La boxeadora Imane Khelif, campeona olímpica en los Juegos Olímpicos de París 2024, se encuentra en el centro de atención por más que su éxito deportivo. Luego de ganar la medalla de oro en la categoría de peso wélter (-66 kilogramos), Khelif ha mostrado un cambio radical en su imagen, lo que ha generado diversas reacciones en redes sociales.
Khelif, quien ya había estado en el ojo público por su descalificación en el Campeonato Mundial del 2023 junto a la boxeadora Lin Yu-ting de Taiwán, después de no superar una prueba de elegibilidad de género impuesta por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA, por sus siglas en inglés), vuelve a ser noticia. Esta vez, no por una controversia deportiva, sino por un video en Instagram donde aparece con un vestido floral y maquillaje, en contraste con su tradicional imagen de luchadora.
En la publicación, que rápidamente acumuló más de 740.000 “me gusta”, Khelif aclara que este cambio no busca ajustarse a los estándares de belleza convencionales. “Para conseguir su medalla no tuvo tiempo que perder en salones de belleza o compras. Ella nunca sintió la necesidad de ajustarse a esos estándares para demostrar su existencia”, menciona el texto que acompaña el video.
Su abogado, Nabil Boudi, anunció recientemente que Khelif ha presentado una denuncia por ciberacoso agravado ante las autoridades francesas. En la denuncia, se menciona al multimillonario Elon Musk, dueño de la red social X (antes Twitter), y a la escritora británica J. K. Rowling, conocida por la saga de Harry Potter. La investigación, abierta por el servicio nacional francés de lucha contra el odio en línea, busca determinar los responsables de la campaña de odio y desinformación que ha afectado a la boxeadora, quien ha sido falsamente acusada de “ser un hombre que combate mujeres”.
LEA MÁS: ¿Quién es Imane Khelif, la boxeadora bajo escrutinio por su género?
Durante los Juegos Olímpicos de París, Khelif enfrentó críticas tras su victoria en la primera ronda, cuando su rival italiana Angela Carini abandonó la pelea después de solo 46 segundos. Este incidente avivó la controversia en torno a la atleta argelina, quien ya había sido objeto de ataques por su descalificación en el Mundial 2023.
A pesar de los cuestionamientos, Khelif ha defendido su derecho a competir como una “mujer fuerte” con “poderes especiales”. “Soy una mujer como cualquier otra. Nací mujer, viví como mujer y competí como mujer”, afirmó la campeona, subrayando su plena elegibilidad para competir en la categoría femenina.
Tras su triunfo olímpico, la boxeadora fue recibida con honores en Argel, donde agradeció al pueblo argelino por el apoyo brindado durante “esta prueba” y la “campaña feroz” en su contra.