Otros deportes

Vuelta a Higuito se aferra a su nombre y tradición para arrancar con la edición 31

La falta de patrocinadores no fue impedimiento para que la Vuelta a Higuito regrese tras su ausencia en el calendario del 2013

El pelotón de ciclistas pedalea durante la segunda etapa de la Vuelta a Higuito 2012. (Archivo )

Redacción

El amor al ciclismo, la consigna de no perder el nombre que se ha ganado a través de los años y la intención de recuperar lo invertido, hizo que la organización de la Vuelta a Higuito no tirara la toalla para la edición 31.

A partir del 20 de agosto y hasta el 25 de este mes se realizará la competencia ciclista que ha sufrido "el abandono" de patrocinadores.

En el 2013 Higuito desapareció del calendario motivado por dos razones: la emergencia vial y las condiciones del clima.

Tomando en cuenta esa ausencia, Glauco Pinto, organizador junto a la Asociación Deportiva de Higuito, asegura que este año era "necesario" llevarla a cabo.

"El año pasado no se hizo y si éste tampoco se hace, ya sería muy difícil volver a levantar la imagen que tiene esta vuelta. Tiene una tradición muy grande, por eso insisto en hacerla, para que no se pierda", mencionó Pinto, al explicar la razón por la que realiza una vuelta que dejará pérdidas.

Los patrocinadores se alejaron del segundo evento por etapas más grande de Costa Rica, y para Pinto hay una razón esencial para que esto pasara.

"El problema grande que topé fue el Mundial, me dijeron (patrocinadores) que tuvieron que meter todo ahí. Tan solo llevamos dos patrocinadores (Almacenes Roes y colchones Selter), pero lo que nos mueve es que la gente siga creyendo en el deporte", agregó.

Después de esta edición, que quedará registrada como la primera con el cambio de fecha, la idea es empezar a recuperar los números rojos que quedarán tras el último banderazo.

"El objetivo es que las pérdidas que se puedan dar, las recuperemos en la vuelta siguiente. Ya tengo patrocinadores que de fijo están para el otro año", explicó Pinto.

Con esas limitantes, Pinto comentó que la Vuelta está lista, con los equipos nacionales y extranjeros confirmados, lo que le da un garantía de participación "grande".

Priza de Nicaragua, Rali Claro de Panamá y Canel's Turbo de México serán los foráneos, mientras que de los ticos estarán: JPS Giant, Coopenae Movistar Economy, Frijoles Tierniticos, BCR Pizza Hut, Olman Ramírez, Team Efrén Castillo, Seven Capital, y ATC (Asociación Turrialbeña de Ciclismo).

A menos de una semana, se está a la espera de la confirmación de un equipo de San Carlos, con el que se cerraría la lista de participantes.

Glauco Pinto es el organizador de la Vuelta a Higuito. (Archivo)

La nostalgia rodea a Glauco Pinto. Glauco Pinto podría vivir una de las vueltas a Higuito más nostalgicas, de las 31 que lleva en su currículo.

El organizador sería operado de un problema en las cervicales antes de iniciar el evento ciclistico, por lo que no podría estar en caravana.

"Mi operación fue declarada de emergencia, posiblemente me pueda quebrar si espeor más tiempo. No creo que pueda andar en caravana. El tiempo de recuperación es largo", comentó Pinto.

Es por eso que Pinto ve como una posibilidad grande su primera ausencia al frente de la carrera, al menos durante las seis etapas, ya que asegura que todo lo dejará listo.

"Esto es mi vida, yo conozco las cosas, se como se maneja todo, pero lo que no va a estar va a ser solo mi imagen", finalizó.

Etapas de la Vuelta a Higuito

Miércoles 20: Higuito-San Pedro de Poás

Jueves 21: Orotina-Parrita-Orotina

Viernes 22: Naranjo-La Irma-Esparza

Sábado 23: Contrarreloj Paraíso

Domingo 24: Oreamuno-Turrialba-Pacayas-Oreamuno

Lunes 25: Higuito-Ochomogo-Jericó-El Llano-Higuito

Fiorella Masís

Fiorella Masís

Periodista con nueve años de experiencia, seis de ellos en la sección deportiva de La Nación. Actualmente se encarga de la cobertura del Deportivo Saprissa y de deportes como atletismo, natación y triatlón. Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana.

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.