Otros deportes

Juan Carlos Rojas y once ciclistas son suspendidos tras prueba antidopaje

Los pedalistas dieron resultado analítico adverso en la Vuelta a Costa Rica 2017, donde Juan Carlos quedó campeón. La medida es provisional

EscucharEscuchar

Juan Carlos Rojas, campeón de la Vuelta a Costa Rica 2017, y 11 ciclistas ticos más están suspendidos provisionalmente por dar un resultado analítico adverso, informó este miércoles la Unión Ciclista Internacional (UCI) en su página oficial.

Juan Carlos Rojas durante una etapa de la Vuelta a Costa Rica 2017, en Cartago. (Rafael PACHECO GRANADOS)

Además del Rey, estos son los otros pedalistas: César Rojas, Jewinson Varela, Vladimir Fernández, José Alexis Rodríguez, Jason Huertas, José Irías, Gabriel Marín, Melvin Mora, Kevin Murillo, Jordy Sandoval y Jeancarlo Padilla.

La UCI detalló en un comunicado de prensa que las muestras fueron recogidas el pasado 22 de diciembre, durante la quinta etapa de la competencia nacional, entre Palomo y Paraíso de Cartago.

"Estos controles de dopaje dirigidos por inteligencia fueron planeados y llevados a cabo por la Fundación de Ciclismo de Antidopaje (CADF), el organismo independiente encargado de definir e implementar la estrategia antidopaje en el ciclismo, con la asistencia de la Federación Costarricense de Ciclismo (Fecoci), la Comisión Nacional Antidopaje de Costa Rica y el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder)", señala la misiva.

Según la UCI, el resultado adverso de 11 ciclistas se presentó con la sustancia llamada CERA, mientras que el de Jeancarlo Padilla fue por EPO.

Los ciclistas tienen la opción de solicitar la apertura de la contramuestra (muestra B).

Mientras se desarrolla el proceso, los ticos no podrán competir.

Juan Carlos Rojas, de Extralum Frijoles Tierniticos, es el ciclista que más ocasiones ha ganado la Vuelta a Costa Rica, con un total de seis.

En la última edición triunfó con solvencia, al sacar una ventaja de 8 minutos y 35 segundos sobre Román Villalobos, segundo lugar de la clasificación general.

Juan Carlos Rojas ya había enfrentado un proceso de este tipo por un caso de dopaje.

Eso sucedió en el 2007, cuando la Federación Costarricense de Ciclismo (Fecoci) le impuso dos años de castigo por una sustancia prohibida.

Rojas dio positivo en la Vuelta a El Salvador, que se disputó del 28 de abril al 4 de marzo de ese año. El ciclista corrió como refuerzo del equipo local Cogeas.

"Al zarcereño se le detectó un estimulante llamado fentermina, que sirve para bajar de peso. Está vetado en el deporte porque ayuda a retrasar síntomas de fatiga", indicó La Nación en una nota publicada en 2007.

Para ese entonces el tico no solicitó la apertura de la contramuestra y renunció a una audiencia con la Fecoci para presentar sus alegatos.

Fiorella Masís

Fiorella Masís

Periodista con nueve años de experiencia, seis de ellos en la sección deportiva de La Nación. Actualmente se encarga de la cobertura del Deportivo Saprissa y de deportes como atletismo, natación y triatlón. Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana.

LE RECOMENDAMOS

Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Periodista y estadígrafo Gerardo Coto dio a conocer en su cuenta de TikTok estos datos sobre el Deportivo Saprissa.
Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.