Otros deportes

Palabras de Sherman Guity desde el hospital después de su accidente hoy sorprenden más que nunca

Sherman Guity divulgó un video el día después de su accidente. Hoy, al repasar la nota publicada por ‘La Nación’ en aquel difícil momento, parece increíble lo que dijo

Los velocistas Nery Brenes y Sherman Guity son muy amigos. (Jorge Arturo Castillo Méndez)

Aquellas palabras de Sherman Guity podían parecer en aquel momento un intento desesperado de consuelo, un sueño, una razón para no morir de tristeza, justo el día después de su accidente y de haber perdido una pierna, el 25 de agosto del 2017. Hoy, ocho años después, cuando el atleta ya suma tres medallas paralímpicas, repasamos la nota de La Nación en la hora más triste.

A continuación, el artículo tal cual se publicó en la mañana del 26 agosto del 2017, el día después del accidente.

En un abrir y cerrar de ojos, la vida le cambió al velocista costarricense Sherman Guity, quien este viernes sufrió un grave accidente de tránsito en el que le amputaron una parte de la pierna izquierda.

Pero el espíritu competitivo del subcampeón centroamericano de los 400 metros se mantiene intacto y después de pensar muchas cosas, se percató de que lo sucedido significa una nueva oportunidad, porque el desenlace pudo ser peor y fatal.

Sherman entendió que la vida continúa y que él puede seguir siendo un atleta.

(Video) Velocista amputado: ‘Voy a hacer todo lo posible para volver a la pista’
0 seconds of 17 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Los comercios pueden exigir empaques para hacer efectiva una garantía?
03:03
00:00
4:52:56
00:17
 
(Video) Velocista amputado: ‘Voy a hacer todo lo posible para volver a la pista’

"Prometo que seré el mejor atleta paralímpico de Costa Rica, volveré a correr con una prótesis, también podré correr todos los eventos que pueda, pues tendré la oportunidad de seguir compitiendo", manifestó Guity en declaraciones difundidas por el departamento de prensa del equipo de atletismo Dos Pinos.

LEA: Velocista tico sufre amputación de pierna en grave accidente de tránsito

El vocero de esta escuadra, Rafael Castro, reporta que Sherman se encontraba un poco más tranquilo por la noche del viernes y en condición estable.

"Conversó mucho con el ortopedista doctor Orlando Daley, que fue un gran atleta en el baloncesto y le hizo ver muchas oportunidades que ahora tendrá para competir. Además de la suerte que la vida le dio, de que el accidente no fuera más grave. Así que desde ahora les anunciamos que nuestro equipo estará brindándole todo el apoyo a Sherman en este nuevo proceso y que no lo dejaremos solo jamás", informó el equipo del velocista.

Momentos duros. Rafael Castro dice que al principio fue un poco complicado porque el atleta llegó al hospital orientado, consciente y luego pasó a sala de operación.

Después del proceso de la amputación y de limpiarle la herida, iniciaron con un procedimiento que es para ir dándole forma a esa parte donde podrá ubicarse la prótesis.

"Al principio estaba bastante enojado, no entendía muchas cosas que le estaban pasando, que de la noche a la mañana le sucediera algo así. Estaba un poco enojado, tenía mucho miedo de que no volviera a correr. Una cirujana que le hizo la operación le habló y le dijo que por la parte donde le habían amputado la pierna era muy favorable porque de allí se puede tomar más fácil una prótesis y él puede seguir practicando deporte", citó Castro.

Nery Brenes se abraza con Sherman Guity (segundo lugar), después de la competencia de los 400 metros en el Estadio Nacional (Albert Marín)

Por la noche, él entró a verlo y sintió más tranquilo al atleta.

"Llegó Daley, le habló como deportista y empezó a comentarle las nuevas oportunidades que puede tener, le hizo ver la suerte que tuvo, de que no le pasara nada más que eso, porque no tenía golpes ni en la cabeza ni otro daño, porque él decía que la mayoría de personas que tienen accidentes en motos se caen y se golpean la cabeza y era bastante grave", relató.

Y agregó: "Cuando estábamos los dos hablándole fue cuando él reaccionó y estuvimos diciéndole de la prótesis, de que podía correr. Incluso, él no solo como paralímpico puede correr, porque después de las evaluaciones puede seguir compitiendo con los élite, como Oscar Pistorius".

Según Castro, Guity perfectamente podría clasificarse a algún evento.

"Ahí fue donde me dijo a mí: 'Yo le prometo que yo voy a ser el mejor atleta paralímpico de Costa Rica'. Él tenía mucho miedo de que no sabía qué iba a pasar en su vida. Pensé y sentí que de repente lo que a él le estaba pasando por la mente es que todo el mundo lo iba a dejar botado y que lo dejarían en el hospital".

Sherman Guity durante un entrenamiento en el gimnasio. (Equipo AMD)

En este momento, Guity no se ha percatado de cómo han reaccionado sus amigos, porque él no tiene el celular en la mano aún.

"Amaneció un poco más tranquilo, después de la noche. Durmió bien y como al mediodía volveré a verlo", finalizó Castro.

El accidente ocurrió este viernes a eso de las 9:30 a. m., en la autopista General Cañas.

Sherman Guity viajaba en motocicleta y al intentar rebasar a un camión, colisionó con un autobús que en apariencia se ponía en marcha luego de estar estacionado, frente al Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).

El impacto lo envió contra el vehículo de carga que transportaba unas tucas y producto del atropello se dio la amputación.

Fanny Tayver Marín

Fanny Tayver Marín

Dedicada a la cobertura deportiva desde 2005. Escribe sobre Alajuelense, ciclismo, ciclo olímpico y más. Trabaja en Grupo Nación desde 2012. Bachiller en Periodismo de la UIA. Entre sus coberturas destacan partidos eliminatorios, Tour de Francia, Mundial de voleibol en Japón y los Juegos Olímpicos de Río.

LE RECOMENDAMOS

En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

Aunque se desconocen las circunstancias del suceso, Cruz Roja informó que las cuatro víctimas fueron heridas con arma de fuego.
En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Ministerio de Seguridad reveló el perfil criminal de "Mufasa" y "Chuta", dos de los hombres asesinados en tiroteo en un bar de Santa Ana.
“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.