitad de lo que cuestan nueve fechas dobles en la Latam”, explicó.

“Para abaratar los costos vamos a presentarle a los patrocinadores un proyecto atractivo, es una idea que vamos a trabajar en conjunto con Promotor Sport –ente que organiza torneos en La Guácima–”.

Al consultársele cuántos pilotos tiene confirmados, Solano expresó que hasta ahora hay ocho inscritos, pero no reveló cuáles.

“Este año es de prueba para todos, aunque sé que el nivel de profesionalismo que tenemos en Costa Rica será suficiente para hacer un campeonato exitoso. Para empezar tendremos 11 autos, para el 2011 pasaremos a 18 y en el tercer año queremos sumar 24”, señaló.

Aparte de Solano, quien es la cabeza, la organización contará con André Solano, quien dará sus consejos en la puesta a punto de los monoplazas, Raymond González, ingeniero costarricense, y Omar López, ingeniero azteca.

Los monoplazas que correrán los participantes en la Fórmula 2000 de las Américas tienen motor Renault de 2.000 centímetros cúbicos, chasis Tattus de fabricación italiana y caja secuencial.

El organizador adelantó que el ganador de la temporada tendrá derecho a una prueba en equipos de Italia o España.

LE RECOMENDAMOS

Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia declaró con lugar el recurso de casación presentado por los familiares contra los dos imputados mayores de edad.
Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

Saprissa pierde en el TAS, deberá pagar cifra millonaria y le cae otro problema

El TAS decidió que Saprissa deberá desembolsar en 45 días fuerte monto, sino tendrá una consecuencia deportiva muy negativa
Saprissa pierde en el TAS, deberá pagar cifra millonaria y le cae otro problema

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.