Otros deportes

El tico que hace historia en el baloncesto femenino de Chile

El 20 de junio anterior, Warren Espinosa clasificó a la selección Sub-16 al Mundial del próximo año, un hecho inédito para las suramericanas, pues desde 1965 ninguna categoría femenina lograba el boleto

Su relación con el baloncesto de Chile data del 2008 e incluso ahí es donde ha logrado sus mayores éxitos como entrenador. El principal se dio el pasado 20 de junio.

Warren Espinosa es coordinador de las selecciones femeninas de Chile y también funge como entrenador. Foto: Cortesía

El costarricense Warren Espinosa hizo historia en ese país, al clasificar a la selección Sub-16 femenina para el Mundial del próximo año.

El boleto al torneo planetario es inédito para los suramericanos, porque desde 1965 ningún equipo femenino lo conseguía.

"Hasta cierto punto me ha costado dimensionar lo que significa esto para Chile, lo que ha significado para la gente, la federación. En lo personal se cumple un sueño de estar en un mundial", relató Espinosa desde Santiago.

La hazaña se gestó durante el Premundial, donde jugaron contra El Salvador, México, y Estados Unidos en la fase de grupos, eliminaron a Ecuador en cuartos de final y sellaron el boleto.

Después, en la semifinal, cayeron ante Canadá, y en la disputa del tercer lugar se dejaron el bronce al vencer a Puerto Rico.

Los únicos juegos que perdieron fue ante Estados Unidos y Canadá.

Esa clasificación fue parte de una planificación a largo plazo, mencionó Espinosa. Contó con tres giras, en Chicago, la India y Ecuador, acompañado de un cuerpo técnico amplio, con preparador físico, kinesiólogo, nutricionista, psicólogo, entre otros.

“Siempre he creído que con planificación, tarde o temprano se dan los frutos. Me abrieron la puerta para tener todo lo necesario”.

Su nombre ya era conocido entre el baloncesto chileno. En 2008 fue contratado como preparador físico para el equipo Deportes Castro, de la primera división masculina.

Volvió a ese mismo club en 2011, esta vez como técnico; se mantuvo ocho meses y en febrero del 2012 lo llevó al título.

Warren Espinosa (segundo de izq. a der.) junto al equipo Sub-16 de Chile. Foto: Cortesía

Eso le dejó las puertas abiertas y cinco años después la Federación de Básquetbol de Chile lo buscó para que se convirtiera en head coach de selecciones femeninas, es decir, tiene a cargo la coordinación de todas las categorías y dirige algunas, como sucedió con la Sub-16.

“Haber sido campeón de la liga profesional queda... hubo mucho apoyo cuando vino el nombramiento (de coordinador)”, apuntó.

En Costa Rica, Warren consiguió la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos San José 2013, con la Selección Mayor Femenina.

Su deseo es que en un futuro pueda llevar al baloncesto tico a momentos similares o incluso los mismos que consigue ahora con Chile.

“Le comento a mi familia y amigos que es duro estar cantando el himno de Chile queriendo cantar el de uno, querer traerlo a estas instancias”.

Warren reconoce que ha tenido un gran apoyo económico, impulsado por los buenos resultados que ha traído esta generación, pero al hacer la comparación con Costa Rica, no cree que el dinero sea el mayor impedimento para sobresalir.

“Más que económico está en la gestión, hacer una gestión correcta que acompañe los procesos (...). En Costa Rica hay mucho básquet en menores, como se hizo acá en Chile. Lo que se necesita es encontrar una generación que dé resultados y sea la punta de lanza para que se motiven a seguir trabajando. Todo es planificación”, concluyó.

Fiorella Masís

Fiorella Masís

Periodista con nueve años de experiencia, seis de ellos en la sección deportiva de La Nación. Actualmente se encarga de la cobertura del Deportivo Saprissa y de deportes como atletismo, natación y triatlón. Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana.

LE RECOMENDAMOS

Ni Keylor Navas, ni Bryan Ruiz... Jorge Luis Pinto elige sorpresivamente al mejor futbolista de Centroamérica que dirigió

Jorge Luis Pinto eligió al mejor jugador que para él dirigió en sus aventuras por Centroamérica, con Costa Rica y Honduras.
Ni Keylor Navas, ni Bryan Ruiz... Jorge Luis Pinto elige sorpresivamente al mejor futbolista de Centroamérica que dirigió

Estos son los 100 empresarios con mejor reputación en Costa Rica en 2025

Tres mujeres ingresaron al ‘top 10’ en la edición 2025 del estudio Merco Líderes Costa Rica
Estos son los 100 empresarios con mejor reputación en Costa Rica en 2025

Turista estadounidense se viralizó al expresar notable asombro por elemento de la economía de Costa Rica

El turista estadounidense compartió un video en el que parece no salir del asombro con un detalle de Costa Rica que es distinto en Estados Unidos.
Turista estadounidense se viralizó al expresar notable asombro por elemento de la economía de Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.