Puro Deporte

Suspendida la Federación Costarricense de Taekwondo

Federación Mundial de Taekwondo efectúa una investigación por acusaciones graves

EscucharEscuchar

El Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Nacional (CON) de Costa Rica atendió la resolución de la Federación Mundial de Taekwondo (WT), que acordó comunicar la suspensión preliminar en contra de la Federación Costarricense de Taekwondo por las denuncias recibidas hacia esta organización. Esta disciplina deportiva ha sido una de las más exitosas del país en cuanto a resultados.

La información la dio a conocer el CON en un comunicado de prensa donde destacó que: “En cumplimiento de nuestro compromiso con la buena gobernanza, transparencia y la importancia de brindar un entorno seguro, seguiremos atendiendo diligentemente las indicaciones de la WT en defensa de los derechos de las personas involucradas y de la comunidad deportiva en general”, señaló el Comité Ejecutivo del CON.

En el comunicado del CON se resaltó que la WT, inició una investigación sobre acusaciones de graves fallos de gobernanza dentro de la Federación Costarricense de Taekwondo (FCT). Estas acusaciones incluyen, pero no se limitan a:

-Complicidad en violaciones de salvaguardia, incluidos intentos de encubrir conductas indebidas.

-Represalias contra denunciantes, socavando así la integridad de los mecanismos de salvaguardia.

-Fallos de gobernanza, incluidos conflictos de interés y posibles incumplimientos de los estándares de transparencia y responsabilidad.

Juegos Nacionales Guanacaste 2024
Taekwondo
San José y Alajuela, campeones
6 de julio del 2024
Fotografías: Icoder
Una serie de acusaciones terminaron en una suspensión para la Federación de Taekwondo. (La fotografía solo se usa para ilustrar la nota).

Los atletas de Costa Rica en el Taekwondo podrán participar en competencias internacionales; sin embargo, lo harán bajo designación neutral según lo determinó la Federación Mundial de Taekwondo luego de anunciar la suspensión de la Federación Costarricense de Taekwondo.

Esto quiere decir que no lo harán bajo la bandera de Costa Rica.

En el apartado de implicaciones de la suspensión se lee:

“Los atletas y oficiales solo participarán en eventos mundiales bajo la designación neutral, como determina la Federación Mundial en consulta con el Comité Olímpico Nacional de Costa Rica”.

Aunque el comunicado dicta esta información, La Nación consultó a Henry Núñez, presidente del Comité Olímpico Nacional, sobre el tema y mencionó que ellos están a la espera de la determinación de la Federación Mundial.

“Todavía estamos a la espera de las definiciones, la Federación Mundial es la determinará cómo será el proceder si ellos dicen que hay una suspensión pero la representación se mantiene nosotros lo vamos a acatar, hay que esperar a que el proceso avance”, afirmó.

Por su parte, la Federación Costarricense de Taekwondo dio su posición oficial sobre la suspensión que aplicó la federación mundial de la disciplina. La representación costarricense aseguró que su imagen ha sido afectada desde que ellos comandaron un movimiento para hacer un cambio en el Comité Olímpico Nacional, el cual no recibió el apoyo deseado en las elecciones de setiembre pasado.

“Posteriormente a dichas elecciones, esta Federación ha sufrido una serie de ataques y, coincidentemente, fue denunciada, mediante el anonimato, ante diferentes organismos nacionales, sobre supuestas conductas anómalas de diversa índole, sin aportar ninguna clase de prueba, con el único interés de dañar la imagen de la Federación y sus directivos (...)”, se lee en el comunicado de prensa.

En la carta firmada por el secretario del Comité Ejecutivo, Jonathan Avendaño, se asegura que se pusieron denuncias ante el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder), la Dirección de Tributación Directa, el Ministerio de Salud y la Municipalidad de San José, pero aclararon de una vez: “En todos los campos, siempre el actuar de la Federación ha estado apegado al derecho. A todos los organismos mencionados se les brindó la información como correspondía, con transparencia. El resultado fue que dichas denuncias anónimas fueron archivadas”.

En el documento también se da a conocer que a la Federación Mundial de Taekwondo fueron enviadas de forma anónima una serie de denuncias en las que “se exponen negligencias de la Federación ante denuncias por transgresión de la Ley de Acoso Sexual en el Deporte”.

La entidad recalcó que tiene las puertas abiertas para que las autoridades nacionales e internacionales investiguen.

La última denuncia llegó a la vía penal, la cual fue presentada en el mes de octubre.

”Esta denuncia se envió con una copia al organismo internacional (Federación Mundial de Taekwondo) e inmediatamente recibimos un comunicado en el que se determinó separar de toda participación a la persona directamente denunciada y se establece el inicio de una investigación preliminar contra la Federación Costarricense, por posible encubrimiento, investigación que celebramos se realice y estamos abiertos a cumplir con lo que se requiera”, se lee.

La organización confirmó que las delegaciones de Costa Rica que participen en eventos internacionales podrán seguir haciéndolo, pero no bajo la bandera nacional. Además, dio a conocer que la programación de las competencias ya establecidas continuará de forma regular.

Milton Montenegro

Milton Montenegro

Empezó su carrera periodística cuando los hoy técnicos Mauricio Wright y Hernán Medford eran jugadores de la Selección Nacional de Costa Rica y el Paté Centeno apenas un jovencito tratando de hacerse notar en el fútbol nacional. Creció en el periódico Al Día y hoy mezcla en La Nación su espíritu de reportero y la experiencia de casi 30 años.

Esteban Valverde

Esteban Valverde

Periodista deportivo desde 2009. Se ha desempeñado como periodista de prensa escrita, comunicador digital y productor de espacios audiovisuales. Ha sido destacado en diferentes coberturas internacionales como: giras de legionarios en Europa, también estuvo en la Copa del Mundo Rusia 2018. Trabajó un año en producción de Revistas de Teletica.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.