Otros deportes

Boxeadora taiwanesa Lin, inmersa en polémica de género, asegura una medalla

Lin, que tiene asegurado al menos uno de los dos bronces que reparte el boxeo olímpico, venció por decisión unánime a la búlgara Svetlana Staneva sobre el ring del París Arena Norte

EscucharEscuchar
Lin Yu-ting reacciona luego de triunfar sobre la bulgara Kamenova Staneva, en la categoría de los 57kg del boxeo. (MOHD RASFAN/AFP)

La taiwanesa Lin Yu-ting, una de las dos boxeadoras de París 2024 que se han visto envueltas en una polémica de género, se garantizó este domingo una medalla olímpica con una contundente victoria en los cuartos de final de los 57 kilos.

Lin, que tiene asegurado al menos uno de los dos bronces que reparte el boxeo olímpico, venció por decisión unánime a la búlgara Svetlana Staneva sobre el ring del París Arena Norte.

A pesar de la agresividad de su adversaria, que planteó una estrategia muy ofensiva, Lin mantuvo la compostura y peleó con paciencia aguardando sus oportunidades para golpear y aprovechando el progresivo cansancio de Staneva.

"Hoy aseguré una medalla frente a una rival muy respetable", dijo la taiwanesa al bajar del cuadrilátero. "Ganar este partido no significa que pueda relajarme, por supuesto. Necesito perfeccionarme a cada paso para derrotar a todas mis rivales y conseguir el oro".

La participación en París 2024 de Lin y de la argelina Imane Khelif, que también clasificó a las semifinales en 66kg, ha generado un gran revuelo mediático y político después de que el año pasado fueran descalificadas del Mundial femenino por no superar una prueba de elegibilidad de género, cuyos detalles no se han hecho públicos.

Las suspensiones fueron decididas por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), organismo al que el Comité Olímpico Internacional (COI) le retiró la organización del torneo olímpico por falta de transparencia.

Las imágenes del victorioso debut de la argelina Khelif contra la italiana Angela Carini provocaron el jueves un incendio en las redes sociales con una legión de usuarios poniendo en duda que la boxeadora africana sea una mujer, mientras figuras políticas conservadoras como la presidenta italiana, Giorgia Meloni, su par argentino, Javier Milei, y el expresidente estadounidense Donald Trump clamaron contra la autorización del COI para que Khelif y Lin compitan en París.

El COI ha defendido sin fisuras la participación de las boxeadoras, ninguna de las cuales se ha identificado como persona transgénero.

El propio presidente del COI, Thomas Bach, aseguró el sábado que "nunca ha habido ninguna duda de que son mujeres".

El dirigente consideró que los ataques que recibieron las boxeadoras en redes sociales son un "discurso de odio" que está alimentado por una "agenda" política.

"Mucha gente me animó en París y también en mi país", declaró el domingo Lin, que aseguró que no está siguiendo la polémica en redes sociales.

"Recibí muchos mensajes de apoyo. No los leí porque apagué mis redes sociales. Voy a llevar esta fuerza hasta el final", dijo la taiwanesa que, al igual que Khelif, compitió en los Juegos de Tokio-2020 sin llegar al podio.

Lin y Staneva se conocían bien ya que fueron también rivales en los cuartos de final del Mundial de 2023, con otro triunfo de la taiwanesa.

La descalificación posterior de Lin del Mundial hizo que su medalla de bronce fuera a parar a Staneva.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.