Otros deportes

La Ruta de los Conquistadores tendrá un cambio radical que hará temblar a sus competidores

Para la edición del 2023, La Ruta de los Conquistadores mantiene su formato de tres etapas, pero los participantes tendrán que adaptarse a un cierre inédito

EscucharEscuchar
La edición 29 de La Ruta de los Conquistadores se realizará del 30 de noviembre al 2 de diciembre y la primera etapa será en Siquirres, Limón. (Rafael Pacheco Granados)

La edición 29 de La Ruta de los Conquistadores promete ser más difícil y retadora, debido a un cambio radical en la travesía utilizada desde su creación en 1993.

Después de 30 años, una de las competencias más exigentes de ciclismo de montaña en el mundo tendrá invertirá su recorrido, saliendo del Caribe de nuestro país y concluyendo en Playa Herradura en Jacó, Garabito, donde precisamente tenía su salida.

Desde su creación, La Ruta siempre había iniciado en el sector del Pacífico. Saliendo de Puntarenas y después de Jacó, Garabito, por lo que la aventura será muy diferente a los años anteriores.

Como es costumbre, el evento constará de tres etapas que se desarrollarán del 30 de noviembre al 2 de diciembre. Sin embargo, este año no será hasta la última fracción cuando los pedalistas enfrentarán el temido Parque Nacional Carara, el paso más difícil debido al barro, las condiciones de la montaña e incluso el horario para este 2023.

La Ruta de los Conquistadores: etapa 1
0 seconds of 23 hours, 53 minutes, 53 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
23:53:53
23:53:53
 
La Ruta de los Conquistadores: etapa 1

Con el nuevo formato, el primer día, el 30 de noviembre, se llevará a cabo un circuito en Siquirres desde el Polideportivo de la localidad hasta el sector de Caño Blanco y luego regresará al punto de partida. La jornada se iniciará a las 9 a. m. y será un recorrido bastante plano, donde los ciclistas deberán transitar por bananeras, caminos vecinales y trillos, hasta completar 90 kilómetros.

En la segunda jornada, el 1ero. diciembre, los escaladores serán puestos a prueba. La carrera partirá a las 7 a. m. desde Turrialba y ascenderá por Santa Cruz, hacia las faldas del Volcán Turrialba, para alcanzar los 3.100 metros sobre el nivel del mar y posteriormente seguir por la carretera al Volcán Irazú, descendiendo luego hasta Cartago, en un recorrido de 80 km.

La batalla final por ganar La Ruta será en Carara, donde los pedalistas, esta vez, deberán asumir el paso por la montaña con más de 150 kilómetros en sus piernas y el desgaste de un día donde las subidas y los descensos habrán hecho mella.

(Video) Lance Armstrong sufre en La Ruta de los Conquistadores
0 seconds of 23 hours, 51 minutes, 5 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
23:51:05
23:51:05
 
(Video) Lance Armstrong sufre en La Ruta de los Conquistadores

La fracción del 2 de diciembre arrancará a las 5:15 a. m. de Santa Ana y los corredores deberán recorrer 117 kilómetros hasta llegar a Playa Herradura, pasando por acantilados y el Parque Nacional Carara, que impondrá un desafío aún más complicado debido a las altas temperaturas, lo que hará que la exigencia sea mayor para los pedalistas.

“El invertir la competencia le da un giro muy diferente, ya que tradicionalmente, el primer día de competencia es el más exigente. Sin embargo, con este recorrido inverso, el día más duro será el tercer día y hasta la culminación de esa etapa, sabremos quiénes serán los ganadores”, dijo Román Urbina, fundador de La Ruta.

Para la edición de 2023, se espera la participación de ciclistas de reconocido nivel como Hans Becking (campeón nacional de Bélgica), Lucas Baum (campeón nacional de Alemania), Nicolás Sessler (representante del equipo UCI de Brasil) y Tinker Juarez (multicampeón estadounidense).

A ellos se unirá el también estadounidense Floyd Landis, quien fue compañero de Lance Armstrong en el Tour de Francia.

Debido a su dureza y complejidad, se espera la participación de unos 400 corredores tanto en la categoría masculina como femenina.

Juan Diego Villarreal

Juan Diego Villarreal

Egresado de la Universidad Federada. Entre sus coberturas destacan los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, compromisos eliminatorios de la Sele, así como Juegos Panamericanos y Centroamericanos y del Caribe.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.