Otros deportes

Mantenimiento del Pabellón Deportivo causa preocupación entre federaciones

¿Quién asumirá los gastos de mantenimiento del megaproyecto? Jerarcas cuestionan este punto y el alto costo de la obra

¿Quién asumirá los gastos de mantenimiento de este megaproyecto? Esta es la gran preocupación de las federaciones favorecidas con el Pabellón Deportivo.

Por el alto costo ($15,3 millones) y la magnitud de la obra, algunos jerarcas de las organizaciones deportivas consideran que el recinto puede generar gastos demasiado altos, difíciles de costear para disciplinas con pocos ingresos.

“El concepto de pabellón deportivo encarece mucho la obra, que se tiene que autogestionar, pero no nos han dicho cómo. Se supone que podemos utilizarla todo el día, pero con qué dinero contrato a los entrenadores para sacarle el provecho”, dijo Juan Carlos Gutiérrez, presidente del balonmano.

El balonmano tendrá por primera vez una cancha con medidas internacionales para que trabajen sus selecciones. En este momento se cuestionan si podrán mantenerlo.

Las dudas sobre el costo del mantenimiento también las tienen Dudley López, jerarca del judo, y Luis Cruz, de esgrima, quienes aún no encuentran respuestas en este tema.

La Unidad Ejecutora, órgano del Icoder encargado de la construcción de la obra, espera que la próxima semana se apruebe el plan de gestión para presentarlo a las federaciones, sin embargo, es casi un hecho que el mantenimiento correrá por cuenta del Icoder y cada organización.

Es decir, una tajada la pagará el Instituto Costarricense del Deporte y la otra parte las federaciones.

Entre los gastos fijos se encuentran la luz, el agua, la limpieza de cada gimnasio y las áreas comunes, y la seguridad, fundamental para mantener en buen estado la obra, ya que el proyecto es abierto con el objetivo de integrar a las comunidades que rodean el Parque de La Paz.

Pabellón Deportivo.

“Tenemos que dividir responsabilidades. Las federaciones todavía no lo tienen claro porque hemos ido por partes. Lo primero era comunicar el proyecto, después explicar cómo iban a funcionar las instalaciones y luego la la revisión de los planos. Ahora se está planeando el modelo de gestión”, recalcó Blanca Rosa Gutiérrez, directora de la Unidad Ejecutora.

Gutiérrez explicó que dentro del proyecto se tomó en cuenta la construcción de paneles solares y estructuras que permitan disminuir los gastos de facturas.

Aunque algunos dirigentes consideran que la estructura tiene un costo demasiado alto, Gutiérrez insiste en que se hicieron todos los estudios con base en criterios de ingenieros y arquitectos para que fuese un proyecto sostenible en el largo plazo, entre 30 y 50 años.

Costo de la obra genera debate

El costo del Pabellón Deportivo divide criterios. El presidente del Comité Olímpico, Henry Núñez, manifestó en una audiencia ante los diputados que conforman la Comisión Permanente Especial de Control de Ingreso y Gasto Público, que la obra tiene un sobreprecio, mientras que en la Unidad Ejecutora del Icoder insisten en que solo cumple con las necesidades de las federaciones y no es un lujo.

Según Núñez, la inexperiencia de los expertos de la UCR encargados de los estudios de las obras provocaron que el costo del Pabellón Deportivo pasara de $5 millones en el 2013, a $15,3 millones en la actualidad.

El jerarca del CON, Henry Núñez, ha tenido constantes discrepancias con la ministra de Deportes, Carolina Mauri, debido al costo de la obra. (DAVID VARGAS / AGENCIA OJO POR O)

El dirigente afirma que después de los Juegos Centroamericanos del 2013 se planteó la necesidad de crear este pabellón, con un precio que rondaba los $5 millones y cumplía con todo lo necesario para los atletas.

"Fui muy reiterativo e insistí en que estamos urgidos de tener ese Pabellón Deportivo pero que sea sostenible, no infraestructura de lujo como esta", agregó Núñez.

La ingeniera Andrea Coto, encargada de la Unidad Ejecutora del Icoder, manifestó que la obra solo cumple con lo necesario para que cada deporte tenga una infraestructura con los requerimientos necesarios para competir a nivel internacional.

Al mismo tiempo, aseguró que la UCR no es el órgano encargado de su construcción, sino que se encargó del estudio de las obras mediante una asesoría. También recalcó que el Icoder trajo al país a especialistas de España y Colombia para validar el proyecto.

Coto cree que, a diferencia de otros proyectos deportivos, en esta ocasión se está definiendo un plan de gestión para que sea autosostenible y pueda ser aprovechado por las federaciones.

“Don Henry se basa en un costo del 2013. En ese momento no se contaba con el diagnóstico de otras obras, además de los estudios respectivos”, explicó Coto.

El jerarca del CON manifestó que la construcción del gimnasio de tenis de mesa es un buen ejemplo de infraestructura útil, pues costó cerca de $400.000 y le brinda a los deportistas todo lo necesario para entrenar y conseguir los resultados deseados, sin el valor del otro proyecto.

Pabellón Deportivo.
Pabellón Deportivo.
José Pablo Alfaro Rojas

José Pablo Alfaro Rojas

Periodista deportivo, reportero en Brasil 2014, hoy es panelista en 'Fútbol Al Día' de Canal 8 y ‘Por Goleada’ de Radio Columbia, y columnista en Puro Deporte de La Nación.

LE RECOMENDAMOS

Intel confirma despidos y exige mayor presencialidad a empleados

Intel anunció sus primeros resultados financieros de 2025 este jueves 24 de abril.
Intel confirma despidos y exige mayor presencialidad a empleados

Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Imágenes virales de fieles en el funeral del papa Francisco en el Vaticano levantan polémica.
Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.