Otros deportes

Sherman Guity, atleta que le amputaron su pierna: 'Espero estar corriendo en seis meses'

El entrenador Emmanuel Chanto asegura que es posible que en 24 semanas el velocista pueda volver a las pistas, pero todo depende de la compra de las prótesis y el trabajo físico que realice de ahora en adelante

EscucharEscuchar
Emmanuel Chanto (izquierda) desde hace dos años entrena al atleta Sherman Guity. (Juan Diego Villarreal)

Cuando al atleta Sherman Guity el ortopedista Orlando Daley, exjugador de baloncesto, le comentó que en seis meses podría volver a correr, volvió a sonreír.

Para Guity fue la mejor noticia que pudo recibir en los últimos cuatro días, tras el accidente que sufrió en la autopista General Cañas el pasado viernes, cuando conducía una motocicleta y aparentemente un autobús se le metió en su carril, provocando un percance en el que perdió parte de su pierna izquierda.

"Espero estar corriendo en seis meses. El doctor Daley me dijo que si todo sale bien en tres meses voy a poder caminar y en seis podré correr. Espero poder cumplir la promesa de ser el mejor atleta paralímpico, pero tampoco descarto estar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y en el 2024, todo depende de la adaptación a la prótesis porque cuento con todo el apoyo de mi entrenador Emmanuel Chanto, quien me va a seguir entrenando", comentó Guity.

El velocista caribeño, subcampeón centroamericano en los 400 metros lisos, sabe que no será sencillo y tiene claro que deberá entrenar el doble para conseguir su objetivo.

Precisamente el técnico Emmanuel Chanto, quien también entrena a Nery Brenes, comentó que lo primera es que se recupere en su totalidad, por lo que se deben respetar las etapas de sanación de la herida antes de empezar a entrenar.

"No es tan precoz la idea de que pueda estar corriendo en seis meses, pero antes es necesario conocer cómo está el callo óseo para conocer el impacto que puede tener el muñón en la prótesis. No debe tener dolor y debe ir acostumbrándose para luego empezar a competir", indicó Chanto.

El entrenador comentó que en los últimos días viene estudiando casos y ha conversado con la Federación Paralímpica y otras entidades con el fin de asesorarse mejor del tema, así como de los métodos de entrenamiento para atletas paralímpicos y sus diferentes necesidades.

Además, deben buscar asesoramiento en cuanto a las prótesis que debe utilizar, porque no es solamente la de correr, se debe pensar en la de entrenar y con la que pueda caminar en su vida cotidiana.

"Tenemos que movernos para buscar la prótesis ideal para Sherman. Hemos estado investigando sobre el material y la confección del mismo. Pensamos que las tres prótesis pueden andar por los $80.000 (¢45 millones), por lo que es necesario ir buscando patrocinios y tocando puertas para conseguir el dinero y comprarlas", indicó Chanto.

El especialista en atletismo dice que su intención es que Guity pueda evolucionar en su tiempo, pero es claro que se deben replantear objetivos para los próximos años.

"Nuestra meta eran los Juegos Centroamericanos de Managua, en diciembre, y allí la idea es que corriera en 45 segundos bajo en los 400 metros. Ahora debemos empezar de cero, aunque dentro de lo malo que ha pasado lo bueno es que la intervención quirúrgica solo afectó el tobillo, por lo que se le puede sacar provecho a que mantiene una buena movilidad en su rodilla", expresó Chanto.

El especialista, quien es originario de Pérez Zeledón, desde hace dos años tiene a Guity bajo su supervisión, por lo que confesó que el accidente de su pupilo fue muy duro para él.

"Acabábamos de entrenar cuando sufrió el accidente. Fui el primer en verlo tras la operación y lo único que preguntaba era si volvería a correr. El atletismo es el motor de su vida, por lo que solo pensaba en eso. Todos somos una gran familia en el equipo, conozco los sacrificios que ha hecho y cuáles son los sueños deportivos, por lo que esperamos poder ayudarlo a que los cumpla", sentenció Chanto.

Juan Diego Villarreal

Juan Diego Villarreal

Egresado de la Universidad Federada. Entre sus coberturas destacan los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, compromisos eliminatorios de la Sele, así como Juegos Panamericanos y Centroamericanos y del Caribe.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.