Otros deportes

'Duele mucho y desilusiona', dice mujer a quien no dejan jugar béisbol con hombres

Pese a la negativa del Icoder de permitirle jugar con el equipo de varones de Alajuela, la joven solicitará que se le inscriba para reemplazar a un compañero que se lesionó

EscucharEscuchar
(Video) Entrevista con Rachel Fitoria, jugadora de béisbol de Alajuela
0 seconds of 37 hours, 47 minutes, 1 secondVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Balacera en Copán de Alajuela
01:12
00:00
37:47:01
37:47:01
 
(Video) Entrevista con Rachel Fitoria, jugadora de béisbol de Alajuela

Redacción

La beisbolista Rachel Fitoria dice sentirse triste porque el Instituto Costarricente del Deporte y la Recreación (Icoder) le impide jugar en Juegos Deportivos Nacionales con el equipo de hombres de Alajuela.

Ella no tiene otra opción, pues en el país no existe categoría femenina en dicha disciplina.

Por eso, la joven de 18 años afirma no darse por vencida y emprendió una lucha legal para tener la autorización de integrar un equipo con los varones, aprovechando que el Consejo Nacional del Deporte y la Recreación explicó, en un comunicado, que uno de los motivos por los que no dio el aval es "porque no fue inscrita por parte del Comité Cantonal de Deporte y Recreación de Alajuela para participar en esta edición de los Juegos", que empiezan este sábado.

Ante ello, la joven le solicitará de nuevo al Icoder que la inscriban para sustituir a un compañero que se lesionó.

En una amplia entrevista con La Nación, la deportista manifestó su disconformidad por la decisión y aseguró que es muy frustrante que le suceda esto, pese a que entrena todos los días con el resto del equipo.

Después de la negativa del Icoder de dejarla jugar, ¿tomará alguna medida?

Sí. Como el Icoder no tiene ningún problema en dejar que una mujer juegue con varones, pues así lo manifestaron públicamente, entonces tampoco tendrán inconvenienten de que yo pueda sustituir a un jugador que está lesionado. Como el Icoder dijo que no había ningún problema, pero que fue Codea (Comité Cantonal de Deportes de Alajuela) el que no me inscribió, entonces es una situación aparte y no habría inconveniente en que me incluyan en la lista para reemplazar al compañero.

¿Qué opinan los jugadores varones de su equipo de la lucha que está dando?

Ellos están a la expectativa. Están contentos porque también es un sueño para ellos que yo pueda asistir a Juegos Nacionales. Somos un equipo y la alegría es de todos.

¿Cómo analiza su familia lo que está haciendo?

Ellos siempre están dispuestos a apoyarme, a que haga las cosas bien, ya que lo último que se pierde es la esperanza. Todavía queda tiempo y me están apoyando para que pueda jugar en Juegos Nacionales.

¿Qué significado tiene el béisbol para usted?

Significa todo. Todas las tardes voy a entrenar, soy entrenadora de chiquitos, estudio Educación Física por el béisbol. Mi vida gira alrededor de este deporte.

Habitualmente, las mujeres juegan softbol. ¿Por qué prefiere el béisbol?

Es muy diferente. Aunque se parezcan, las reglas son muy distintas. Además, cuando jugaba softbol no me iba tan bien como en el béisbol, y además uno puede superarse más en el béisbol.

¿Qué sentimiento le genera no poder competir debido a que no hay un equipo femenino?

No me enojo, pero me pone triste. Igual voy a entrenamientos como el resto de hombres, hago todos los esfuerzos, y que un jugador sí pueda y yo no, me pone triste.

No puede jugar, pero sí entrena como el resto de sus compañeros. ¿Qué le pasa por la cabeza?

Me alegro por el equipo porque sé que están haciendo un buen trabajo, pero duele mucho y desilusiona no poder entrar al terreno de juego con mis compañeros cuando se ha hecho todo por estar ahí.

¿Cómo la tratan los varones en el equipo?

Al principio fue un poco duro, pero a los seis meses ya todos éramos una familia. Como pude mostrar mis capacidades, ellos aceptaron mi participación.

¿Alguna vez le solicitó a la Federación de Béisbol que se creara un equipo femenino?

Sí, es una idea personal. Fue como un comentario que hice entre amigos de la Federación, pero no fue algo firme. Se comentó, pero no se hizo. El sueño mío era competir con los hombres porque desde pequeña lo hago, y como no hay equipos de mujeres, me acostumbré a jugar con varones.

¿Ha mostrado el rendimiento para competir con los hombres?

Me ha ido muy bien, para eso se entrena. No es por echarme flores, pero le he quitado el puesto a hombres y he sido titular por muchos años y creo que entrenando se puede llegar al nivel que uno desea.

¿Se ha encontrado mujeres que juegan béisbol en Costa Rica?

Sí, he encontrado a mujeres que quieren jugar, pero les truncan el sueño al no haber un equipo femenino y no quieren seguir para no ser lastimadas. Igualmente el equipo femenino no es una brecha, porque actualmente para hacer un equipo en Costa Rica se necesitan años. Un equipo femenino se estaría formando de aquí a 10 años.

En el Icoder dicen que si la Federación de Béisbol hubiera solicitado equipos mixtos desde el 2013, cuando le permitieron jugar la eliminatoria hacia los Juegos, es probable que lo hubieran aprobado. ¿Alguna vez se hizo una solicitud de este tipo de parte suya o de la Federación?

A la Federación nunca le molestó lo de los equipos mixtos, solo que ellos se rigen por un reglamento y no pueden hacer nada. En el reglamento no había ningún impedimento que dijera que no podían ser equipos mixtos.

José Pablo Alfaro Rojas

José Pablo Alfaro Rojas

Periodista deportivo, reportero en Brasil 2014, hoy es panelista en 'Fútbol Al Día' de Canal 8 y ‘Por Goleada’ de Radio Columbia, y columnista en Puro Deporte de La Nación.

LE RECOMENDAMOS

Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia declaró con lugar el recurso de casación presentado por los familiares contra los dos imputados mayores de edad.
Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

Saprissa pierde en el TAS, deberá pagar cifra millonaria y le cae otro problema

El TAS decidió que Saprissa deberá desembolsar en 45 días fuerte monto, sino tendrá una consecuencia deportiva muy negativa
Saprissa pierde en el TAS, deberá pagar cifra millonaria y le cae otro problema

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.