Selección Nacional

México… un verdugo para la eternidad

Las tandas de penales no son una ruleta, hijas del alea, del azar. Esa es aseveración es falsa. Falsa y peligrosa, amén de acomodaticia, autocomplaciente y conformista. Perdimos porque el fatum (el destino) así lo estipuló. No nos sacamos el número premiado de la lotería. No es, por lo tanto, culpa nuestra el haber quedado eliminados en la colisión contra México. Es una saga centenaria que ya ameritaría un libro épico: “Costa Rica y México: el mito de Sísifo futbolístico”.

Hemos jugado 54 partidos reconocidos oficialmente por la FIFA. México ha ganado 31, Costa Rica se ha impuesto en 6, y se han obtenido 18 empates. Esas son las cifras. Y ahí sigue, y seguirá por los siglos de los siglos el Sísifo del fútbol, empujando la pesada roca hasta la cima de la colina… únicamente para que esta vuelva a rodar ladera abajo y tengamos que volver a cargarla penosamente, rotas nuestras espaldas, extenuados nuestros brazos, las cabezas fatigadas de tanto mirar hacia abajo, transidos de sudor y de lágrimas. Acostumbrados a nuestro martirio, habituados a perder, adictos a la derrota… A veces jugando bien, a veces jugando mal. Y la vida nos concede, para que no nos muramos de sed y de vergüenza, un triunfito cada 25 años.

La máxima goleada histórica de México fue contra Costa Rica, y muchos la recordamos: 7-0. El 17 de agosto de 1975. Con hombres del talento de Alfonso Estupiñán, Chinimba Rojas, el “Príncipe” Hernández, Yuba Paniagua, Rolando Villalobos, Chatillo Piedra, todos ellos dirigidos por el uruguayo José Etchegoyen, apodado después de ese Waterloo futbolístico, “Echengoles”. Pocos meses después de esa masacre, nos infligieron un 7-1… siquiera tuvieron la misericordia de dejarnos anotar el gol de la honrilla.

No: los penales no son una chiripa: son una destreza adquirida, entrenada, preparada a nivel psicológico como técnico. No comamos mentiras analgésicas. No sabemos cobrar penales: es tan simple y triste como eso.

LE RECOMENDAMOS

Fosfuro de aluminio, plaguicida por el que habría muerto huésped de hotel, es tan peligroso que solo se vende con receta. Conozca su regulación

El fosturo de aluminio, plaguicida por el que habría muerto una mujer en un hotel en Heredia, no es de venta libre en Costa Rica. Descubra cuál es su regulación en el país.
Fosfuro de aluminio, plaguicida por el que habría muerto huésped de hotel, es tan peligroso que solo se vende con receta. Conozca su regulación

El sabor de Thompson se va para el cielo: fallece el famoso vendedor de patí Orlando Thompson

El famoso vendedor de patí Orlando Thompson Cooper, de 79 años, falleció este domingo por la tarde, en el hospital San Juan de Dios.
El sabor de Thompson se va para el cielo: fallece el famoso vendedor de patí Orlando Thompson

Hotel se pronuncia sobre muerte de huésped por químico en Heredia

El hotel City Express by Marriott se pronunció sobre el fallecimiento de una huésped por contacto con una sustancia tóxica en Heredia.
Hotel se pronuncia sobre muerte de huésped por químico en Heredia

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.