
La Selección Nacional de Costa Rica continúa cosechando resultados negativos. Tras décadas de ser la envidia de las selecciones centroamericanas y considerada la potencia del istmo, ahora es observada desde una perspectiva diferente.
El diario La Nación realizó un sondeo con periodistas de El Salvador, Nicaragua, Panamá, Guatemala y Honduras, quienes sostienen que el equipo líder de la región en la actualidad es Panamá, mientras que Costa Rica se encuentra sumergida en una crisis que demanda acciones inmediatas para su corrección.
José Miguel Domínguez, periodista panameño y panelista del programa canalero El Marcador, afirma que el proceso de cambio generacional ha afectado en gran medida al equipo costarricense.
“Costa Rica atraviesa un duro momento tanto generacional como futbolístico. Lo preocupante es que el director técnico Suárez no ha logrado mejorar el desempeño del equipo. Más allá de los recursos disponibles, no se vislumbra una idea de juego clara”.
Para Domínguez, la selección costarricense sigue siendo un referente en Centroamérica debido a su historial, pero le urge un proceso de renovación para mantener ese estatus, ya que otro equipo podría ocupar su lugar.
“Costa Rica es un equipo grande, gigante. Nadie lo ha superado aún. Sin embargo, es necesario un cambio de aires y apostar por jugadores jóvenes como Manfred Ugalde y otros talentos”, sentenció.
En cuanto a las estadísticas, es relevante mencionar que Costa Rica es el único equipo de la región que ha participado en seis Copas del Mundo (1990, 2002, 2006, 2014, 2018 y 2022). Sin embargo, el primer encuentro en la Copa Oro demostró que Panamá fue ampliamente superior al conjunto costarricense.
“Panamá es mejor que Costa Rica en el terreno de juego en este momento, pero el fútbol está lleno de momentos cambiantes. Cuando suena el himno de la FIFA en las eliminatorias, Costa Rica se transforma y se vuelve un rival temible”, agregó José Miguel.
Desde Guatemala, el comunicador Pedro Pablo Mijangos señaló un estancamiento evidente en el fútbol costarricense.
“Da la sensación de que el fútbol costarricense ha sufrido un estancamiento, ya que los jóvenes no han alcanzado los niveles de los jugadores experimentados que están dejando espacio. Ha perdido jerarquía y parece que Panamá es el gran rival a vencer, mientras que el resto de Centroamérica atraviesa una situación similar, ya que Honduras se encuentra en una situación similar y El Salvador y Guatemala aún no logran levantarse”, analizó.
Nahum Aguilar, un comunicador con amplia experiencia en Honduras, explicó que es urgente que Costa Rica realice un análisis profundo de su situación.
“En mi opinión, tanto Costa Rica como Honduras deben reflexionar sobre su situación. Deben tomar decisiones rápidas para enderezar el rumbo, ya que selecciones como Panamá y Canadá se encuentran en un nivel superior y nos han superado. Además, debemos observar cómo Jamaica y Haití han crecido y están generando presión”, detalló.
Aguilar fue más allá y sugirió que tanto Costa Rica como Honduras deberían evaluar la continuidad de sus cuerpos técnicos.
LEA MÁS: Celso Borges da la cara y explica por qué intentó callar a un aficionado
“Tanto Costa Rica como Honduras son exigidos en términos de resultados y participación en competencias de alto nivel, como los mundiales y la destacada participación en la Copa Oro. No se pueden permitir perder mucho tiempo ni prolongar los procesos en exceso”, señaló.
Letzira Sevilla, periodista de Nicaragua, mencionó que aunque el fútbol está ganando popularidad en su país, considera que Panamá lidera el fútbol en la Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF).
“La selección costarricense merece respeto y ha participado en mundiales, y eso es algo que nadie puede negar. Sin embargo, en este momento es necesario prestar atención a lo que Panamá está logrando con sus proyectos de selección, como se pudo apreciar en su actuación en Francia”, comentó.
Es importante destacar que Panamá alcanzó la final del Final Four en la categoría mayor y también se coronó campeón en la categoría Sub-23 en el prestigioso torneo Maurice Revelló, en Francia.
William Alfaro, comunicador de El Salvador, coincidió con el buen momento de Panamá y señaló que es sorprendente ver a Costa Rica en una situación tan difícil, considerando que fue el equipo líder del fútbol centroamericano en el pasado.
LEA MÁS: Luis Fernando Suárez duerme tranquilo en medio de la tormenta con la Selección de Costa Rica
“Estimo que lo ocurrido no es un parámetro para medir el fútbol de Costa Rica. Hay que recordar que fue el único país de Centroamérica que estuvo en Qatar. Es evidente que está en un proceso de cambio generacional, pero siento que no ha cedido su lugar entre los mejores de Concacaf”, finalizó.
Carolina Ruiz, reportera y presentadora de TigoSports El Salvador, expresó abiertamente su sorpresa ante el nivel mostrado por Costa Rica. “Me sorprende mucho, ya que Costa Rica ha tardado demasiado en realizar un cambio generacional. Anteriormente, Costa Rica contaba con jugadores destacados, pero ahora se ve limitada en recursos humanos. Todo indica que la Selección de Costa Rica está en un estado de descomposición”, concluyó.