Otros deportes

Andrea Vargas, la atleta que hace un año era una desconocida hoy enloquece a Costa Rica

Desde que la puriscaleña ganó la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018 irrumpió en el atletismo nacional. Este jueves ganó oro en Panamericanos

Andrea Vargas (izquierda) se impuso a la estadounidense Sharika Nelvis en las semifinales de los 100 metros con Vallas en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. AFP (LUIS ROBAYO/AFP)

Lima, Perú. Cuando Andrea Carolina Vargas Mena conquistó la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos de Managua, Nicaragua, en diciembre del 2017, dejó asombrados a quienes vieron la carrera, debido a la forma contundente en que triunfó. Lo hizo con un tiempo de 13 segundos y 12 centésimas (13.12).

Incluso, el puertorriqueño Víctor López, presidente de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe (NACAC), llegó a saludarla y quedó emocionado del potencial de la atleta tica.

En ese momento y por sexta ocasión, Andrea bajó su marca personal e implantó récord para el torneo, en lo que fue su primera competencia en el ciclo olímpico y el inicio de un ascenso vertiginoso en el atletismo internacional, que la llevó a clasificarse a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

(Video) Carrera de Andrea Vargas le da medalla de oro a Costa Rica
0 seconds of 4 hours, 4 minutes, 26 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Taekwondo le da primera medalla de oro a Costa Rica
02:14
00:00
4:04:26
00:14
 
(Video) Carrera de Andrea Vargas le da medalla de oro a Costa Rica

Este jueves la joven enloqueció a Costa Rica, al ganar la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, con un tiempo de 12.82 en los 100 metros vallas. Ocho años después, el atletismo tico vuelve a poner al país en lo más alto del podio panamericano.

Estudiante de Derecho, casada con David Jiménez Valverde y madre de Avril, de tres años, la joven puriscaleña de 21 años se clasificó a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018 en aquel momento, con la expectativa de mejorar su marca y tratar de ganar una presea.

No obstante, cuando aquel 31 de julio del 2018 Andrea ganó la presea de oro en Barranquilla, dejó sorprendido a todo un país y desde ese momento dejó de ser una desconocida.

Pocos sabían que Andrea Carolina, o Andreita como le conocen en el mundo del atletismo, es vecina de su natal Puriscal, que la entrena su mamá, Dixiana Mena, y practica junto a sus hermanos Alejandro y Noelia, está última una marchista que poco a poco empezó a recibir el mismo reconocimiento de su hermana mayor. Todos, con el apoyo de su papá, Juan Manuel Vargas.

Aquella medalla dorada y el impresionante tiempo de 12 segundos y 90 centésimas (12.90) en Barranquilla, que nuevamente fue récord nacional y del evento, despertó la admiración por la atleta, por su madre, hermana y familia, que pese a su humildad y limitaciones económicas.

El camino no ha sido fácil. Andrea ha entrenando con las vallas de tubos PVC construidas por su padre, su mamá dejó de ser ama de casa para guiarla en el mundo del atletismo, mientras que la joven combina su tarea de madre, esposa, atleta y estudiante.

Llegaron los triunfos. Tan rápido como su vertiginosa carrera pasando las vallas continuaron los triunfos. Medallas de bronce en el Campeonato NACAC en Toronto, Canadá, y en el Iberoamericano en Trujillo, Perú, son apenas dos de las victorias siguientes que demostraron que lo de Barranquilla no fue casualidad.

Los aficionados al deporte y más allá empezaron a seguir sus pasos y descubrieron cómo en mayo del 2019 ganó el Gran Premio de Brasil, con un registro de 12.98, crono que no fue oficial por tener el viento a su favor y se clasificó al Mundial de Doha, en Catar, que se inicia el 29 de setiembre.

El 8 de junio anterior también participó en el Gran Prix de Jamaica, donde fue cuarta con 12.93 en una prueba electrizante en la cual llegó con el mismo tiempo que el tercer puesto, la jamaiquina Megan Tapper, y solo fue superada por las estadounidenses Kendra Harrison (12.64) y Queen Robinson (12:69).

Es por ello que se celebró su marca de 12.75, con el cual ganó su heat y la clasificó a la final de los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Tiempos, Ciudad Fecha

12.74 Lima, Perú, 7 de agosto 2019

12.90 Barranquilla, Colombia, 31 de julio 2018

12.91 Toronto, Canadá, 11 de agosto del 2018

12.94 Toronto, Canadá, 10 de agosto del 2018

12.93 Kinsgton, Jamaica, 12 de junio del 2018

12.95 Ciudad de Guatemala, 13 de julio de 2018

13.04 Trujillo, Perú, 25 de agosto de 2018

13.12 Managua, Nicaragua, 10 de diciembre del 2017

13.28 Kingston, Jamaica, 19 de mayo del 2018

13.30 Hamilton, Bermudas, 11 de mayo del 2018

13.53 La Habana, Cuba, 26 de mayo del 2017

13.59 La Habana, Cuba, 26 mayo del 2017

Juan Diego Villarreal

Juan Diego Villarreal

Egresado de la Universidad Federada. Entre sus coberturas destacan los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, compromisos eliminatorios de la Sele, así como Juegos Panamericanos y Centroamericanos y del Caribe.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.