¿Cuál jugador no ha soñado con anotar un golazo de chilena? Pues una nueva norma establecida por FIFA invita a los jugadores de fútbol playa a volcarse en la arena con más frecuencia.
La regla dice que cuando el futbolista eleva el balón para buscar la acción acrobática, el marcador rival no puede tratar de robárselo o anticiparle, porque si no se le pitará falta.
“Si un jugador tiene la pelota y se ve que hará la chilena, el contrario no puede intervenir y tiene que hacerse para atrás, ya que no puede tocarla en ese instante”, explicó Franklin Zúñiga, técnico de la Sele de fútbol playa.
En Costa Rica ya se frotan las manos con la medida, sobre todo los habilidosos como Alfredo Azuola, del equipo de Herediano, reconocido por su habilidad para hacer chilenas.
El futbolista dice que el secreto para lograr que la jugada de fantasía sea efectiva está en la ubicación del cuerpo y la confianza en el remate.
“Este deporte es de exhibición y ahora con la regla se pueden hacer más acrobacias de este tipo”, comentó Azuola.
El jugador de 26 años es de los que más se anima a utilizar este recurso en el campeonato local. En la campaña anterior anotó cinco goles de chilena en nueve partidos con su club.
En el certamen que se inicia hoy, espera aumentar el número, gracias a la implementación de la nueva regla.
Arma clave. La chilena es un recurso muy efectivo en el fútbol playa, sobre todo porque el balón se hunde en la arena y esto le facilita al jugador levantarlo para realizar la maniobra.
Según Zúñiga, en un juego regular de la disciplina se realizan alrededor de 10 acciones de este tipo y la mayoría de veces se dispara dentro del área.
Por ello, en las prácticas diarias de los equipos se hacen ejercicios para mejor la técnica de la compleja acción acrobática.
En un entrenamiento, los técnicos dedican cerca de 20 minutos a la perfección de la jugada.
“En el caso mío, yo pongo a los jugadores en fila y les lanzo el balón para que se vuelquen y practiquen el disparo”, comentó Luis Mora, técnico del equipo Valencia Beach Soccer.
Se practica, en gran medida, para que sea utilizada en las acciones de táctica fija.
Las chilenas tienen un valor tan importante en esta disciplina como el cabeceo en el fútbol.
“Esta acción acrobática caracteriza al fútbol playa. Es un espectáculo muy propio de este deporte”, añadió Mora.
Valioso. Pese a que es un recurso habitual, no todos los jugadores tienen la flexibilidad para anotar goles mediante esta acción.
Por ello, el técnico de la Tricolor suele convocar especialistas en chilenas, cuando realiza las convocatorias de la Mayor.
“Es un arma potentísima que se tiene. Yo estoy buscando especialistas en ese tipo de jugadas”, reconoció Zúñiga.
