Puro Deporte

Una hegemonía abrumadora

Liga impuso la mayor diferencia de puntos, en los últimos 25 años

La regularidad y la contundencia con que la Liga Deportiva Alajuelense se apoderó de la estrella número 21, el miércoles anterior, no dejó dudas de cuál club fue el mejor en la campaña 2000-2001. Pero sus marcas no quedaron ahí y sumó otros halagos más.

Los registros a su favor saltan a la vista: ganó los dos torneos organizados (Apertura y Clausura), fue el conjunto que más veces ganó en las 40 jornadas jugadas (27), el que menos ocasiones perdió (3), el que más goles anotó (82) y el que menos recibió (29).

Pero la diferencia de puntos que sacó sobre el segundo lugar, el Club Sport Herediano –al sumar los dos certámenes–, es la más elevada en los últimos 25 años.

En total, los liguistas sacaron una ventaja de 23 unidades sobre los rojiamarillos, un dato que supera el anterior que estaba en poder del mismo conjunto erizo.

Esta vez, Alajuelense se adueñó de 102 puntos de 132 disputados, para un rendimiento del 77 por ciento; mientras que los heredianos obtuvieron 72 unidades.

El récord anterior se produjo en la campaña 1995-96, cuando la Liga consiguió 21 puntos más que el Cartaginés, subcampeón de aquel entonces (102 sobre 81).

Según el estudio de La Nación , hubo tres campeonatos desde 1977 con resultados curiosos, pues en estos torneos el segundo lugar superó en la puntuación al que luego resultaría monarca.

El primer caso se presentó en 1985, cuando el Herediano dio la sorpresa y ganó el título al favorito Alajuelense. Pero en la suma de los puntos, los manudos lograron dos más (57 sobre 55).

Otro caso similar se dio en 1993-94. El Saprissa se hizo del cetro, pero con dos unidades menos –65 sobre 67– que la Liga.

Lo increíble se produjo en la campaña 97-98, ganada por Saprissa. El subcampeón, Alajuelense, se adueñó de diez puntos más que su archirrival (105 sobre 95), pero no fue monarca nacional.

Este fenómeno es producto de la variación constante en los sistema de jugar los campeonatos. Equipos que en una fase dominan con amplitud a sus rivales, pero que al final decaen en alto porcentaje en su curva de rendimiento.

Títulos repartidos

Los rojinegros ganaron el miércoles anterior su título número 21, con lo cual igualó al Herediano, y quedó a solo uno del líder.

El Saprissa, el máximo enemigo de la Liga, sigue como el club que más cetros posee, con 22, que lo sitúa como el dominador de la segunda mitad del siglo pasado.

Muy lejos de morados, florenses y manudos está el desaparecido La Libertad, que ganó seis galardones nacionales, seguido por el Cartaginés (3 cetros), Orión (2), Universidad de Costa Rica (1), Uruguay de Coronado (1) y el recién descendido Puntarenas (1).

Según una investigación de este diario en 1999, para determinar a los equipos más dominante por décadas, La Libertad demostró ser un conjunto fortísimo en los primeros diez años del futbol federado, entre 1921 y 1929.

El Herediano fue, a su vez, el cuadro más constante en la siguiente década, de 1930 a 1939, en tanto que el desaparecido Orión tuvo un mejor desempeño en las temporadas de los años 40.

Con el surgimiento del Saprissa en 1949, se desató una cerrada lucha entre morados y liguistas por el poder en la división mayor.

Los tibaseños empataron en méritos al erizo en los años 50, pero luego se apoderó de la supremacía en los 60 y 70. Pero los manudos fueron los que más sobresalieron en los últimos 20 años.

Participó Gustavo Retana, colaborador de La Nación.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.