El equipo BCR-Pizza Hut volverá a meterse con fuerza en el ciclismo de montaña y planea competir en las cuatro grandes carreras mundiales de esa especialidad.
Los pizzeros acostumbraban participar en pruebas de montaña durante la década anterior. Sin embargo, por recortes de presupuesto le quitaron énfasis a esa modalidad y se concentraron en las carreras de ruta.
Esta vez, gracias a cierta holgura en el presupuesto anual, volverán a salir del país.
Tienen en la mira el Gran Slam del ciclismo de montaña: el Cape Epic (Sudáfrica), el Trans Alp (Alemania y otros países alpinos), el Tour de las Rocallosas (Estados Unidos) y la Ruta de los Conquistadores (Costa Rica).
Aparte de esos desafíos, planean competir en la Copa Nacional de ciclismo de montaña, que comprende seis o siete fechas a lo largo de la temporada.
El calendario internacional también incluirá el Panamericano de MTB en Argentina, en marzo, y los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro en julio.
Sobresalir en la primera de esas competencias es vital porque otorgará plaza para los Juegos Olímpicos de Pekín del 2008.
En cuanto a los otros equipos del ciclismo tico, IBP Pensiones también compite fuerte en montaña. Cuenta con algunos especialistas en ese tipo de terreno, como Déiber Esquivel, Jonathan Carballo y Marvin Campos.
En tanto, el archirrival de los pizzeros, Dos Pinos-Los Lagos, no acostumbra participar en montaña y tradicionalmente dedica toda la temporada a la ruta.
Por su parte, Paolo Montoya, de Super Pro Cuscatlán, hará ciclismo de montaña pero en Europa, pues lo contrató el equipo italiano Lee Cougan, en categoría sub 23.
En dos. Para encarar los dos frentes (ruta y montaña), el entrenador de Pizza Hut, Albin Brenes, designó a algunos de sus ciclistas para la montaña y a otros para la ruta.
Los montañeros serán Federico Ramírez, Andrey Amador, Iván Amador, Steven Villalobos y Gregory Brenes.
Ramírez y Andrey están señalados como la pareja titular en las competencias más importantes. “Pero no siempre competirán ellos, la idea es rotarlos a todos para balancear las cargas. Por ejemplo, el Trans Alp y las Rocallosas se disputan en fechas muy cercanas”, explicó el entrenador Brenes.
Henry Raabe, campeón de la pasada Vuelta a Costa Rica, encabezará el contingente de ruteros. Lo acompañarán Alexánder Sánchez, Marcos Tronquito Rodríguez, Guillermo González, un novato y dos refuerzos que llegarán de otros equipos ticos, cuyos nombres no trascendieron.
Al final del año todo el grupo se fusionará para la Vuelta del 2007, de manera que Brenes pueda elijir a los nueve mejores.
El equipo seguirá compitiendo con el nombre comercial de BCR-Pizza Hut, pues el patrocinio de la empresa bancaria incluye la campaña 2007. Los pizzeros negocian renovarlo por más años.
La temporada del ciclismo costarricense está diseñada para que la montaña acapare los primeros meses del año y la ruta cobre fuerza en el segundo semestre.
Los corredores que participaron en la Vuelta harán un descanso activo de dos semanas. Esto significa que no dejarán la bicicleta abruptamente, pero solo correrán kilometrajes pequeños.
Mientras los ticos descansan, el calendario internacional debutará con la Vuelta al Táchira, de Venezuela. Los equipos costarricenses nunca pueden acudir a esa prueba porque las piernas quedaron destrozadas en diciembre.