Puro Deporte

¿Para qué el VAR si no se usa? Alajuelense queda con gran duda en la casa del Saprissa

A Liga Deportiva Alajuelense no le pitaron un penal claro en el clásico contra Saprissa, en una acción que ni siquiera se revisó en el VAR

Saprissa vs. Alajuelense
Celso Borges contó qué le preguntó a Marianela Araya ante una de las acciones más polémicas del clásico entre Saprissa y Liga Deportiva Alajuelense. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

¿Salió perjudicado Liga Deportiva Alajuelense en el clásico por decisiones arbitrales? “Perjudicados no sé, son situaciones del fútbol que pasan y que tenemos que tener una mejor consideración de cuando ocurren estas cosas”, expresó Celso Borges en zona mixta, luego del empate 1-1 en el clásico contra Saprissa.

La polémica no faltó en un partido donde a la Liga se le escapó el triunfo de las manos en el último suspiro, en la llamada “Saprihora”; o un clásico en el que los morados rescataron un punto cuando parecía que ya tenía el pulso perdido en su casa y contra su archirrival. Véalo desde la perspectiva que guste, sin omitir que a Alajuelense no le pitaron un penal claro.

Ocurrió cuando la Liga tenía ventaja de 0-1 en el marcador y la patada de Eduardo Anderson a Alberto Toril no se sancionó. Si Marianela Araya no la vio, pareciera que lo mismo pasó desde la sala VOR, porque ni siquiera se revisó. Caso contrario, en esa acción, solo cabía sancionar el penal a favor de los rojinegros.

Quizás, los rojinegros hubiesen ampliado su ventaja y habrían sacado algo más que un punto de la “Cueva”. Es un supuesto, que nunca se sabrá en sí lo que habría pasado. Y si esa decisión arbitral influyó o no en el marcador final. Y ahí es donde sale la gran pregunta: ¿Para qué el VAR si no se usa?

Yo cuando hablo con Marianela, que es algo que no entiendo a veces: ¿Por qué no revisan? Esa fue nada más mi pregunta. Yo entiendo que toman decisiones, que desde arriba las ven; pero a veces me da la sensación de que pueden ir a ver y luego tomar una determinación, pero no sé, son decisiones de los árbitros. Ellos están especializados en eso y son decisiones que toman”, comentó Celso Borges ante una consulta de La Nación.

Diego Campos comparte ese criterio con el capitán de la Liga. Antes de referirse a esa situación, analizó la pregunta y después de unos segundos y una risa que podría describirse como sarcástica, indicó: “El VAR está para revisar jugadas y si no se usa cuando está funcionando, si no se usa, entonces es complicado, pero ya eso no nos compete a nosotros”.

De esa acción en específico, en el Saprissa no hablaron, sino que tanto José Giacone como los jugadores morados cuestionaron el arbitraje en cuanto al tiempo de reposición, porque para ellos debió concederse de lo que dieron.

Sin embargo, lo que determinó el cuerpo arbitral fue reponer cuatro minutos. Y el gol morado del empate llegó en el 90′+5, algo que tampoco es un pecado, porque también toca reponer lo perdido en la misma reposición.

“Estoy orgulloso de mis compañeros, del equipo que fuimos, que nos hubiera gustado ganar, por supuesto. Entendemos que después de la parada de Washington Ortega, del tiro libre, el partido tendría que haber acabado. Y no fue así. Teníamos que seguir concentrados en una jugada más y fue rápida, tendría que verla otra vez para ver qué fue lo que sucedió”, comentó Celso Borges.

Mientras que Diego Campos lamentó que en el último minuto se les haya ido el triunfo en el clásico.

“Nosotros hicimos el partido que hicimos para sacar los tres puntos y estuvimos muy cerca, queríamos darle esa alegría a la afición y al final no se pudo. Cerrar, fue ese detalle que nos faltó, el minuto después de los cuatro que ya habían agregado, fue ese detalle de poder terminar esa jugada”, opinó Diego Campos.

Actualidad Rojinegra

¿Sabía que puede recibir El Boletín Manudo en su correo electrónico de forma gratuita? Para eso, regístrese aquí. ¿Ya se unió al canal de WhatsApp La Nación Alajuelense? Aquí puede hacerlo.

Si desea unirse al canal AlajuelenseLN en Telegram, aquí encontrará el enlace directo. El Blog de Alajuelense, Actualidad Rojinegra, puede accesarlo aquí.

Fanny Tayver Marín

Fanny Tayver Marín

Dedicada a la cobertura deportiva desde 2005. Escribe sobre Alajuelense, ciclismo, ciclo olímpico y más. Trabaja en Grupo Nación desde 2012. Bachiller en Periodismo de la UIA. Entre sus coberturas destacan partidos eliminatorios, Tour de Francia, Mundial de voleibol en Japón y los Juegos Olímpicos de Río.

LE RECOMENDAMOS

Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

La locutora se dirigía a su sitio de trabajo cuando sufrió el aparatoso choque
Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

Estas advertencias le hizo el FMI a Costa Rica sobre el tipo de cambio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió al Banco Central de Costa Rica (BCCR) que la intervención frecuente en el tipo de cambio incentiva la dolarización e impacta en las tasas de interés del país.
Estas advertencias le hizo el FMI a Costa Rica sobre el tipo de cambio

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.