Selección de Costa Rica clasifica a la Copa América con estos golazos contra Honduras

La Selección de Costa Rica remontó contra Honduras en el repechaje y visó su pasaporte a la Copa América. Repase las principales incidencias de lo ocurrido en el Toyota Stadium, en Frisco, Texas.

EscucharEscuchar

La Selección de Costa Rica se deshizo de Honduras con un triunfo de 3-1 en el repechaje y logró su gran cometido en el Toyota Stadium, en Frisco, Texas. La Tricolor visó su pasaporte a la Copa América 2024 y de inmediato quedó sembrada en el Grupo D de ese evento que será en Estados Unidos.

Después de tener el marcador en contra con un gol de Michaell Chirinos (9’), Costa Rica se encargó poco a poco de bajar de la nube a los catrachos e invertir los papeles.

Lo hizo con la reacción inmediata de Orlando Galo (12’). Su anotación fue vital, justo dos minutos después del tanto hondureño. Y más adelante, en un partido de infarto, llegaron los trallazos de Warren Madrigal (56’) y Jefferson Brenes (61’).

Aunque no anotó, el aporte de Manfred Ugalde fue vital en esta victoria, lo mismo que las intervenciones de Keylor Navas, como un gran achique a Jerry Bengtson y cuando se dejó el balón ante un disparo de Michaell Chirinos.

Con eso y con el esfuerzo de todos, trabajando juntos, los integrantes de la Selección de Costa Rica visaron su pasaporte a una Copa América donde la Mayor se enfrentará contra Brasil el 24 de junio, cuatro días después jugará frente a Colombia y cerrará la primera fase ante Paraguay, el 2 de julio.

Eso para la nueva Sele era clave, porque serán partidos trascendentales en su anhelo de crecer, de demostrar y de prepararse para el camino mundialista.

Los primeros pasos los dio en este repechaje contra Honduras, que se sabía que no sería fácil, como nunca lo es un clásico. El partido fue sufrido, reñido y parejo hasta que Costa Rica así lo quiso, porque hubo un momento en el que el equipo nacional creció y no solamente remontó el marcador, sino que lo hizo con contundencia.

Lo logrado por Gustavo Alfaro es vital para la credibilidad en su trabajo y en sus decisiones. Seamos sinceros: ¿Le pareció extraña la alineación? Siendo sinceros y objetivos, es probable que la respuesta sea que sí. Pero el examen en cancha avala al técnico y su elección, porque resolvió el partido de la forma en la que debía.

Los abrazos y las caras de felicidad en la Selección de Costa Rica no necesitaban descripción luego del triunfo contra Honduras en el repechaje. La 'Tricolor' está en la Copa América.
Los abrazos y las caras de felicidad en la Selección de Costa Rica no necesitaban descripción luego del triunfo contra Honduras en el repechaje. La 'Tricolor' está en la Copa América. (Concacaf.com)

Es claro que a la Sele le falta trabajo. Como siempre, nunca falta la actitud y la fuerza de voluntad, ese carácter y ese ímpetu de reaccionar al sentirse contra la pared, que es una característica histórica en la Tricolor y que podría ser también el reflejo del pueblo tico en su mayoría.

Honduras sí había tenido más trabajo con Reinaldo Rueda, pero el equipo llegó muy diezmado a esta repesca.

A partir de eso, la balanza ya estaba inclinada, pero no había nada escrito. Con ese 1-1, faltaba mucho. La Sele parecía que entró dormida tras el descanso, pero pronto se percataron de eso. Y llegaron los golazos decisivos de Warren Madrigal y Jefferson Brenes, que significaron ese 3-1 para decir presente en la Copa América.

Costa Rica vs Honduras cortesía Fedefutbol
La Selección de Costa Rica le remontó a Honduras en el repechaje y jugará la Copa América. Fotografía: Fedefútbol

Una jugada por derecha decantó el primer gol en el partido, con un trallazo de Michaell Chirinos en el que Keylor Navas no pudo hacer nada. Fue una anotación en complicidad con la defensa tica. Fue un golazo en el minuto 9.

Pero la Tricolor reaccionó de inmediato y dos minutos después puso el 1-1 con Orlando Galo, al estar en el sitio correcto para aprovechar un despeje en corto de Jonathan Rougier tras un tiro libre de Jefferson Brenes.

Aunque los catrachos reclamaban que Galo estaba en fuera de juego, la acción se revisó en el VAR. Y no había duda alguna. Todo era lícito. Fue gol.

Un trallazo de Warren Madrigal luego de pase de Manfred Ugalde detonó el grito de gol en la Sele y en el país. La Tricolor le dio la vuelta al marcador en el minuto 56.

Jefferson Brenes en el minuto 61 abultó las cifras, provocando la molestia de la afición hondureña que tiró vasos y de todo al ver como él los silenciaba.

Su confianza con Gustavo Alfaro es clave. Se vio como el año y señor de la Selección en acciones de táctica fija, pero esta vez fue distinto. Brenes tenía que rematar sin pensarlo dos veces después de ese recibir el balón de Álvaro Zamora y lo hizo. Soltó un cañonazo y fue el 3-1.

Un marcador con el que Costa Rica ganó y clasificó para jugar la Copa América.

Gustavo Alfaro está feliz por el pase de la Selección de Costa Rica a la Copa América
0 seconds of 21 minutes, 52 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
21:52
21:52
 
Gustavo Alfaro está feliz por el pase de la Selección de Costa Rica a la Copa América
La Selección de Costa Rica y Honduras protagonizan un partido de infarto en el repechaje por el último boleto a la Copa América.
La Selección de Costa Rica y Honduras protagonizan un partido de infarto en el repechaje por el último boleto a la Copa América. (Concacaf.com)
El festejo a la Selección de Honduras el duró apenas dos minutos, porque la Selección de Costa Rica empató muy rápido. (ORLANDO SIERRA/AFP)
Jugadores celebrando el gane
El gol de Orlando Galo cayó en el mejor momento, para que la Selección de Costa Rica siguiera en su misión sin caerse anímicamente en el repechaje. (ORLANDO SIERRA/AFP)

De arranque, los primeros minutos dejan ver a una Tricolor muy atenta, ante una iniciativa ofensiva de Honduras. Sin embargo, Costa Rica está metida de lleno en el partido.

Generó una buena oportunidad con un robo de balón, solo que a Álvaro Zamora le faltó potencia en el área, en el minuto 4.

Orlando Galo lo intentó con un remate de media distancia que desvió Jonathan Rougier en el minuto 7, algo que evidenció la confianza que se tenía, sin sospechar que haría que le volviera el alma al cuerpo a los ticos, con su gol.

La Sele empezó a mejorar en el partido y a tener más el balón, pero Costa Rica también perdonó, en una acción con Pablo Arboine.

Primero se entonó el Himno Nacional de Costa Rica; luego el de Honduras, en un estadio con una mancha roja, pero donde los aficionados catrachos son mayoría.

La Selección de Costa Rica busca ese boleto a la Copa América en el repechaje contra Honduras, en Frisco, Texas.
La Selección de Costa Rica busca ese boleto a la Copa América en el repechaje contra Honduras, en Frisco, Texas. (Concacaf.com )

La Selección de Costa Rica envía a la cancha a un equipo joven, pero con el liderazgo muy marcado de Keylor Navas como capitán y con Francisco Calvo como caudillo de la defensa. En ataque, habrá juventud y velocidad, con Warren Madrigal, Álvaro Zamora y Manfred Ugalde.

Pero algo importante para Gustavo Alfaro es saber que en la suplencia también tiene calidad, porque dejarse a jugadores como Joel Campbell, Brandon Aguilera, Anthony Contreras, Kenneth Vargas y Elías Aguilar por citar algunos, es un verdadero lujo.

Keylor Navas es el capitán de la Selección de Costa Rica en el repechaje contra Honduras.
Keylor Navas es el capitán de la Selección de Costa Rica en el repechaje contra Honduras. Kenneth Vargas está en la suplencia. (Prensa Fedefútbol)

Con el liderazgo de Keylor Navas, la experiencia de Francisco Calvo y Joel Campbell, aunado al talento, la picardía y velocidad de jugadores jóvenes, la Selección de Costa Rica hará todo lo que esté en sus manos para lograr esa clasificación a la Copa América, que es el objetivo más inmediato.

Aunque Gustavo Alfaro no pierde la oportunidad para decir que la Federación Costarricense de Fútbol lo contrató para clasificar al próximo Mundial, es evidente que ganar este repechaje contra Honduras es más que importante para la Tricolor.

Debemos parir una nueva Selección, a veces el parto viene de nalga y es muy doloroso y hay que hacerlo. Me llamaron para hacer un proceso y en ese camino estamos. Ojalá los chicos puedan expresar en el terreno de juego ante un rival muy difícil, con orden, con agresividad bien entendida.

”Ojalá los muchachos puedan mostrar lo que me han mostrado en los entrenamientos. Hemos trabajado línea de cuatro y de cinco para buscar esas sociedades que todo equipo necesita”, expresó Gustavo Alfaro en la rueda de prensa en la víspera del repechaje.

Para este repechaje en particular, la Selección de Costa Rica ha tenido un manejo distinto, comenzando por el hecho de que la convocatoria simplemente se difundió por redes sociales. La costumbre es que se haga una conferencia, en la que el técnico brinda sus impresiones, se exponen las marcas y hasta en la mayoría de ocasiones se presenta a un patrocinador.

“Así lo hemos hecho siempre, ¿de qué sirve hacer una conferencia después de dar una lista, para hablar de los que cité o no? Cuando me dicen que debo abrirme a los medios no hay problema, pero hay políticas que se deben respetar y en ese sentido lo hacemos de la manera que debemos hacerlo y nos ajustamos al reglamento. A lo mejor ustedes estaban acostumbrados a otras cosas y yo en todas las partes que he estado me he manejado de esta forma y siempre he respetado a los periodistas y sus opiniones”, mencionó Gustavo Alfaro.

Además, dijo que la Selección de Costa Rica llega de la mejor manera y que tratará de dar lo mejor, formando un grupo y que las convocatorias no cambien de una a otra. Para él, es primordial encontrar una base y en eso está.

Entrenamiento de la Selección de Costa Rica previo al partido ante Honduras en las canchas de entrenamiento del Toyota Park en Frisco, Texas.
La Selección de Costa Rica apela a la unión y las ganas para hacerlo bien en el repechaje contra Honduras, este sábado 23 de marzo en el Toyota Stadium. Es un partido donde está en juego el pase a la Copa América. (Sergio Alvarado)

“Si hay algo que el fútbol no puede garantizar son los resultados. El fútbol no vende seguros o medidas contra el fracaso. Si acá el éxito o fracaso lo determinamos en el tercer partido, eso depende de los factores en que queramos medirlos. La carrera no se gana en la primera curva, se gana cuando baja la bandera. Me trajeron para un recambio generacional y clasificar al Mundial. Y estoy en ese proceso”, aseveró el seleccionador.

El partido de repechaje será transmitido por Tigo Sports, tal y como lo puede leer en esta guía de televisión que publica la sección Puro Deporte de La Nación.

Tigo Sports se puede observar por cableras como Telecable, Claro, Kölbi, Sky, en prácticamente todo el país, a excepción de Liberty, que no tiene la señal de Tigo.

Además, las radioemisoras Columbia (98.7 FM), Monumental (93. 5 FM) y Teletica Radio (91. 5 FM) también le llevarán las incidencias del partido para que usted no se pierda ni un detalle, pero también le extendemos la invitación a seguir todos los detalles en este en vivo en nacion.com.

Recuerde que en el mismo Toyota Stadium antes del partido de la Sele contra la ‘H’, Canadá y Trinidad Tobago se enfrentarán por un cupo a la Copa América.

¿Dónde ver el partido de Costa Rica vs. Honduras?
0 seconds of 1 minute, 9 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:09
01:09
 
¿Dónde ver el partido de Costa Rica vs. Honduras?

Según informó el departamento de comunicación de la Fedefútbol, la Selección Nacional tiene previsto llegar a las 4 p. m. (3 p. m. de Costa Rica) al Toyota Stadium.

La Tricolor jugará con camisa roja, pantaloneta azul y medias rojas; Honduras totalmente de blanco.

Todas las entradas se vendieron. Es decir, en el Toyota Stadium habrá 20.000 personas.

1. Gol o no gol.

2. Penal o no penal.

3. Revisión de roja directa.

4. Si hay una equivocación de identidad al sacar una tarjeta.

Tome en cuenta que según el reglamento de Concacaf, debe haber un ganador en el repechaje entre Costa Rica y Honduras. Esta serie se define a partido único y en sede neutral. Con eso, el gol de visita no existe.

En el caso hipotético de que el tiempo regular finalice con un empate por cualquier marcador, se disputarán dos tiempos extra de 15 minutos cada uno. Si persiste la igualdad, el boleto a la Copa América se definiría en penales.

Entrenamiento de la Selección de Costa Rica previo al partido ante Honduras en las canchas de entrenamiento del Toyota Park en Frisco, Texas.
Keylor Navas atrapa las miradas en el repechaje entre la Selección de Costa Rica y Honduras. (Sergio Alvarado)

El ganador del repechaje entre Costa Rica y Honduras se ubicará en el Grupo D de la Copa América y eso significa enfrentarse contra Brasil, Colombia y Paraguay.

La Copa América 2024 se realizará en Estados Unidos. Si Costa Rica logra avanzar, debutaría ante Brasil (24 de junio), luego se mediría a Colombia (28 de junio) y cerraría frente a Paraguay (2 de julio).

La Confederación relata en su página electrónica que Costa Rica y Honduras renovarán su larga rivalidad cuando se enfrenten en el partido del Play-in de la Liga de Naciones Concacaf 2023-24 el sábado por la noche en el Estadio Toyota en Frisco, Texas.

Los dos equipos llegan al encuentro después de sufrir derrotas en los cuartos de final de la Liga A de la Liga de Naciones Concacaf (CNL), pero una oportunidad para clasificar a la Copa América Conmebol 2024 está en juego con una victoria.

La Selección de Costa Rica trabaja desde el lunes en Frisco, Texas, Estados Unidos. Los ticos están concentrados en el repechaje ante Honduras, en busca del boleto a Copa América.
La Selección de Costa Rica tiene un propósito firme en Frisco, Texas, Estados Unidos. Los ticos están concentrados en el repechaje ante Honduras, en busca del boleto a Copa América. (Fedefútbol)

Costa Rica sufrió una derrota global de 6-1 ante Panamá en los cuartos de final, pero buscará recuperarse con un equipo que tiene un equilibrio saludable de jugadores veteranos fuertes y jóvenes muy talentosos.

“Entre los jugadores más experimentados en la plantilla se encuentran Francisco Calvo y Joel Campbell. Calvo es el máximo goleador de Costa Rica en la CNL con cinco goles y anotó el único tanto en los cuartos de final, mientras que Campbell suministró la asistencia y tiene dos goles en la CNL en su haber”, se detalla en Concacaf.com.

Ahí mismo se lee que dos jugadores jóvenes para tener en cuenta son Brandon Aguilera y Warren Madrigal.

Aguilera, de 20 años, es un mediocampista creativo que comenzó cada partido de cuartos de final, mientras que Madrigal, de 19 años, marcó goles con el Saprissa en la Copa Centroamericana de Concacaf 2023 y luego, en la Liga de Campeones Concacaf.

Honduras fue derrotada por México en los cuartos de final en una tanda de penales después de un empate 2-2 en el global, pero pueden recurrir a una gran experiencia para guiarlos en esta serie.

El delantero Jerry Bengtson, quien tiene 180 goles en su carrera en la primera división de Honduras, está de vuelta con el equipo nacional, mientras que el mediocampista Edwin Rodríguez intentará sumar a su total de dos goles y dos asistencias en la CNL actual.

Entrenamiento Selección Costa Rica Frisco, Texas. Foto: Prensa Fedefútbol
Keylor Navas fue el último integrante de la Selección de Costa Rica en incorporarse al grupo en la misión repechaje contra Honduras. Foto: Prensa Fedefútbol

Andy Najar y Deybi Flores también ayudarán a controlar el centro del campo. Esos dos jugadores han combinado para hacer 16 recuperaciones de balón en la CNL actual.

Estos dos equipos se enfrentaron en el partido por el tercer lugar de la CNL 2021 en el que Honduras ganó en una tanda de penales 5-4 después de un empate 2-2.

Según el balance general, ha habido 64 enfrentamientos entre las dos naciones, con Costa Rica liderando la serie histórica con 22 ganes, 24 empates y 18 derrotas.

Costa Rica da a conocer lista para enfrentar a Honduras
0 seconds of 51 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:51
00:51
 
Costa Rica da a conocer lista para enfrentar a Honduras
Fanny Tayver Marín

Fanny Tayver Marín

Dedicada a la cobertura deportiva desde 2005. Escribe sobre Alajuelense, ciclismo, ciclo olímpico y más. Trabaja en Grupo Nación desde 2012. Bachiller en Periodismo de la UIA. Entre sus coberturas destacan partidos eliminatorios, Tour de Francia, Mundial de voleibol en Japón y los Juegos Olímpicos de Río.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.