Boxeadora argelina Imane Khelif noqueó a quienes la señalaron en los Juegos Olímpicos París 2024

La argelina Imane Khelif derrotó por decisión unánime a la china Yang Liu y se coronó campeona de la categoría de los 66 kilogramos, en los Juegos Olímpicos París 2024

Imane Khelif (AFP)
La boxeadora Imane Khelif besa su medalla de oro en los Juegos Olímpicos París 2024. Fue la segunda presea dorada para Argelia en las justas parisinas. (AFP/AFP)

La boxeadora argelina Imane Khelif venció a sus críticos más encarnizados: aquellos que, desde el anonimato de las redes sociales y sin mayor información, solo esparcieron mentiras.

Khelif derrotó este viernes 9 de agosto a la china Yang Liu por decisión unánime, en un combate que dominó de principio a fin, resultando una justa ganadora tras los tres asaltos, en la disciplina de boxeo de los Juegos Olímpicos París 2024.

En 2022, Imane confesó a la agencia argelina APS que había pensado en abandonar el boxeo.

“Porque mi familia no aceptaba la idea (que era boxeadora) y porque la sociedad veía que estaba haciendo algo malo. Pero todas estas barreras me hicieron más fuerte y fueron una motivación adicional para lograr mi sueño”, replicó la agencia AFP.

Imane, quien de niña jugaba fútbol, recuerda que al correr más rápido que los niños, estos se enojaban y tenía que defenderse a golpes; fue entonces cuando comenzó a gustarle el boxeo.

“Mi sueño era ganar una medalla de oro. Al ganarla, las madres y los padres podrán ver hasta dónde pueden llegar sus hijos. Quiero inspirar a las niñas y a los niños en Argelia”.

Imane, de 24 años, quien en los Juegos de Tokio 2020 finalizó en la quinta posición, le dio a Argelia su segunda medalla de oro en las justas de París 2024.

La argelina, quien ha enfrentado constantemente problemas en las competencias debido a su apariencia física, fue objeto de rumores que la señalaban como una mujer transgénero desde la primera pelea, cuando venció a la italiana Angela Carini en 46 segundos. La imagen de Carini llorando dio la vuelta al mundo, mientras expresaba que nunca había recibido golpes tan fuertes de una mujer.

Carini sugirió que los niveles hormonales de Khelif eran comparables a los de un hombre. Sin embargo, el Comité Olímpico Internacional salió en defensa de la boxeadora, y más tarde la misma Carini pidió disculpas a Khelif.

La pugilista argelina Imane Khelif se coronó campeona olímpica de los 66 kilogramos, al derrotar por decisión unánime a la china Yang Liu.

El tercer episodio fue una copia de los dos primeros asaltos. La argelina fue igual de dominante, conectó buenos golpes, ante la china Liu, que trató de ganar en los últimos segundos, pero no le alcanzó.

Imane Khelif continúo su dominio. La china trató de reaccionar, pero no logró acertar ningún golpe de poder a su oponente, quien lució intratable.

Con mayor contundencia, la argelina Imane Khelif dominó el primer episodio. No dio libertades a la china que esperó a contragolpear, pero la africana lució más dinámica y potente.

Será una pelea de poder a poder, Ambas pugilistas tienen una estatura similar (1,78 metros). Son fuertes y van siempre para adelante. Sin duda será un gran combate.

La argelina Imane Khelif, de 24 años, quien ha enfrentado constantemente problemas en las competencias debido a su apariencia física, luego de propagarse rumores de que era una mujer transgénero, disputará este viernes 9 de agosto la medalla de oro.

Khelif se medirá a la china Yang Liu en la categoría de 66 kilogramos. Aunque la argelina llega como favorita, Liu se coronó monarca en el Campeonato Mundial de Boxeo 2023 y en los Juegos Asiáticos, por lo que será una contendiente respetable.

Imane Khelif (rojo) derrotó a la italiana Angela Carini, en la primera ronda de los Juegos Olímpicos París 2024. (MOHD RASFAN/AFP)

El combate por la presea olímpica entre la argelina Khelif y la china Liu, se podrá observar a partir de las 2:51 p. m. por la plataforma de Youtube de Claro Sports, que transmite las peleas en vivo.

Aquí se puede ver: https://www.youtube.com/watch?v=Q6pHj98u6J8

La boxeadora Imane Khelif se clasificó el pasado martes a la final olímpica en la categoría de -66 kilos, al derrotar a la tailandesa Janjaem Suwannapheng por decisión unánime. Imane venció a una valiente rival, quien no tuvo oportunidad ante la argelina.

La africana venció a la húngara Luca Hámori, quien avivó la controversia con sus palabras incendiarias al asegurar que no le importaba si Khelif es hombre o mujer. Khelif ganó por decisión unánime a la húngara.

La controversia en torno a la argelina en los Juegos Olímpicos de 2024 se inició después de su pelea ante la italiana Angela Carini en la primera ronda, que duró solo 46 segundos. Carini afirmó que nunca había sentido golpes tan fuertes, sugiriendo que los niveles hormonales de Khelif eran casi comparables con los de un hombre.

El Comité Olímpico Internacional ha defendido a la argelina.

Juan Diego Villarreal

Juan Diego Villarreal

Egresado de la Universidad Federada. Entre sus coberturas destacan los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, compromisos eliminatorios de la Sele, así como Juegos Panamericanos y Centroamericanos y del Caribe.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.