Selección Nacional

Lo bueno y lo malo de Costa Rica contra Brasil

Los redactores de Puro Deporte de La Nación analizan el desenvolvimiento de la Tricolor ante los brasileños

El brasileño Neymar (10) enfrenta al defensor Giancarlo González ante la mirada del arquero Keylor Navas: Navas volvió a ser punto alto en la Tricolor una vez más. AFP PHOTO / Giuseppe CACACE (GIUSEPPE CACACE/AFP)

Daniel Jiménez: la portería

Lo bueno: Keylor Navas ratifica que es uno de los mejores porteros del mundo. Su actuación fue lo más destacado de la Nacional. Dio seguridad y confianza a todo el equipo.

Lo malo: Alisson, el arquero brasileño, se vio poco, no se pudo mostrar ante el nulo ataque de Costa Rica.


José Pablo Alfaro: la defensa

Lo bueno: El bloque fue casi perfecto. Con el liderazgo de Giancarlo González, la coordinación de Johnny Acosta y Óscar Duarte, el relevo de los contenciones y los laterales; el equipo se replegó para aguantar hasta el peor vendaval. Juego correcto de la zaga. El error que marcó al partido se produjo al 90′, cuando ya no había tiempo de respuesta.

Lo malo: Todo el peso recayó sobre la retaguardia. Tal como ha sucedido en este Mundial, el mediocampo generó muy poco en ofensiva, ni siquiera para contragolpear.

El lateral Cristian Gamboa contuvo a Neymar por la banda derecha. El tico fue un avión por su sector. Salió por cansancio. AP Photo/Andre Penner (Andre Penner/AP)

Steven Oviedo: los medios de contención

Lo bueno: La aplicación en la marca de Celso Borges fue impecable, con un despliegue importantísimo para poder sostener los embates de la selección de Brasil, en especial ante Coutinho, Casemiro y Paulinho.

Lo malo: Las faltas innecesarias de David Guzmán comprometieron a la selección y perdió la pelota en momentos donde dejó malparado a los volantes de marca

Fanny Tayver: La generación de fútbol

Lo bueno: Costa Rica jugó mucho mejor esta vez porque Brasil no se encierra y eso favoreció a la Selección. Bryan Ruiz estuvo aplomado en la generación de juego, dándole salida al equipo y Cristian Gamboa fue un 'avioncito' con motor por la banda. Con el ingreso de Christian Bolaños, la Tricolor tuvo un segundo aire por algunos momentos. Pero es que Brasil también hilvana mucho juego con facilidad y habilidad, algo que había que contrarrestar.

Lo malo: De nuevo, faltó un punto más en esa generación de juego entre el mediocampo y el ataque para conseguir el gol, porque parecía posible que llegara. Costa Rica sacaba un misión titánica, pero un solo descuido en el 90′ se convirtió en ese balde de agua helada que nadie quería. A diferencia de lo sucedido el domingo, este viernes Costa Rica muere con las botas puestas.


(Video) Lo bueno y lo malo de Costa Rica vs. Brasil
0 seconds of 3 minutes, 44 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
La historia del fútbol femenino de Costa Rica
466730
00:00
62:18:27
03:44
 
(Video) Lo bueno y lo malo de Costa Rica vs. Brasil

Juan Diego Villarreal: La ofensiva

Lo bueno: La lucha y el esfuerzo de un solitario Marco Ureña al frente del ataque, quien le fue a todas a pesar de la inferioridad numérica. En el complemento, el ingreso de Cristian Bolaños le aportó más dinámica y apostaron a la tenencia de la pelota, pero fue insuficiente para crear peligro.

Lo malo: Nuevamente carecemos de profundidad al ataque. En todo el partido no realizamos un solo remate directo a marco, sin duda es la gran deuda pendiente de la Tricolor en el Mundial. Costa Rica aún no marca en la Copa del Mundo, por primera vez en sus cinco presentaciones.

El capitán Bryan Ruiz fue uno de los más sacrificados en el mediocampo. Aportó en la ofensiva y en la marca, como en la acción donde busca despojar de la pelota a Casimiro. AFP PHOTO / Giuseppe CACACE (GIUSEPPE CACACE/AFP)


Jairo Villegas: Los cambios

Lo bueno: Christian Bolaños entró bien, por el control de pelota. Se vio esforzado, al punto de ayudar en la marca. Francisco Calvo cumplió.

Lo malo: No tener un jugador en la banca para suplir a Cristian Gamboa, pues con su salida la Sele sufrió por derecha.

Cristian Brenes: El partido

Lo bueno: El plan de juego y la ejecución del mismo para cerrar espacios, armar un bloque compacto y llevar a Brasil a la desesperación. La colaboración fue impecable en todas las líneas, Bryan Oviedo y Cristian Gamboa fueron puntos altos en la entrega y marca. Además, Celso Borges fue el eje nuevamente: recuperó, dio juego y llegó al área.

Lo malo: Perdonar en un momento clave en el que se pudo inclinar la balanza. Celso tuvo una ocasión inmejorable, pero la dejó ir. Adicionalmente, la Sele falló en los contragolpes y careció de transiciones apropiadas para llegar al marco rival más armados y con más peligro. De igual forma, no se aprovecharon los balones parados.

El principio del fin para Costa Rica. El brasileño Philippe Coutinho ganó la posesión de la pelota y se dispone a marcar el primer gol del partido ante la impotencia del zaguero Giancarlo González. AP Photo/Petr David Josek (Petr David Josek/AP)

Antonio Alfaro: Lo que nos dejó el Mundial

Lo bueno: Comprobar que no todo es gris de cara al próximo Mundial: Costa Rica tiene dos laterales de Mundial, con Gamboa y Oviedo. No cualquiera sale vivo de un duelo con Neymar como lo hizo Gamboa. Rescatar la imagen de la Sele cuando parecía destinada a salir por la puerta de atrás de Rusia 2018. Ver a Keylor Navas responder una vez como uno de los grandes porteros del mundo. ¿El mejor? No. Pero uno de los mejores, sobre todo en la reacción. Encontrarle sentido al VAR cuando el teatro de Neymar estuvo a punto de perjudicar a la Sele con un penal fingido.

Lo malo: Los goles en contra cuando el juego estaba a punto de finalizar (alguien aflojó un momento en la marca y chao). El sinsabor que deja pensar en el partido contra Serbia basándonos en el rendimiento mostrado ante Brasil. ¿Por qué es necesario un equipo grande? ¿Por qué hace falta la presión para ver la mejor cara de Costa Rica? No haber anotado la única opción de gol, en piernas de Celso. Esa es la historia de Costa Rica en cualquier Mundial: debe anotar la que le quede; lo hizo en Brasil 2014, pero no en Rusia 2018. En el anterior Mundial no tenía muchas más opciones, pero sí efectividad.

Juan Diego Villarreal

Juan Diego Villarreal

Egresado de la Universidad Federada. Entre sus coberturas destacan los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, compromisos eliminatorios de la Sele, así como Juegos Panamericanos y Centroamericanos y del Caribe.

LE RECOMENDAMOS

Miss Costa Rica 1994 tiene Only Fans y está indignada porque perdió un trabajo por ese motivo

Yazmín Morales, quien fue coronada Miss Costa Rica en 1994, contó a sus seguidores que un potencial acuerdo comercial no se concretó porque los contratistas se enteraron de que ella genera contenido en Only Fans
Miss Costa Rica 1994 tiene Only Fans y está indignada porque perdió un trabajo por ese motivo

TSE inhabilita a exmilitante del Frente Amplio por beligerancia política; este fue el motivo

La Sección Especializada del TSE inhabilitó por dos años a un exmilitante del Frente Amplio (FA) por incurrir en beligerancia política.
TSE inhabilita a exmilitante del Frente Amplio por beligerancia política; este fue el motivo

Alajuelense ficha futbolista de padre estadounidense y madre tica

Conozca quién es el nuevo fichaje de Liga Deportiva Alajuelense y cómo llegó al club.
Alajuelense ficha futbolista de padre estadounidense y madre tica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.