Selección Nacional

La Selección de Costa Rica tiene por delante clasificación épica o luchar contra Islas Salomón o Nueva Zelanda

Llegar directo parece lo menos probable, pero con el repechaje asegurado, la ‘Tricolor’ ahora mira con lupa lo que pase con sus rivales de la repesca, quienes se enfrentan el miércoles por el cupo para duelo en Catar

La Selección de Costa Rica ya silenció a sus principales detractores al sumar 16 puntos de 18 posibles en la segunda vuelta de la octagonal de Concacaf y también cambió la desidia de los aficionados por la euforia y la algarabía. Sin embargo, aún le falta una actuación épica para llegar al Mundial de Catar 2022 de manera directa o sino, al menos tiene una carta garantizada en el repechaje ante Islas Salomón o Nueva Zelanda.

El panorama es claro para la Tricolor: pase lo que pase en la última fecha de la eliminatoria nadie le puede quitar el cuarto puesto que da la repesca frente a Oceanía, esto gracias al triunfo frente a El Salvador y tras el desplome ridículo de Panamá. Eso sí, llegar sin escalas a la Copa del Mundo implica una goleada monumental ante Estados Unidos el próximo miércoles (7:05 p. m.) o que México sufra un descalabro frente a los salvadoreños.

¿A qué nos referimos con el escenario que planteamos para la jornada de cierre? A continuación explicamos en detalle las opciones:

Muy sencillo, la Sele culmina su participación frente a los estadounidenses y aunque una victoria permitiría igualarles en 25 puntos, entraría a jugar el gol diferencia, que es absolutamente favorable para los de las barras y las estrellas: +13 contra +3 de los ticos.

La Selección de Costa Rica sacó tres puntos de oro en su visita a El Salvador, en la octagonal de la Concacaf, y se garantizó el repechaje ante Oceanía. (MARVIN RECINOS/AFP)

Esto quiere decir que no bastaría con el gane de la Nacional, sino que se necesitaría goleada por seis tantos de diferencia, con lo que la Selección pasaría a tener un +9 y los gringos un +7.

Aunque las matemáticas dan, hay que ser realistas y es que la historia dice que nunca antes se ha podido golpear así a Estados Unidos, pese a antecedentes en eliminatorias con un 4 a 0, como pasó en el camino a Rusia 2018 (15 de noviembre del 2016). Aunado a lo improbable que sería, hay que recordar que esta generación de los norteamericanos es muy fuerte, con figuras de gran nivel y que también la Tricolor no se caracteriza por su capacidad anotadora.

Derrotar a Estados Unidos en el Estadio Nacional y esperar que El Salvador supere a México en el Azteca es otra combinación que le da a la Selección el pase directo a Catar. No obstante, aunque en el papel suena muy bien, es menos probable todavía y sin faltarle el respeto a los salvadoreños, con un punto más que sume el Tri ya acaba con todo este juego de números.

Es más, si se llegara a dar el aztecazo de los salvadoreños, también se requiere que la Sele le meta cuatro a los estadounidenses, porque el gol diferencia mexicano es de +7 y el del combinado patrio es de +3.

Acá sí entramos al escenario más realista de la Selección y es el repechaje frente a Nueva Zelanda o los desconocidos de Islas Salomón. Estos dos combinados jugarán una final el próximo miércoles a las 11 a. m. (hora tica) a un solo partido y el ganador será el representante de Oceanía en la repesca contra el cuarto de Concacaf, precisamente Costa Rica.

El repechaje se disputará a mediados de junio (probablemente el 15) en Catar a partido único y quien se imponga sellará su boleto a la Copa del Mundo.

Los neozelandeses tienen dos justas mundialistas en su historial (España 1982 y Sudáfrica 2010). Además, disputaron las últimas tres repescas: para el 2010 derrotaron a Baréin, para el 2014 cayeron ante México y para el 2018 mordieron el polvo contra Perú.

No hay duda que los salomonense, quienes nunca han participado en un Mundial, lucen como los más débiles, pero en el fútbol todo puede pasar. Eso sí, lo que es una realidad es que el miércoles mucha de la atención de los ticos estará en este duelo de la eliminatoria de Oceanía.

Es más, el propio técnico de la Nacional, Luis Fernando Suárez, adelantó que cuidaría a figuras importantes que tienen amarilla y de sumar una más se perdería la repesca, como: Francisco Calvo, Bryan Ruiz, Bryan Oviedo, Celso Borges, Jewison Bennette, Joel Campbell, Keysher Fuller y Alonso Martínez.

Cristian Brenes

Cristian Brenes

Periodista en la sección de Deportes de La Nación. Bachiller en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas. Escribe sobre el Cartaginés.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.