Otros deportes

Sherman Guity: el atleta que perseveró, a pesar del dolor, por cumplir una promesa

Un día después de la inauguración de los Juegos Paralímpicos de Tokio, el limonense cumplió cuatro años del accidente que le cambió la vida

EscucharEscuchar
El atleta Sherman Guity competirá en los eventos de los 100 y 200 metros lisos, categoría T 64, en los Juegos Paralímpicos de Tokio. (CARLOS GONZALEZ CARBALLO)

Emmanuel Chanto aún recuerda cómo, al recibir la noticia de que su atleta Sherman Guity había sufrido un accidente de tránsito, se echó a correr desde la Agencia Datsun, en La Sabana, hasta las inmediaciones del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), donde fue el percance, para saber qué había pasado.

Debido a la presa que se había formado en la autopista General Cañas, en el sentido San José - Alajuela, era imposible transitar en vehículo, por lo que Emmanuel le pidió a su esposa que lo dejará en La Sabana.

Aquellos cinco kilómetros corriendo le parecieron eternos y al llegar, una unidad de la Cruz Roja ya había atendido a Sherman, quien fue llevado al Hospital México. Ahí los médicos decidieron amputarle su pie izquierdo, ante la gravedad de las lesiones.

Chanto vio llorar al joven atleta que menos de una hora antes había entrenado en el Estadio Nacional bajo sus órdenes. Fue la única vez que lo observó decaído, luego de conocer la noticia de la inminente amputación.

“Sherman lloraba y me decía que ahora qué iba a hacer. Me dijo que quería seguir corriendo, que lo ayudara. Le prometí que iba a volver a la pista, que se convertiría en un paratleta. Aquel mismo día hablé con el ortopedista y exjugador de baloncesto, Orlando Daley, con quienes acordamos amputarle la tibia lo más abajo posible, pensando en su prótesis”, recordó Chanto.

Ambos se prometieron lograrlo, Chanto en sus palabras, Sherman en su llanto. Y lo hicieron. El 25 de agosto se cumplieron cuatro años de aquel dífícil momento, justo un día después de la inauguración de los Juegos Paralímpicos, donde Guity es la figura de Costa Rica.

“Si tuviera que describir a Sherman diría que ha sido perseverante. Las personas que conocen de estos temas, aseguran que cuando una persona pierde un miembro por amputación deben pasar por una especie de luto, aprender a vivir con lo que han pasado. Él se esforzó para poder hacer realidad aquella promesa de volver a correr”, comentó Chanto.

“Él ha sido muy fuerte en estos cuatro años. Nunca lo he visto o escuchado rendirse, bajar la cabeza o darse por vencido. Quizás ha llevado su luto internamente, pero nunca lo ha exteriorizado. Siempre ha tenido muy claro que la posibilidad de los Paralímpicos estaba latente”.

Vencer los obstáculos. Los imponderables y los obstáculos no parecen darle tregua a Sherman, quien dos años después de su accidente y cuando estaba listo para participar en los Juegos Parapanamericanos de Lima, Perú en 2019, dio positivo adverso por clostebol, un producto utilizado con frecuencia para aumentar el rendimiento físico.

Una perforación para un piercing infeccionada y la utilización de un medicamento conocido como Neobol fue el causante del positivo que le impidió portar el Pabellón Nacional como abanderado y competir en las justas continentales.

“Fue muy duro para él, pero ni siquiera en aquel momento se derrumbó. Es claro que se preocupó al no tener claro cómo se resolvería el caso. Se mantuvo calmado y al final creo que lo único positivo es que los Juegos Paralímpicos se atrasaron un año debido a la pandemia de la covid-19″, añadió Chanto.

El estratega recuerda que en los 24 meses anteriores a su sanción, Guity había trabajado muy fuerte, se esforzó por mejorar, por aprender a usar su prótesis y había progresado muy rápido, mejorando sus tiempos, al punto que en mayo del 2019 fue considerado el paratleta más veloz del planeta en los 100 y los 200 metros lisos, luego de imponerse el Grand Prix de Para Atletismo de Nottwil, Suiza.

“En dos años el cambio había sido muy grande. Pero a pesar de todo lo que podía significar la sanción, Sherman continúo enfocado, entrenando. No es fácil, pero nunca lo ví quejándose, siempre ha entrenado fuerte y considero que le va a ir muy bien”, afirmó Chanto.

La única duda que tenían tanto el entrenador como Guity es el ritmo de competencia, pues sumaba sin competir 24 meses, desde la sanción. Además tuvieron que corregir un pequeño inconveniente de la cuchilla de la prótesis (lo que da el impulso).

Sherman Guity.

Disciplina: Atletismo.

Categoría: T 64 (Competidores con amputación).

Eventos: 100 y 200 metros lisos metros lisos.

Fechas de competencia.

29 de agosto 4 a. m. hora tica y 3 de setiembre a las 6:30 p. m.

Juan Diego Villarreal

Juan Diego Villarreal

Egresado de la Universidad Federada. Entre sus coberturas destacan los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, compromisos eliminatorios de la Sele, así como Juegos Panamericanos y Centroamericanos y del Caribe.

LE RECOMENDAMOS

OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

Una fiesta, una desaparición y un hallazgo macabro. Esto es lo más reciente que reveló el OIJ sobre el caso de la modelo Rashab García y su amigo Nelson Pavón. La investigación apunta a un crimen brutal.
OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

Los horarios no son los que los equipos querían. Conozca quedaron programados los cuatro partidos de las semifinales del Torneo de Clausura 2025.
¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

Empresa sospechosa de construir residencial en corredor biológico nombró a financista de Rodrigo Chaves como apoderado

Christian Arce Carranza, uno de los mayores financistas de la campaña del presidente Rodrigo Chaves, figuró como apoderado de la empresa que habría construido un residencial dentro de un bosque en el corredor biológico Paso la Danta, en Quepos.
Empresa sospechosa de construir residencial en corredor biológico nombró a financista de Rodrigo Chaves como apoderado

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.