Otros deportes

Jenny Méndez narra atropello y reafirma su lucha por boleto a Río 2016

Fondistas dice que sí va a buscar marca olímpica este 29 de mayo

EscucharEscuchar
La fondista Jenny Méndez muestras las heridas en los brazos y la venda en su mano derecha, donde tiene 12 puntadas tras el atropello del carro y la moto. (Cortesía de Jenny Méndez)

La atleta costarricense Jenny Méndez sufrió un atropello el jueves por la mañana en Pozos de Santa Ana. A pesar de recibir 12 puntos en la mano izquierda y tener un esguince de tobillo, la corredora reafirma que seguirá en la lucha por ganar un boleto a las Olimpiadas.

¿Cómo amaneció tras el accidente del jueves?

Primero, le doy gracias a mi Señor de que estamos para contar la historia, es una gran bendición y una nueva oportunidad de vida que me regala. Cualquier persona que tiene un accidente sabe que en milésimas de segundo sucede todo. Es tan rápido. Amanecí apaleada y adolorida. Anoche dormí bien, pero todo el cuerpo me duele, solo me falta el cabello. Tengo moretones y raspones, pero gracias a Dios estoy bien y camino bien, sin problema.

¿Cómo fue el accidente?

Fue tan rápido. Venía corriendo y concentrada en lo que debía hacer. Estaba haciendo cuatro series de 5.000 metros, a muy buen ritmo. Estaba empezando el tercero un poco más adelante de la parada de buses de Pozos de Santa Ana, por el puente.

Ahí empecé, y, como había presa, iba un poco más rápido porque uno sabe que los carros no se van a salir, pero de un pronto a otro un carro salió chillando llantas y se me vino de frente, me golpeó, pero logré tener estabilidad y en eso me fui de frente contra una moto que también quiso adelantar por el espaldón.

El señor del carro tuvo que haberme visto, venía de frente, al de la moto no le dio chance y lo que hice fue poner las dos manos encima de la moto, y eso fue lo que me impulsó en el aire porque quedé viendo para el otro lado.

Después de eso no me acuerdo de nada. Cuando abrí los ojos estaba en el piso y lo primero que pensé fue en mis piernas. Me paré y las moví y sentí que todo estaba bien, me volvió el alma al cuerpo, aunque ví mucha sangre y la mano cortada con una herida bien profunda. Vino una ambulancia, me llevaron a la clínica de Santa Ana y luego al Hospital del Trauma del INS, donde se portaron muy bien, me hicieron exámenes y todo, me hicieron placas y ultrasonido.

A poco más dos semanas de estar en busca de la marca olímpica (2:45 horas) en Escocia (Edimburgo) y con 12 puntos de sutura en la mano derecha y una luxación en el tobillo izquierdo, ¿cree que pueda hacerlo?

Es cierto que tengo 12 puntos y es una herida profunda, feilla, pero no me imposibilita correr. Los puntos me los quitan la otra semana. Me mandaron antibiótico para evitar el dolor y ahorita estoy en terapia física en Coronado, así que estoy con mente postivia, siento que sí puedo salir de esto.

DEL ARCHIVO Atropello podría acabar con sueño olímpico de Jenny Méndez

Así está el tobillo izquierdo de Méndez luego del golpe sufrido. Pese a que puede apoyarlo, presenta dolor por un esguince. (Cortesía de Jenny Méndez)

Pero tiene una luxación, eso es más fuerte que un esguince.

No es luxación, es un pequeño esguince. El pie tiene movilidad para todo lado, sí está inflamado por el lado de la tibia y tobillo, pero gracias a Dios el pie tiene movilidad completa. Me preocuparía si no pudiera mover o me doliera mucho, pero me siento positiva. Como dijeron ayer los doctores, los deportistas tenemos a favor que recuperamos más rápido que otras personas. No he hecho todo para el trabajo para venir a parar acá, mientras Dios me de la salud, voy a ir.

¿Esto no fue un freno, más bien la motiva?

La cosas se consiguen de todas las trabas que uno tiene en el camino. Si te parten hay que volver a luchar. Pudo haber sido peor, alguna tragedia, me pudieron haber matado ayer, pero Dios me cuidó y es una gran bendición, hay que aprovecharla.

Sí quiero hacer un llamado a los conductores. Ya sabemos que nuestra infraestructura vial no es lo que esperamos, pero eso no da derecho a que el estrés y el afán del momento nos haga atentar contra la vida de cualquier persona. No es solo que si es corredor o ciclista, puede ser un peatón. Haría un llamado a los conductores de que todos somos vida y todos tenemos familia, imagínese que por donde iba ayer es un espaldón donde cabe un carro. Si todos seguían por su vía todos estaríamos felices, cada quien en lo suyo, pero desafortunadamente se dio esto.

¿Se ve en Edimburgo?

Por supuesto que sí, es un sueño que uno tiene y siento que hay que hacerlo. Todo el trabajo previo está hecho, obviamente voy a perder dos días por los golpes, pero los repondré la próxima semana, espero en Dios que todo esté bien.

Pero el doctor le dijo que son dos semanas de reposo.

Preliminarmente me dijeron que hasta dos semanas, pero luego de revisar placas y ultrasonido pues se verificó que no hay ninguna quebradura ni nada, entonces eso es muy positivo, el hecho de saber que el pie tiene total movilidad.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.