Arnoldo Rivera J. arivera@nacion.com
San Isidro de Alajuela. Guilherme Farinha regresó para renovar votos con Costa Rica y afectos con sus amigos.
"Este país lo tengo en el corazón", afirmó en su habitual verbo y vehemencia de gestos.
Por ello se dolió de la descalificación tica en la Copa, pero quedó más que complacido por la actuación tricolor.
Así, el Mundial fue la oportunidad para una conversación entre La Nación y Farinha, extécnico de Alajuelense y gestor de dos de los tres campeonatos al hilo de los manudos.
La pregunta obligada: ¿qué pasó con Portugal?
Yo estoy muy contento con que Portugal haya ido al Mundial: era la última oportunidad de la "generación de oro".
"Pero yo sabía y todos los técnicos y preparadores físicos de Portugal lo sabíamos que la base del equipo estaba fatigada; pero a Antonio de Oliveria no le quedaba otra alternativa que ponerlos a jugar, porque si perdía sin ellos, ¡lo matan!
¿Llegará Portugal al 2006?
Mi opinión personal, en este momento, es que será muy difícil. Hay jugadores importantes, de buena técnica, pero sin el carisma de estrella. La Eurocopa del 2004 (Portugal será sede) dará la pauta".
¿Cuál es la enseñanza que deja este Mundial?
Que hay que cambiar y corregir algo. La FIFA debe intervenir, porque las estrellas llegan quebradas y el espectáculo se afecta.
¿Cómo se vio la actuación tica en Portugal?
Gustó mucho, porque demostró personalidad y estilo de juego. Gilberto Martínez, Mauricio Wright y Carlos Castro llamaron la atención. El trío de Mauricio Solís, Wílmer López y Wálter Centeno gustó muchísimo.
" Castrito puede jugar en cualquier equipo de Portugal, de Italia. ¡Es uno de los mejores laterales del mundo, y no exagero!
¿Qué falló?
Escuché críticas por el partido ante Brasil. Pero, ¿cuál es el problema de jugar de "tú a tú"? ¡El que tenga miedo que compre perro!
"Costa Rica generó ocho jugadas claras de gol, contadas por mí, y demostró que puede jugar con cualquiera. Esa goleada fue muy engañosa; no reflejó lo que verdaderamente ocurrió ahí.
"Contra China se nos perdió el primer tiempo; contra Turquía generamos las mejores opciones, pero nos faltó suerte, indispensable en un torneo corto.
¿Faltó algo más?
Creo que Costa Rica sintió mucho el que Chope (Paulo Wanchope) no llegara en la mejor de sus formas. Con él a pleno habríamos sido más peligrosos. Faltaron fogueos de alto nivel.
Usted ya habló de sus dudas con respecto a Portugal para el 2006. ¿Cómo ve a Costa Rica?
Escribe ahí y te lo firmo: Costa Rica estará en Alemania. Aquí hay mucho talento.
¿Debería seguir Alexandre Guimaraes como técnico?
Yo ya lo habría firmado. Lo que está bien no se debe cambiar.
Como colega, una opinión de Guima .
Es muy ambicioso, no le gusta perder y es muy ofensivo. Es un hombre que hace lecturas muy buenas del juego. Y, algo importante, por lo que yo era muy criticado, tiene porte, es elegante, siempre con su barba hecha".