Selección Nacional

Carlos Restrepo le habla claro a la Selección de Costa Rica sobre todo lo que tiene Colombia

Restrepo trabaja con la Federación Colombiana y conoce muy bien la labor del técnico Néstor Lorenzo con los cafeteros. El timonel que estuvo en Costa Rica conversó con ‘La Nación’

EscucharEscuchar

Carlos Restrepo conoce mejor que nadie las entrañas del fútbol colombiano. Desde mayo de 2023 es el director de selecciones menores de la Federación Colombiana de Fútbol y ha sido testigo del trabajo del técnico de los cafeteros, Néstor Lorenzo. En entrevista con La Nación, Restrepo habló claro sobre lo que le espera a Costa Rica en el partido de este viernes a las 4 p. m.

Carlos Restrepo es el director de selecciones menores de la Federación Colombiana de Fútbol. El Piscis asumió el cargo en mayo del 2023.
Carlos Restrepo es el director de selecciones menores de la Federación Colombiana de Fútbol. El Piscis asumió el cargo en mayo del 2023. (Tomada de As Colombia)

El Piscis, como se le conoce, tiene una conexión especial con los ticos debido a su paso por el balompié costarricense. Durante la conversación, destacó las virtudes de un conjunto colombiano que suma 24 partidos invicto y valoró el desempeño de la Tricolor bajo la dirección de Gustavo Alfaro.

- Colombia ha hecho un muy buen recorrido, estructurando primero el grupo de jugadores y luego obteniendo resultados. Es una selección muy sólida, con argumentos futbolísticos para pelear en instancias avanzadas. Además, en lo colectivo, la actitud es muy buena.

- Colombia siempre busca el juego y luego evalúa cómo se desarrolla. Hace presión alta, trata de ahogar al rival y conseguir el gol para manejar el partido con tranquilidad. No creo que esto cambie, a menos que el juego no se dé para los ticos. De ser así, podríamos ver a una Costa Rica más ofensiva, lo cual Colombia podría aprovechar.

- Es complicado afirmar eso, porque el fútbol es impredecible. Aunque Brasil sigue siendo una gran selección, Colombia se ha acercado a ese nivel competitivo. Sin embargo, la historia de Brasil es muy rica en resultados y su peso es considerable.

- Hay una premisa, Costa Rica tiene que buscar el resultado. Para seguir con vida en la Copa los ticos necesitan el resultado o sino, será muy complejo. Previendo esto, uno puede imaginar a una Costa Rica saliendo, tratando de mostrar algo más en ofensiva, que no pudo plasmar ante Brasil, porque no tuvo la pelota.

”Podríamos tener un partido más abierto, a no ser que Costa Rica sienta que el empate es un buen resultado. De ser así, Colombia tendrá que bregar con la dificultad de penetrar a un rival que hizo un trabajo con mucho orden, entrega y capacidad en el duelo”.

Carlos Restrepo trabaja muy de cerca del técnico de Colombia, Néstor Lorenzo. Restrepo está a cargo de las selecciones menores cafeteras y asegura estar muy feliz en el puesto.
Carlos Restrepo trabaja muy de cerca del técnico de Colombia, Néstor Lorenzo. Restrepo está a cargo de las selecciones menores cafeteras y asegura estar muy feliz en el puesto. (Tomada de As Colombia)

- Son momentos difíciles en el fútbol y Costa Rica lo está viviendo. El tema del cambio generacional no es sencillo y a quien le toca, lo sufre. Sin embargo, veo a un equipo con mucha disposición, con mucho deseo de protagonismo de los jugadores y siento que es una selección de trabajo. Necesitan tiempo para ir consolidando su forma.

- Sí, indudablemente. Esto es fútbol y no se puede descartar nada. Costa Rica podría soltarse más en lo ofensivo y hacer un partido diferente, mostrando más potencial para buscar el resultado.

-La continuidad del grupo es muy importante. El entrenador Néstor Lorenzo ha hecho un buen trabajo, identificando las características que quiere en su equipo. Ademas, el entrenador ha plasmado una idea de un fútbol propositivo y de querer ir siempre por los juegos.

”Colombia maneja bien las fases ofensiva y defensiva, con argumentos individuales como Luis Díaz, quien puede desequilibrar en cualquier momento. Díaz es de los mejores extremos del mundo y esto da garantía, mientras que James Rodríguez es quien ordena, da la pausa y asiste”.

”Se tienen a jugadores muy complementarios, como John Arias o Richard Ríos, quienes dan dinámica y explosividad. Rafael Santos Borre siempre aporta mucho sacrificio y trabaja en crear los espacios. Mientras que Mateus Uribe y Jefferson Lerma aportan equilibrio en el medio y tienen esa cualidad de tener mucho juego ofensivo.

”En la lateral derecha está Daniel Muñóz, quien ha destacado mucho y no es fácil siendo un defensa. Él complementa y tiene gol.

”En defensa, Colombia tiene orden y sabe dónde hacer su propuesta. Este equipo se adapta y esto hace que sea un equipo equilibrado”.

- La veo en un buen momento y esto se puede traducir en disputar la final. Tiene toda la capacidad y el juego para llegar a esas instancias. Todos estamos ilusionados y hay que ser prudentes, pero es un buen momento para llegar a una final.

- Es difícil decirlo. Costa Rica debe jugar y proponer un fútbol ofensivo que le permita crear opciones. Colombia tiene muchos aspectos importantes, pero se tendría que ver el funcionamiento con el cual puede salir Costa Rica para encontrarle la vuelta.

Cristian Brenes

Cristian Brenes

Periodista en la sección de Deportes de La Nación. Bachiller en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas. Escribe sobre el Cartaginés.

LE RECOMENDAMOS

Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

Departamento de Estado norteamericano hizo alusión, en informe de los 100 primeros días, a la cercanía entre la administración de Donald Trump y la de Rodrigo Chaves.
Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Grandes cantidades de sangre detectadas en casa de la modelo, donde hubo intentos por borrar evidencia, dice Policía Judicial
OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.