Selección Nacional

Gustavo Alfaro definió quién seguirá siendo su portero titular en la Selección de Costa Rica

El técnico de la ‘Tricolor’ reveló que realizará cambios para enfrentar a Granada, este domingo, a las 3 p. m. como visitante

EscucharEscuchar

La Selección de Costa Rica visitará a Granada este domingo, a las 3 p. m., en el segundo juego de la eliminatoria. El técnico Gustavo Alfaro adelantó que la Nacional tendrá cambios, con respecto a su debut frente a San Cristóbal y Nieves (goleada 4 a 0), pero no en la portería.

conferencia de la Selección  de Costa Rica
El técnico Gustavo Alfaro inició la eliminatoria mundialista de la Concacaf con triunfo. La Selección de Costa Rica cumplió con todo lo que se le pedía. (Jorge Navarro para La Nación)

El timonel se mostró preocupado por las condiciones de la cancha y el clima. El combinado patrio viajará este sábado, en un vuelo privado, tras realizar su práctica en el Proyecto Gol.

Costa Rica lidera el Grupo B, en el que también están Bahamas, Trinidad y Tobago, y Granada.

- Me gusta darle continuidad al portero, pero esto no quita que el día de mañana se pueda dar un cambio. Patrick viene jugando bien y pasa por un buen momento. Trato de conformar sociedades y sin en defensa puedo mantener a todos, mejor.

- Si se van a dar cambios, pero más que nada porque el periodo entre juego y juego es muy corto, tenemos un día menos de recuperación de los que tuvo el rival, el clima puede influir y las condiciones cambian. Además, hay que ver aspectos individuales a nivel físico.

”Entendemos las características del rival, así que algunos ajustes podrían venir por lo táctico. También quiero repetir algunos aspectos que me gustaron y que en un equipo de fútbol es importante que se les de continuidad”.

- Tenemos en cuenta las condiciones del terreno de juego. No es lo mismo la cancha del Estadio Nacional, que aún con la lluvia, estaba perfecta. Costa Rica tiene un campo admirable.

”Si no recuerdo mal, Costa Rica no va a Granada desde el 2016, así fuimos hace mes y medio a ver todo. Detectamos irregularidades en el campo y debemos estar atentos, porque parece que la pelota está viva. Nos favorecen los buenos campos por las condiciones de nuestros jugadores, pero así es esto”.

- No quiero adelantar mucho, pero vamos a tener cambios en la forma de atacar. El rival tiene una fortaleza física importante y según lo que les vi en partido anterior en Trinidad y Tobago, ellos no salieron a especular. Tienen una idea táctica muy definida y sus capacidades son buenas en los extremos y los puntas, así como fortaleza en el bloque defensivo.

”El tema no es solo con Manfred, sino en cómo nos conviene atacar y por dónde nos conviene buscar. Por temperatura y formas, será un juego directo y se corre el riesgo de que el equipo quede partido, por lo que debemos estar bien posicionados”.

- Nunca en mi vida estuve en un equipo que pudiera comprar al goleador del campeonato. Tuve a delanteros que tenían otras características y que no terminaba siendo el goleador del equipo.

”Dije en la conferencia anterior que el equipo debe garantizar un gol por partido y también el cero en el arco. El delantero vive del gol y sino, parece que todo lo que hizo está mal, pero he repetido que a Manfred lo elegiría siempre, porque es un optimista, nunca renuncia a una pelota y siempre está atento.

”No trabajo para que el ‘9′ sea el goleador o que el arquero sea el menos vencido. Trabajo para que el equipo sea sólido defensivamente y gane”.

- Se va a ver en la Copa América, que en la construcción de juego no se observarán a futbolistas que trasladen la pelota y al que traslade la pelota, se la van a robar rápido. Quien no tenga la capacidad para resolver bajo presión y tampoco para jugar la segunda pelota, le va a costar mantenerse en el partido. Es lo que demanda la alta exigencia.

”El tiempo para tener la pelota es muy poco y hay que trabajar para generar opciones de pase. Para mí el pelotazo es el último recurso, no el primero. En el partido anterior abusamos del pelotazo en los primeros 38 minutos y era muy difícil ganar así, porque de mitad de cancha hacia adelante tenemos un equipo con muy buenas capacidades técnicas”.

Cristian Brenes

Cristian Brenes

Periodista en la sección de Deportes de La Nación. Bachiller en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas. Escribe sobre el Cartaginés.

Esteban Valverde

Esteban Valverde

Periodista deportivo desde 2009. Se ha desempeñado como periodista de prensa escrita, comunicador digital y productor de espacios audiovisuales. Ha sido destacado en diferentes coberturas internacionales como: giras de legionarios en Europa, también estuvo en la Copa del Mundo Rusia 2018. Trabajó un año en producción de Revistas de Teletica.

LE RECOMENDAMOS

Caravanas de motos sin control: Tránsito promete operativos para bajarles el ‘ímpetu’

La Policía de Tránsito hará operativos en todo el país para decomisar motos que circulen sin documentos al día.
Caravanas de motos sin control: Tránsito promete operativos para bajarles el ‘ímpetu’

Adiós al protagonismo: ¿Qué pasa con Manfred Ugalde en la nueva temporada del Spartak Moscú?

El delantero Manfred Ugalde está viviendo un arranque de temporada distinto con el Spartak Moscú de Rusia.
Adiós al protagonismo: ¿Qué pasa con Manfred Ugalde en la nueva temporada del Spartak Moscú?

Exfigura de Teletica y excantante de ‘Nace una estrella’ se casaron: ¡Vea las tiernas fotos!

Luis De y Karla Avilés, figuras que pasaron por Teletica, se casaron este 25 de julio. La pareja compartió emotivas fotografías y un mensaje familiar previo a la boda.
Exfigura de Teletica y excantante de ‘Nace una estrella’ se casaron: ¡Vea las tiernas fotos!

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.