Burgos, 1 nov (EFE).- El Maestro Internacional catalán Oscar de la Riva Aguado, quien para la FIDE juega bajo bandera andorrana, se proclamó hoy Campeón de España 2003 en el Monasterio de San Agustín (Burgos) tras finalizar empate a uno en las partidas a "ritmo clásico" e imponerse en el desempate por dos a cero a Gabriel del Río.
En la segunda partida del final, De la Riva optó por la "Variante del cambio" ante la "Defensa Francesa", que planteó Gabriel del Río, lo que hacía presagiar un desenlace pacífico, pero obtuvo una ligera presión, y sólo se llegó a las tablas tras desperdiciar una continuación prometedora.
Hubo que recurrir al desempate a ritmo rápido donde De la Riva venció en la primera partida, con negras, utilizando la "Defensa Holandesa", mientras que en la segunda partida también logró salir airoso utilizando una "Defensa Siciliana".
Una de las mayores sorpresas del LXVIII Campeonato de España Absoluto de Ajedrez fue la eliminación en semifinales de Miguel Illescas que, después de proclamarse campeón de España en 1995 (Matalascañas), 1998 (Linares), 1999 (Palencia) y 2001 (Manacor), terminó en tercera posición tras vencer por 2-0 al madrileño Javier Moreno que fue cuarto.
En la disputa del puesto quinto al duodécimo se sucedieron los siguientes resultados: Marc Narciso venció a Mario Gómez, con las negras, mientras entablaron Julen Arizmendi y Lluis Comas, Enrique Rodríguez con José Candela y Herminio Herraiz contra José Luis Fernández.
En el Torneo Abierto se proclamó vencedor el MI extremeño Manuel Pérez Candelario, con un total de siete puntos, que terminó invicto, al empatar en la última ronda del mismo con el MI malagueño Ernesto Fernández Romero.
En el Torneo Abierto finalizó en segunda posición José López Martínez (7 puntos), seguido de Agustín García Luque (7 puntos) y de Ernesto Fernández Romero (6 puntos), por lo que estos cuatro maestros se clasificaron para el Campeonato de España absoluto de 2004.
La mejor jugadora femenina fue la MI Nieves García Vicente. Una de las particularidades de este Campeonato Abierto fue que también compitieron mujeres, hecho que no se dio en el Campeonato Cerrado, en el que los doce participantes fueron varones.
Es la primera vez en la que el Campeonato de España de Ajedrez se juega en una liga con dos grupos de seis jugadores cada uno, en la que los dos primeros de cada grupo se disputaron el título en eliminatorias, asegurando tanto la participación de los mejores jugadores españoles como el interés deportivo de la primera a la última ronda. EFE
sci.fc