¡Grande Sele! Pobre Uruguay: ‘La Nación’ reseñó así el debut de Costa Rica en el Mundial de Brasil 2014
A diez años del Mundial de Brasil 2014, ‘La Nación’ ofreció una amplia cobertura y aquí mostramos las páginas de la edición impresa, reseñando el histórico debut de la Selección de Costa Rica con el triunfo ante Uruguay
Cómo han pasado los años, las vueltas que dio la vida... Ese estribillo de una famosa canción de Rocío Dúrcal calza como anillo al dedo en el décimo aniversario de ese inolvidable Mundial de Brasil 2014 para la Selección de Costa Rica, que le regaló una alegría impensada a un país futbolero por naturaleza. Y hacer ese viaje al pasado, bien vale la pena.
¡Grande Sele! Pobre Uruguay: Ese fue el titular en primera plana de La Nación un día después de la locura, de la algarabía, de que muchos no creían lo que había pasado y mucho menos se imaginaban lo que estaba por venir.
Aquel grupo de la muerte, posiblemente solo alegró a Jorge Luis Pinto, porque le gustaban los retos. También ilusionó al capitán Bryan Ruiz, quien era del pensamiento de que a un Mundial se iba para jugar contra los mejores, y enfrentarse a excampeones del mundo le añadía algo especial. Había mucho por ganar y nada que perder.
En Uruguay, Italia e Inglaterra daban por menos a Costa Rica, sin sospechar que la Sele se convertiría en su terror, en la revelación, en esa generación brillante que fue capaz de llegar a los cuartos de final y que no avanzó más por los penales.
Aquel “Costa Pobre” con el que un medio charrúa le bajó el piso a la Tricolor, hoy ni siquiera está en línea. El artículo como tal desapareció de Internet. Quedó el triste recuerdo, para ellos. Y el orgullo de lo que pasó después.
Fue un simple titular bastante despectivo y hasta ofensivo para Costa Rica, pero que reseñaba la derrota de la Selección por 3-1 contra Japón en un amistoso, a principios de mes.
¡Grande Sele! Pobre Uruguay. Así tituló 'La Nación' la portada de la edición impresa del 15 de junio, tras el triunfo de la Selección de Costa Rica contra Uruguay en el Mundial de Brasil 2014. (Archivo La Nación)
Pero unos días después, el 14 de junio se produjo el mismo marcador, a la inversa: 1-3, con la victoria de Costa Rica frente a Uruguay en el Mundial de Brasil 2014.
Cómo han pasado los años... Y el tiempo no ha podido hacer que aquella gesta de la Selección Nacional se olvide.
Como recordar es vivir, con ayuda de Patricia Esquivel entramos al Centro de Documentación de La Nación para revivir la cobertura impresa de aquella primera victoria de la Sele en el Mundial de Brasil 2014,que después de ir perdiendo por el penal de Edinson Cavani, llegaron los goles de Joel Campbell, Óscar Duarte y Marco Ureña.
Esta fue la portada de 'La Nación' del 15 de junio de 2014, con la primera victoria de la Selección de Costa Rica en el Mundial de Brasil 2014. (Archivo Nación ) En la página 2, 'La Nación' reflejó en una imagen el sentir de un país luego de la victoria de la Selección de Costa Rica contra Uruguay, en el Mundial de Brasil 2014. (Archivo Nación ) La crónica titulada: 'La Sele emociona al país con triunfo' fue a doble página. (Archivo Nación ) El relato se acompañó de varias fotografías, la ficha del juego y una línea de tiempo con las principales incidencias del partido entre la Selección de Costa Rica y Uruguay en el Mundial de Brasil 2014. (Archivo Nación ) En la cobertura no podía faltar el uno a uno, donde la calificación más alta se le asignó a Óscar Duarte y a Joel Campbell, en ese histórico triunfo de la Selección de Costa Rica contra Uruguay. (Archivo Nación ) Como parte de la cobertura, se consignó un artículo destacando que Joel Campbell y Marco Ureña ya le habían anotado a Uruguay con selecciones menores. (Archivo Nación ) Sin un solo minuto en la eliminatoria, Óscar Duarte fue con la Selección de Costa Rica al Mundial de Brasil 2014 para ser protagonista. (Archivo Nación ) La Selección de Costa Rica alegró al país con su primera actuación en el Mundial de Brasil 2014, sin que nadie imaginara lo que vendría luego. (Archivo Nación ) La Selección de Costa Rica nunca le había ganado a un campeón del mundo. Todo cambió en el Mundial de Brasil 2014. (Archivo Nación ) La Nación publicó un infográfico a página completa con los números del partido entre la Selección de Costa Rica y Uruguay en el Mundial de Brasil 2014. (Archivo Nación ) El bullicio tico silenció a los uruguayos en el Estadio Castelao, en Fortaleza. Hace diez años, la Selección de Costa Rica le ganó ahí a los charrúas, en el Mundial de Brasil 2014. (Archivo Nación ) Durante el Mundial de Brasil 2014, la sección 'Puro Deporte' de 'La Nación' se transformó en 'Puro Mundial'. (Archivo Nación ) Jorge Luis Pinto estaba eufórico después del triunfo de la Selección de Costa Rica contra Uruguay en el Mundial de Brasil 2014, pero él sabía que la 'Tricolor' estaba para más. (Archivo Nación )
Dedicada a la cobertura deportiva desde 2005. Escribe sobre Alajuelense, ciclismo, ciclo olímpico y más. Trabaja en Grupo Nación desde 2012. Bachiller en Periodismo de la UIA. Entre sus coberturas destacan partidos eliminatorios, Tour de Francia, Mundial de voleibol en Japón y los Juegos Olímpicos de Río.
El director del OIJ, Randall Zúñiga, rechazó los ataques del presidente Rodrigo Chaves contra el proyecto que permite la pensión anticipada para agentes judiciales.
Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.