Con la celebración, del 28 de febrero al 5 de marzo próximos, de un torneo Challenger, Costa Rica albergará, por primera vez, un certamen de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), con lo cual el país sería una escala importante para jugadores ranqueados entre el puesto 100 y el 200.
Enrique Gamboa, un colombiano que llevó el tenis profesional a su tierra, es el promotor del futuro Challenger, que tendrá un total de 32 tenistas en la llave principal e igual número en la de clasificación.
Gamboa explicó que la Federación Costarricense de Tenis contará con una invitación (wild card, en el argot del tenis) para que un jugador tico esté en el grupo más destacado del certamen.
Los tenistas incluidos en el grupo principal se ganan un punto ATP, en caso de que sean eliminados en su primera presentación, lo cual, sin embargo, los faculta para participar en torneos profesionales.
Además de esa invitación, los costarricenses disfrutarán de una plaza para que uno de sus tenistas juegue en el cuadro de clasificación, según Gamboa.
El promotor aseguró ayer, desde Colombia, que la dirigencia de la ATP, con sede en Brasil, ya le otorgó la aprobación.
De esta manera, Costa Rica será sede de un torneo que ofrecerá un premio que oscilará entre los $37.500 (¢10.950.000 ) y $50.000 (¢14.600.000).
En Alemania, Canadá, Estados Unidos, Italia, Ecuador, Holanda, Uruguay y Croacia se efectúan torneos challengers, que se ubican entre los championships y los world series, que a su vez están por debajo de los "supernueves", torneos inmediatamente inferiores a los Grand Slam.
Los challengers, añadió Gamboa, ofrecen bolsas desde los $25.000 (¢7.300.000 a los $125.000 (¢36.500.000). Aparte del dinero que recibirá, el vencedor del Challenger se adjudicará 70 puntos de la ATP, el subcampeón 50 y los semifinalistas 30.
Ricardo Mendieta, presidente de la Copa del Café, expresó que el Challenger representará una opción para los ticos de jugar ante rivales más connotados.
Mendieta estima que el Challenger será un excelente complemento de la Copa del Café, que es un certamen para jugadores juveniles y que se desarrolla dentro de las fronteras del deporte amateur.
Mendieta sostuvo que la fecha designada para el Challenger es la adecuada, debido a que un mes antes se habrá realizado la Copa del Café.
Al igual que la Copa, el Challenger tendría como sede las canchas del Country Club.
Ayer, Gamboa dijo que Costa Rica ofrecía las condiciones necesarias para que se efectuara el certamen, entre las que figuran la seguridad, la infraestructura, el clima y la calidad hotelera. "Ya estuve en el Costa Rica y me parece un sitio excelente. Solo falta finiquitar algunos detalles".
Mendieta agregó, no obstante, que aún las autoridades del Country Club no han dado la aprobación, porque están pendientes de algunos aspectos.
Por otra parte, tanto Gamboa como Mendieta coincidieron en que la presencia de Juan Antonio Marín sería un gran aliciente para el público tico.
Gamboa comentó que aunque no le harán una invitación especial a Marín, actualmente ubicado en el puesto 67 del ránking mundial, es posible que el tenista costarricense, quien radica en España, esté anuente a intervenir, porque será una buena oportunidad para que lo vean jugar los ticos.
Una razón más importante todavía es que el torneo le servirá de fogueo para el Erickson Championships, que se disputa en Estados Unidos.