Claudio Vivas tiene un año y cuatro meses de ser el director de selecciones nacionales de la Federación Costarricense de Fútbol (FCRF). Los rostros de juventud que llevó la Selección de Costa Rica a Estados Unidos para jugar la Copa América lo entusiasma.
Su ilusión no es en sí por lo que esta generación pueda hacer en los partidos del Grupo D contra Brasil (24 de junio, 7 p. m.), Colombia (28 de junio, 4 p. m.) y Paraguay (2 de julio, 7 p. m.), sino por lo que planea en un futuro cercano, en el Mundial de México, Estados Unidos y Canadá en 2026.
Claro está, para eso, la Selección Nacional primero debe clasificar. Sin anticiparse al futuro, pero soñando con que sea muy prometedor, el argentino aterriza en el hoy.
“Queremos tener una buena Copa América, esperemos ser competitivos y tratar de ir creciendo como Selección, porque nos tenemos que solidificar y tratar de clasificar al próximo Mundial”, expresó Claudio Vivas en una entrevista que concedió al creador de contenido de fútbol, Rodrigo Rea, quien quiso compartir ese diálogo con los lectores de La Nación.
En la charla virtual hasta Argentina con ese licenciado en Administración que tiene mucha facilidad para entrevistar a connotados exponentes futbolísticos de su país, Claudio Vivas relató que Costa Rica atraviesa un cambio generacional que normalmente se tiene que hacer por diferentes motivos, principalmente porque los jugadores van cumpliendo un ciclo.
“Hay un promedio de 23,9 años y eso, para un equipo de Selección, es muy joven. Sin embargo, creemos que ese es el camino, porque podríamos llegar a clasificar al Mundial con un promedio de 26 o 27 años, y es una buena edad para tratar de competir.
”Nuestro gran objetivo es competir, no participar; queremos competir y eso es parte de los objetivos que tenemos planteados, Gustavo Alfaro como director técnico y yo como director deportivo”, expresó Claudio Vivas.
LEA MÁS: Wílmer López sobre Brasil: ‘No hay que tenerles temor’
- ¿Encontró en Gustavo Alfaro la capacidad de lograr el cambio generacional y establecer otros parámetros a futuro?
- Sí, claro. Cuando lo fui a buscar en octubre del año pasado, fue justamente eso lo que trataba de encontrar: un técnico con pasado inmediato en Selección, con experiencia, con una metodología de trabajo que se pareciera un poco a la mía en el aspecto de Selección. Yo trabajé seis años en selección nacional y después estuve en Chile en un período con la Sub-20.
”Tengo recorrido en ese aspecto, conozco muy bien la preparación que se requiere y en Gustavo Alfaro encontré todo lo que necesito, además de la experiencia, la trayectoria y el profesionalismo que lleva adelante la tarea.
”En ese aspecto estamos haciendo un gran trabajo y sabemos que aquí muchas veces dependemos de resultados y de diferentes factores, pero lo que está claro y garantizado es la dedicación, la responsabilidad y el profesionalismo”.
- ¿Qué piensa del grupo que le tocó a Costa Rica en la Copa América? ¿Cuáles son las expectativas?
- Es un grupo muy difícil. Lo que pasa es que nosotros, el 20 de marzo, estábamos fuera de la Copa América y pudimos ganarle el repechaje a Honduras en Dallas. A partir de ahí se logró el primer objetivo. Nosotros no queremos ser invitados de rebote, ni invitados sin golpear la puerta.
”La realidad es que queremos participar y competir con una invitación que nos ganamos en cancha y sabemos que debutamos contra Brasil, después nos toca Colombia y luego Paraguay. La parada es difícil, pero tenemos con qué competir y el equipo se está preparando desde hace bastante tiempo, porque no solo jugamos dos partidos de eliminatoria, sino también un amistoso contra Uruguay”.
LEA MÁS: A la actual Selección de Costa Rica no la reconocería el técnico Luis Fernando Suárez
- Brasil no llega en su mejor momento, se está encontrando con un nuevo técnico, sin Neymar y sin Casemiro, con la camada de jóvenes que viene. ¿Cómo enfrentarse a Brasil independientemente del momento?
- Eso de que no vienen pasando un buen momento es un poco relativo. Muchos de sus jugadores vienen de triunfar, de ganar la Champions y de competir en las grandes ligas, y la individualidad de Brasil nunca se discute. Normalmente es sobresaliente y nosotros tenemos que tratar de funcionar como equipo, de estar a la altura en el aspecto físico y en la dinámica que requiere este tipo de partidos, este tipo de competencia.
”Ya lo hicimos, jugamos en marzo un amistoso contra Argentina, contra el campeón del mundo. No se logró el resultado deseado, que era ganar, pero competimos gran parte del partido. Hasta el minuto 60, Costa Rica le ganaba a Argentina y era toda una sorpresa.
”Nosotros tenemos toda la expectativa de llegar muy bien al primer partido y que nuestros jugadores vean esto como un crecimiento y como una gran posibilidad para no solo su carrera en Selección, sino también para su carrera individual”.
- ¿Contaban con Keylor Navas en el proyecto o ya sabían que se iba a retirar por lo que significa él?
- No, no sabíamos. Él se comportó como un caballero, como siempre. Comunicó su salida de la Selección con tiempo de antelación, con horas de antelación. Para nosotros fue una sorpresa porque contábamos con él. Era nuestro emblema, nuestro capitán, pero ya la decisión está tomada. Tenemos muy buenos arqueros.
”Obviamente, reemplazar a Navas no va a ser sencillo, pero tenemos confianza en los porteros que están trabajando actualmente. Patrick Sequeira jugó en tres oportunidades y lo hizo muy bien. Tenemos grandes expectativas de que él pueda seguir creciendo y que pueda ocupar ese puesto que le ha dado tanta satisfacción no solo al fútbol de Costa Rica, sino a diferentes equipos del mundo”.
- En ese amistoso contra Argentina tuvo un encuentro con Lionel Scaloni. ¿Cómo es su relación con él?
- Lo conozco desde que era muy chico, lo dirigí cuando era joven. Nunca perdí la relación, siempre la mantuve cuando era jugador, cuando estuvo en Selección. Hay una relación con la familia, con los papás, y también lo tuve a Mauro como jugador, que es su hermano. La verdad es que me sorprendió, fue un momento muy lindo.
”Esas caricias que te da el fútbol me tocaron el corazón y fue algo inesperado. Más que inoportuno fue emocionante. Yo sinceramente se lo agradezco mucho, fue un acto de espontaneidad como lo es él, porque él es así. Es legítimo el mensaje, porque siento lo mismo que él siente por mí.
”Le tengo mucho aprecio, no solo por su trayectoria siendo campeón del mundo como técnico, sino también como jugador, porque hizo una excelente campaña. En ese aspecto, es muy valioso”.