Torneos

Alberto Zaccheroni hace de Japón un equipo más ofensivo

EscucharEscuchar
Alberto Zaccheroni es el sexto técnico extranjero al mando de Japón y el primer italiano. Fue nombrado en el cargo el 30 de agosto del 2010. | AP (Felipe Dana)

Querer estar en un trabajo es una de las cosas más importantes a la hora de aceptar, o quedarse, en un puesto laboral.

Alberto Zaccheroni sí demostró un genuino interés y seriedad en las negociaciones con las autoridades futbolísticas de Japón para el puesto de entrenador de los Samuráis Azules.

A otros candidatos para el cargo –los españoles Enrique Valverde, Víctor Fernández, el mexicano Javier Vasco Aguirre y el chileno Manuel Pellegrini– se les fue la mano en las negociaciones; sobre todo, las económicas.

Al final, Zaccheroni fue el escogido –en agosto del 2010– y tampoco fue que aceptó por un “menudillo”: $2,6 millones anuales.

Extécnico de la Juventus, Inter y el Milan (lo llevó al scudetto en 1998-99), no es un estratega a la usanza italiana.

De hecho, en Japón ya implantó su dibujo táctico preferido: 4-3-3, con mucha velocidad, movimientos rápidos y sin complejos a la hora de atacar. Bajo su guía, Japón está mejor estructurado.

A pesar de ello, la definición de sus pupilos deja qué desear y debe haber contribuido a “platearle”, aún más, su cabellera.

El técnico, el primer italiano en guiar al equipo del sol naciente, no se cansa de insistir en el punto.

Por ello, alterna juegos contundentes con actuaciones flojitas, como en la Copa de Asia del 2011 –que ganó– y en la misma eliminatoria, en la que inició con dos derrotas.

Ese título en la competencia asiática representó el primer trofeo de ese calibre para Zaccheroni.

Aspira a pasar a la segunda fase: el grupo en el que está y la evolución de sus muchachos tras estos años de trabajo le abren la puerta al pronóstico.

Zaccheroni-san lograría una hazaña si lleva a los nipones más allá de los octavos de final de esta Copa. Siente que sí puede.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.