
La oleada de deportaciones del gobierno de Donald Trump está dejando en el camino presuntos excesos y arbitrariedades. Una de esas historias es del exjugador de fútbol venezolano a quien deportaron por tener un tatuaje del Real Madrid.
Jerce Reyes Barrios es el protagonista de este caso, que asombró a la comunidad mundial desde que trascendieron detalles de su increíble arresto. Fue detenido en Estados Unidos y enviado a El Salvador sin orden judicial. Aunque estaba en el país de manera legal, el gobierno está invocando una ley de 1798 que permite al presidente expulsar a los ciudadanos de otros países que estén en guerra o planeen una invasión contra EE. UU. La Administración Trump emitió una forzada interpretación que permite encajar al Tren de Aragua dentro de tal ley, por lo que el gobierno norteamericano subió en aviones a 261 venezolanos con rumbo a la prisión en El Salvador.
Antes de salir de Venezuela, Reyes jugó fútbol federado y se dedicaba a entrenar niños en este deporte. Salió rumbo a Norteamérica e incluso solicitó asilo, como opositor al régimen de Nicolás Maduro.
Cuando empezó la “cacería” de inmigrantes, las autoridades lo detuvieron. Para vincularlo al Tren de Aragua, la gran prueba en su contra fue un tatuaje con un balón y una corona, junto con la palabra Dios. La familia del deportista alega que la imagen es una variacion del escudo del Real Madrid, equipo al cual es aficionado. Sin embargo, los agentes consideraron que es una seña de identidad del cartel.

Los agentes del Departamento de Seguridad Interna (DHS) también encontraron otro supuesto indicio en sus redes sociales: un saludo que está haciendo con la mano, y que relacionan con el Tren de Aragua. Los allegados de Jerce defienden que es un gesto normal utilizado en el rock and roll.
La Secretaria del DHS, Tricia McLaughlin, defendió la actuación de esa entidad, ante la lluvia de críticas por la ligereza de las pruebas. “Las labores de inteligencia van más allá de solo un tatuaje y confiamos en nuestros hallazgos”.
LEA MÁS: Juez critica bloqueo a deportación de venezolanos emitido por Corte Suprema de Estados Unidos
La abogada del exjugador, Linette Tobin, explicó que Reyes no tiene antecedentes penales, salvo un expediente en Venezuela por participar de protestas contra Nicolás Maduro, algo que en todo caso alinea a miles de habitantes de ese país con las políticas de Estados Unidos.
Reyes permanece desde finales de marzo en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, la cárcel que Nayib Bukele puso a disposición de los deportados de Trump.
La defensa del exjugador ya presentó un descargo ante el juez James Bosberg, del distrito de Washington. Mientras tanto, Jerce sigue encarcelado junto a criminales de alta peligrosidad; en el brazo lleva la gran prueba en su contra.