Victoria de la Tricolor
Una vez más se demostró que cuando la Selección de Costa Rica siente la soga al cuello, al menos apela a su espíritu de lucha para intentarlo. A veces eso no alcanza, pero en esta ocasión ocurrió, con la victoria de 6 a 4 contra Martinica y la clasificación a los cuartos de final de la Copa Oro.
Parecía ser el mejor partido de la Sele en el torneo, hasta que Martinica empezó a hacer goles también y quedó la preocupación de cómo la zona defensiva se vio tan débil atrás, porque adelante fue letal.
Y pasó lo que no se había dado hasta ahora: Kevin Chamorro no estuvo tan acertado en sus intervenciones.
El partido de los diez goles resultó un juego muy extraño, porque si bien es cierto, se clasificó, a la vez, Costa Rica se vio mal en el cierre, cuando se descontroló.
La victoria levanta la moral por una parte y devuelve un poco de toda la confianza que estaba perdida. Solo que también quedaron dudas.
Se hizo el milagro y sería mezquino decir que fue obra de la casualidad, porque los hombres de Luis Fernando Suárez forjaron lo conseguido.

También fue la mejor manera que encontraron los integrantes de la Selección Nacional para traducir en hechos lo que dicen en micrófonos, respaldando al colombiano que parecía tener las horas contadas al frente de la Nacional.
No quiere decir que este resultado maquille todo, o lo borre por completo, pero quita unas cuantas toneladas de presión que todos cargaban sobre la espalda. Pero queda la gran duda del por qué se dio ese cierre así, sufriendo atrás.
Sin el mejor fútbol, pero con ganas de sobra, por momentos, la Tricolor sacó el resultado que necesitaba.
Costa Rica intenta salir del torbellino, de esa crisis en la que está sumida y este último partido en el Estadio Red Bull Arena, en Harrison, Nueva Jersey, dejó ver compromiso.
También mostró a los ticos celebrando cada uno de los goles con Luis Fernando Suárez, diciéndole que lo apoyan y que están con él, sin necesidad de pronunciar palabra alguna.
Entre lo raro que fue el juego, hay cosas rescatables, como las jugadas de táctica fija que esta vez surtieron efecto. El aporte de los defensas con gol también se incluye entre los apuntes positivos que dejó el juego.
La manera en la que Anthony Contreras se repuso en el partido merece una distinción aparte, porque si bien es cierto Martinica marcó su primer tanto por un error suyo, eso no lo sacó del juego. En realidad, lo metió más.
Y lo malo fue que un partido que se ganaba con comodidad, se descontroló por completo y aunque aún había margen para no preocuparse, lo que pasaba en esos instantes era imposible que no inquietara.
Los goles
Kendall Waston abrió la cuenta con un gol tan extraño como el mismo juego. Desde el suelo, sentado en el césped, el defensor culminó con acierto esa acción de táctica fija.
Pero ocho minutos después, Anthony Contreras regaló un balón y ese error culminó con un golazo de Martinica, conseguido por Patrick Burner.
En el minuto 40, Francisco Calvo tocó el balón, después de una acción en la que Kendall Waston fue vital. Los defensas estaban entonados. Parecía un autogol de Patrick Burner, pero la Concacaf oficializó que fue anotación de Calvo.
Otra vez la pelota quieta surtió efecto. En el minuto 53, Joel Campbell cobró un tiro de esquina, puso el balón al primer palo y con un testarazo impecable, Juan Pablo Vargas sacudió las redes.
Dos minutos después, la cuenta podía aumentar, por un penal que el portero de Martinica le cometió a Anthony Contreras. Joel Campbell ejecutó el lanzamiento, con frialdad y sapiencia anotó de zurda
El mismo Contreras supo reponerse de ese error que cometió muy temprano en el partido. Reencontrarse con la anotación era más que importante para el atacante. Hasta había goleada.
Un balón en el brazo de Jefry Valverde fue sancionado como pena máxima. En realidad no había nada que reclamar. En el minuto 73, el 10 de Martinica, Brighton Labeau venció a Kevin Chamorro y el marcador estaba 5 a 2.
Patrick Burner otra vez anotó, en el minuto 78, luego de un rebote que Kevin Chamorro dejó corto.
Diego Campos que estaba relegado al banquillo después de 45 minutos en un amistoso, se estrenó en la Copa Oro con gol, tras una jugada de Warren Madrigal con Joel Campbell en el minuto 89.
Para cerrar el juego de los diez goles, en el 90+2, Jonathan Mexique puso el 6-4.
Fue una locura de partido, pero Costa Rica avanzó y se topará con México el sábado, en los cuartos de final de la Copa Oro.
Minuto a minuto

La alineación
Kevin Chamorro, Juan Pablo Vargas, Celso Borges, Anthony Contreras, Josimar Alcócer, Christopher Núñez, Joel Campbell, Francisco Calvo, Kendall Waston, Wílmer Azofeifa y Jefry Valverde conforman la alineación estelar.
Así se alínea nuestra Selección en el duelo contra Martinica cerrando fase de grupos 🙌🏻🇨🇷
— FCRF 🇨🇷 (@fedefutbolcrc) July 5, 2023
Costa Rica 🇨🇷 vs 🇲🇶 Martinica
🏟 Red Bull Arena, New Jersey
⏰ 7:00 p.m (CRC)
Presenta @kolbi_cr #FCRF #LaSele pic.twitter.com/NuxzFZJAgf

Antecedente
🇨🇷 @fedefutbolcrc derrotó a Martinica las dos veces que se han enfrentado por #CopaOro, en 1993 y 2002.
— Gold Cup (@GoldCup) July 5, 2023
Esta noche deben repetir la historia para conseguir un boleto a los Cuartos de Final. pic.twitter.com/w5C2O5C81t
El juego de la verdad
La Selección de Costa Rica tiene un desafío trascendental hoy, a partir de las 7 p. m., en la Copa Oro, al enfrentarse a su similar de Martinica. La Sele conocerá esta misma noche si avanza a los cuartos de final, o si queda eliminada en la fase de grupos. La Tricolor llega a este partido sin depender de sí misma, porque requiere algo más que la victoria. Además, es un juego que no se transmitirá por ESPN. Para verlo, debe adquirir la aplicación Star+, que cuesta $13 mensuales, es decir aproximadamente unos ¢7.150.
¿No piensa pagar ese servicio por este partido? Aquí podría seguir todas las incidencias de este compromiso de la Selección de Costa Rica que no todos podrán ver por esa situación.

La jornada de hoy en la Copa Oro
ESPN anunció que la transmisión del partido entre Panamá y El Salvador empezará a las 6:50 p. m. y lo que ocurra ahí incidirá de manera directa en las aspiraciones de la ‘Sele’.
Hay que recordar que El Salvador y Costa Rica tienen apenas un punto en el grupo C de la Copa Oro. Están igualados también en goles anotados y encajados. Panamá es líder con 6 unidades y Martinica tiene 3 puntos.
Así que la Tricolor no solo depende de una victoria para avanzar, porque también necesita que El Salvador no derrote a Panamá, y que si lo hace, el marcador de Costa Rica sea mayor.

En caso de que tanto Costa Rica como El Salvador ganen sus partidos con marcadores idénticos, habría que recurrir a lo que dice el reglamento de la Copa Oro como criterios de desempate.
Según la normativa, el clasificado se define mediante los siguientes criterios: mayor cantidad de puntos obtenidos en todos los partidos, mayor diferencia de goles en los partidos de grupos y mayor cantidad de goles convertidos en todos los partidos de grupos.
Si aún así siguen empatados en todo, incluido el enfrentamiento directo, se tomará en cuenta la menor cantidad de puntos basada en la cantidad de tarjetas amarillas y rojas recibidas en todos los partidos de grupos.
Es importante tener en cuenta que Costa Rica tiene desventaja en este aspecto, ya que cuenta con cuatro jugadores amonestados, mientras que El Salvador solo tiene uno.
La jornada de la Copa Oro empezará a las 4:30 p. m., con el juego entre Guatemala y Guadalupe que se transmitirá por ESPN Extra.
Los partidos Costa Rica vs. Martinica y Canadá vs. Cuba (4:30 p. m.) solamente se podrán observar por la aplicación Star+.
Las verdades de Joel Campbell
Joel Campbell no se guardó nada cuando atendió a los medios de comunicación presentes en la Copa Oro un día antes del partido entre Costa Rica y Martinica.
Más allá de responder con amplitud una consulta sobre las labores ofensivas de Kendall Waston, dejó claro que él espera que el torbellino en el que está el fútbol nacional arrastre consecuencias positivas para retomar lo que se dejó de hacer y que daba resultados positivos.
“Esta crisis es buena para todos, para despertar y saber que el fútbol no es fácil, para saber que en el deporte muchas veces se va a perder, pese a que perder a nadie le gusta. Está en nosotros saber escuchar la crítica y escucharla y saber lo que me llevo y lo que no. Perder está más cerca del éxito que no hacer nada”, mencionó.
También dijo que todo surge de un problema de país, no del seleccionador Luis Fernando Suárez.
“Ahora que recibe a los jugadores que entre comillas deben de venir ya profesionales a la Selección Mayor. Hace muchos años, Costa Rica siempre clasificaba a los mundiales menores. En mi caso, cuando con la Sub-17 clasificamos al Mundial, esos mundiales te da dan muchas cosas para ir creciendo”.
Expresó que luego se vivía esa experiencia en el Mundial Sub-20 y que luego ese futbolista ya sabe lo que tiene que hacer y cómo es una eliminatoria.
“Llegas más fogueado, pero cuando en nuestro país lastimosamente hemos perdido clasificaciones de la Sub-17 y la Sub-20 durante muchísimos años, es un hueco en el cual muchísimos jugadores se han quedado”.
“Para llegar a Primera División lo normal es que si estás en la Sub-17 y la Sub-20 te ven, te llaman, debutas joven, pero cuando tu equipo queda fuera es muy difícil que se les dé ese chance a jugadores de 16, 17 y 18 años y entonces están llegando muy tarde a Primera División y no están llegando con esos Mundiales en la espalda”, especificó.
Campbell reiteró que antes, Costa Rica clasificaba siempre a esos mundiales menores y entonces a la hora de ir a la Selección Mayor, ese futbolista ya estaba curtido, hecho.
“Ahora no estamos clasificando y es un problema como país que tenemos que ver qué es lo que estamos haciendo mal”.
Luis Fernando Suárez explicó lo ocurrido con Warren Madrigal
En el partido contra El Salvador, Warren Madrigal ingresó de cambio, al sustituir al lesionado Carlos Mora. Pero luego, Madrigal también se convirtió en una permuta.
Luis Fernando Suárez comentó que él mismo habló con Warren Madrigal y le explicó por qué hizo ese movimiento.
“Hablando con él y explicándole las circunstancias por las que debía hacer el cambio, fui sincero y honesto. No es que estuviera jugando mal, sino que veíamos la posibilidad de introducir variables en el juego, por lo que decidí hacer el cambio sin temor. Siempre me acerco a la persona y le digo las cosas. Conozco lo que él puede estar sintiendo, estaba triste y debía informarle lo que pensaba. Después de que las aguas se calmaron, él entendió y está bien”, comentó el seleccionador nacional.