Muere el sevillista Antonio Puerta después de tres días en estado crítico

EscucharEscuchar

MADRID (AFP) - El defensa del Sevilla Antonio Puerta murió este martes en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla, donde estaba "muy crítico", tras sufrir una parada cardiorrespiratoria el sábado en un partido de Liga ante el Getafe, indicó la Federación Española de Fútbol (RFEF).

"Es oficial, Puerta ha muerto", dijo un portavoz de la RFEF a la AFP.

El futbolista no pudo superar la situación "muy crítica" en que se encontraba en la mañana del martes, según el último parte médico del hospital sevillano en el que estaba ingresado desde el sábado.

El defensa falleció a las 14h30 locales (12h30 GMT) por una "encefalopatía postanóxica y el fracaso multiorgánico secundario a la parada cardíaca prolongada que motivó su ingreso en este hospital el pasado 25 de agosto, la parada cardíaca fue secundaria a una arritmia ventricular por una displasia arritmogénica del ventrículo derecho", según un comunicado del hospital.

Los médicos habían advertido de manera pesimista en la mañana del martes que "la evolución clínica del paciente es desfavorable por la progresión de los signos de sufrimiento cerebral postanóxico y por la disfunción multiorgánica causada por la parada cardíaca".

Puerta, de 22 años y formado en las categorías inferiores del Sevilla, sufrió una parada cardiorrespiratoria el sábado durante la disputa del primer partido de la Liga 2007-2008 contra el Getafe, en el que los sevillistas ganaron por 4-1 y se colocaron líderes de la clasificación.

En un primer momento, el defensa se repuso en el campo, pero en los vestuarios volvió a sufrir otro desvanecimiento, que obligó a los médicos a utilizar un desfibrilador para reanimarlo.

Trasladado de urgencia al hospital, el jugador ha permanecido en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) hasta su fallecimiento.

La Liga de Fútbol Profesional (LFP) ha declarado la próxima jornada de luto oficial, solicitando que se guarde un minuto de silencio en memoria del jugador, al tiempo que trasladó "su más sincero pésame" a la familia de Puerta y a todo el sevillismo.

De la misma manera, el Real Madrid también manifestó en un comunicado "su profundo dolor por el fallecimiento del jugador del Sevilla", al igual que han hecho la mayoría de los clubes españoles.

La muerte de Puerta ha llevado a la suspensión del partido de la ronda previa de la Liga de Campeones que iban a jugar el martes el Sevilla y el AEK de Atenas, que ha sido pospuesto al lunes, aunque el Sevilla mantiene el partido de Supercopa europea ante el Milán en Mónaco el viernes, que se disputará en homenaje a Puerta.

Según los médicos, el jugador sufría "una displasia arritmogénica del ventrículo derecho" muy difícil de detectar, que derivó en los paros cardiorrespiratorios que sufrió el sábado el defensa. Este problema suele ser el origen de muchas muertes en jóvenes o deportistas.

La de Puerta, en cuyo palmarés figuraban dos copas de la UEFA (2005/2006 y 2006/2007), una Supercopa de Europa (2006) y una Copa del Rey (2006/2007), recuerda a la trágica muerte del jugador camerunés Marc-Vivien Foé, de 28 años, tras sufrir una crisis cardiaca en 2003 en un partido Camerún-Colombia en Lyon (Francia).

El 25 de enero de 2005 otro jugador, el húngaro Miklos Feher, del Benfica, también murió tras un paro del corazón en un choque ante el Vitoria Guimaraes.

© 2007 AFP

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Un colegio público es el segundo con más matriculados en el TEC este 2025: ¿qué hay detrás de su éxito?

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Un colegio público es el segundo con más matriculados en el TEC este 2025: ¿qué hay detrás de su éxito?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.