
El camino al podio no se le ha olvidado a la nadadora Claudia Poll Ahrens, quien en Budapest, Hungría, cumple su cuarta participación en un Mundial de Natación Máster y la décima en su carrera deportiva.
La sirena tica, medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 1996, sigue cosechando éxitos, junto a su entrenador Francisco Rivas, innovando en sus competencias e igualmente sorprendiendo con sus actuaciones.
Tras sus preseas de plata en los 200 metros dorso y oro en los 200 metros libre, Poll llegó a 16 medallas en sus cuatro mundiales máster, más tres en piscina corta y tres más en piscina larga, lo que sin duda la hacen la nadadora más exitosas de nuestro país.
Claudia estará cerrando su participación en Budapest este viernes cuando compita en los relevos femenino y mixto de la Asociación de Natación El Milenio, en el que compiten cuatro hombres y cuatro mujeres. En total, El Milenio tendrá a 16 nadadores en los eventos de relevos.
"Frank al inicio de la temporada me habló de la opción de nadar el 200 dorso, me extrañó, pero sabiendo la planificación que ha tenido durante tantísimos años, accedí a entrenar esta prueba y la verdad fue una experiencia interesante. Incluso hice el mejor tiempo de mi vida (2:31.19), fue un gran reto para mí", explicó Poll.
La ondina también explicó que nadar el 200 metros libre, en el que se dejó el primer lugar, fue una prueba muy cansada, pero destacó no solo su triunfo sino haber realizado un buen tiempo.
"Mucho es trabajo mental y físico. Nunca he dejado de competir aunque pasé a la natación máster, en la que he tenido un promedio de tres a cuatro competencias al año a nivel nacional e internacional", explicó Poll.
Claudia agradeció el cariño de los costarricenses que le han profesado mediante las redes sociales y destacó el nivel del Mundial Máster, en el que incluso se rompieron récords del campeonato, lo que habla del buen nivel competitivo que existe.
"Es un gran orgullo poder representar a Costa Rica tanto en la natación de élite y ahora también en la máster, porque tiene un gran nivel y se han realizado tiempos extraordinarios en todas las categorías. Ver nadadores entre 29 a lo 96 años de edad aquí en Budapest es muy interesante, por lo que ya confirmé mi participación en el Mundial de Gwangju en Corea del Sur en 2019", anunció Claudia.
Ya no es la nadadora de los 90. Francisco Rivas, técnico de Claudia, aseguró que no deben sorprender los resultados de la nadadora pues durante su carrera deportiva siempre demostró sus grandes condiciones en los diferentes eventos en los que participó.
"A nadie deben sorprender los resultados de Claudia, quien suma 16 medallas en los diferentes mundiales en los que ha competido. Su nivel y rendimiento ha sido extraordinario y es basado en la disciplina táctica y técnica y sobre todo en una disciplina personal, con buenos hábitos de salud, buena condición estratégica para entrenar y competir que le ha permitido mantenerse a este nivel tan exigente de competencia", comentó Rivas.
El técnico también destacó que ahora es más difícil para su pupila, pues no tiene la disponibilidad de los años 90, cuando estaba de lleno en la natación, sin embargo alabó su entrega por este deporte.
"Ahora ella tiene más obligaciones profesionales y familiares, pero siempre la caracterizó un altísimo amor y pasión por el deporte que ella practica. Eso le permite entonces compensar esa falta de tiempo con la pasión por lo que hace, por lo que siempre Claudia Poll será un ejemplo para la natación y el deporte costarricense", puntualizó Rivas.
Demás ticos. En lo que respecta al cuarto día de competencias en el Mundial Máster, los nadadores ticos volvieron a cumplir con sus expectativas de lograr mejorar sus marcas e incluso Javier Alfaro, de El Milenio, impuso un récord nacional en los 200 metros combinado con 2:41.34.
En los 50 libre Margaret Postma (43.38), Luz Marina Castro (44.15), Andrés García (25.79), José Rodríguez (28.89), María Cabada (34.92), Jorge Campos (28.59), Elizabeth González (30.81), Priscila Saldaña (35.65), Josué Naranjo (26.86), Antonio Rosales (26.88), Juan González (27.40) y José Alfredo Sánchez (33.90) alcanzaron sus objetivos personales.
Asimismo, en los 200 combinado Luz Marina Castro (4:18.70), Arthur Houston (2:44.75), José Rodríguez (2:48.02), Jeiko Navarro (2:36.22), Marinela Matamoros (4:37.91) Cecilia Carnevale (2:46.40) y Mariángel Hidalgo (2:34.26) mejoraron sus marcas personales en Budapest.
Finalmente, en los 100 metros mariposa Carolina Rodríguez (1:11.68), Natalia Segnini (1:31.26), Carlomagno González (1:02.56), Juan David Cardona (1:02.64) y Juan González (1:08.59) culminaron su participación individual.