Clases de yoga, funcionales, entrenamientos de fuerza, tabata. Gracias a Internet y a la dedicación de muchos centros de acondicionamiento físico y entrenadores, las redes sociales y distintas plataformas digitales están repletas de rutinas de ejercicio para hacer en casa. Ahora que debemos estar en aislamiento social y no salir de la casa debido al nuevo coronavirus, estas iniciativas son tan necesarias como valiosas.
LEA MÁS: Entrenadores y atletas comparten ideas para mantenerse activo en casa
El detalle con esta nueva realidad es que al no tener una guía profesional a la hora de entrenar pasar de la acción a la lesión podría ser muy sencillo. Porque no todas las rutinas son para todas las personas.
Mauren Solano, atleta y entrenadora personal, enlista en esta entrevista consejos que debemos tomar en cuenta antes de decidir cuál programa de ejercicios seguir de manera online.
Para Solano no existen ejercicios contraindicados, pero sí personas contraindicadas para un ejercicio. Saber cuáles prácticas son convenientes y funcionales para cada uno es vital antes de cometer un error.
Nuestras rutinas
En La Nación tenemos una serie de rutinas que se pueden realizar en casa, sin equipo, y que están hechas para personas con o sin experiencia. El especialista en movimiento humano José Pablo González las elaboró y explica cómo hacer cada uno de los ejercicios, cuántas repeticiones son convenientes y qué hacer en caso de que usted considere que alguno de los movimientos no es para usted.
Todas las rutinas están a su disposición en este enlace.
LEA MÁS: Coronavirus y el efecto en el deportista, ¿cómo mantenerse motivado sin competencias?