
En noviembre, cuando Gustavo Matosas fue presentado como seleccionador nacional, recibió un mensaje de un niño: “por favor convoque a Jonathan McDonald”.
Desde que el estratega asumió, el artillero conquistó la retina del uruguayo; sin embargo, es hasta ahora que pueden trabajar juntos.
Pero, ¿cuáles son las características del goleador que el uruguayo ponga en práctica con la Tricolor?
El delantero no escondió que ofensivamente hay un trabajo de constante dinamismo.
“A la hora del entrenamiento o jugar lo que pide es intensidad en los movimientos, velocidad, nosotros los delanteros debemos estar siempre perfilados, debemos brindar apoyo al que pide la pelota de frente”, relató.
Para el desempeño defensivo también hay una sacrificio y trabajo de desgaste que él solicita.
“Cuando se pierde la pelota, la presión al rival debe ser inmediata, cuando se pierde la pelota cerca del área, el regreso de los puntas debe ser dinámico, no puede ser tan lento como uno está acostumbrado porque se siente que uno no tiene responsabilidad a la hora de marcar, pero con Matosas la cosa debe cambiar, porque lo quiere a uno cerca”, enfatizó.
Matosas una y otra vez ha mencionado la admiración que siente por el juego del centro atacante liguista, así lo dijo en diferentes entrevistas que brindó a los medios de comunicación en noviembre.
De hecho, a La Nación, el timonel dijo: “Quiero ver a McDonald y otros atrevidos más”.
Esas palabras que describen al ariete llegan con agrado a sus oídos, aún así no esconde que esto lo compromete más en el campo.
“La verdad que agradecerle mucho al profesor, pero es un compromiso muy grande con él, además es una responsabilidad enorme, así que ya dentro del terreno uno toma las decisiones y esperemos que sean las mejores posibles”, declaró.
Mac considera que sus condiciones naturales son una ventaja ante lo que solicita el charrúa.
Por ejemplo, en el partido que la Sele enfrentó a Perú, en noviembre pasado, el romperredes demostró su capacidad de actuar con dinámica en el frente de ataque.
El erizo consiguió un gol cuando recuperó una pelota en las cercanías del área peruana, con una combinación se puso frente al marco y remató de larga distancia.
“Cada entrenador busca los jugadores que cumplan con lo que él desea y creo que eso me beneficia bastante. Estoy feliz de estar acá otra vez, con mucha ilusión, estoy trabajando fuerte. Yo llego con la motivación al tope para disfrutar cada momento e instante que estoy acá, voy a hacerlo auténtico y con honestidad para el beneficio del grupo”, profundizó.
Jonathan trabaja por un puesto en el once estelar y compite directamente con José Guillermo Ortiz y Yendrick Ruiz del Herediano. En estos tres nombres recae el peso de la ofensiva nacional.
Este miércoles, la Selección cumplió su tercer día de entrenamientos de cara al juego amistoso del 2 de febrero ante Estados Unidos.
La novedad fue la inclusión del sancarleño Alberth Villalobos, ante la lesión que sufrió Jimmy Marín.