Santiago de Chile, 25 abr (EFE).- El técnico de origen uruguayo Nelson Acosta rechazó hoy la oferta económica que le hizo la Asociación Nacional de Fútbol (ANFP) y anunció que "da un paso al costado" para dirigir la selección chilena en reemplazo de Juvenal Olmos.
El actual entrenador del Cobreloa afirmó que la ANFP le ofreció 10 millones de pesos (17.300 dólares) para todo el cuerpo técnico, menos de lo que él gana con los "loínos".
"Nos ofrecieron menos de lo que gano en Cobreloa para el cuerpo técnico. Me ofrecieron 10 millones de pesos para el técnico, el preparador físico y el que trabaja con arqueros, y si tenemos un ayudante va a ser al final dos o tres millones para cada uno", afirmó Acosta en conversación con Radio Cooperativa.
La selección chilena de fútbol, que suma 14 puntos en las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Alemania 2006, se encuentra sin dirección técnica tras el despido de Juvenal Olmos, el pasado viernes 22.
Según Acosta, los dirigentes de la ANFP que se reunieron hoy con su representante, Miguel Planas, dijeron que si no aceptaba los 10 millones hablarían con otros técnicos.
"Yo di un paso al lado, y no estoy para estar peleando en una terna. Creo que cada uno tiene su orgullo y creo que a estas alturas ya he demostrado lo que puedo hacer en el fútbol, y pensé que podía ayudar a la selección en este momento más grave", agregó Acosta a la emisora local.
"Que hablen tranquilos con los demás, y nosotros damos un paso al lado y los dejamos en libertad. Ojalá que tengan suerte y que la selección clasifique", concluyó Acosta.
Nelson Acosta comenzó a sonar fuerte como candidato a la banca de la selección nacional tras la abrupta destitución de Olmos por parte de la ANFP y, según trascendió, el técnico del Cobreloa incluso ya sopesaba la opción de "suspender" temporalmente su contrato con los loínos para aceptar el desafío.
Los otros candidatos que "suenan", según la prensa local, serían los técnicos del Audax Italiano, Jaime Pizarro; del Palestino, Fernando Carvallo; y del Everton, Jorge Garcés.
Chile debe enfrentarse en la primera semana de junio próximo con la selección de Bolivia y después con el representativo venezolano, dos partidos que se consideran claves para las aspiraciones chilenas de llegar al Mundial de Alemania 2006. EFE
pg/cmm