Revista Dominical

40 años de la operación Entebbe, un rescate imposible

El 4 de julio de 1976, 190 soldados israelitas llegaron a al aeropuerto Entebbe en Uganda con la instrucción de rescatar a 106 rehenes de un vuelo de France Air. La misión, nunca antes ensayada y llena de vacíos de información, fue una de las operaciones militares más exitosas del siglo XX.

EscucharEscuchar
El 4 de julio pasado, Uganda recibió a una comitiva israelita para conmemorar los 40 años de la Operación Trueno . | FOTO: NEW YORK TIMES PARA LA NACIÓN. (URIEL SINAI)

Benjamín Netanyahu tenía 26 años cuando le dijeron que su hermano mayor, Yonatan, había muerto.

Familiares de los rehenes celebran su regreso en el aeropuerto de Tel Aviv. | FOTO: WIKICOMMONS PARA LN. (* Government Press Office *)

El entonces expatriado israelita levantó el teléfono en Massachusetts, Estados Unidos, para escuchar la voz de su hermano menor, Iddo, contándole del percance.

Después de colgar, Benjamín –o Bibi, como fue apodado desde su infancia– tomó el volante por siete horas durante el 4 de julio de 1976 para hablar con sus padres en Nueva York.

“Anduve por el camino que llevaba a su casa, la cual tenía una gran ventana en el frente”, recordó el ahora primer ministro israelita en entrevista con The Guardian .

“Vi a mi padre yendo y viniendo por la sala. De repente, volteó su cabeza y me vio. Tenía una expresión de sorpresa pero inmediatamente comprendió y dejó salir un sonoro gemido. Luego, yo entré. Decirles a mi padre y madre fue aún más difícil que la muerte de Yoni”.

La muerte de Yonatan Netanyahu fue la única pérdida de los 190 soldados que Israel envió en la Operación Trueno , una misión de rescate que cambió el protocolo en situaciones de secuestro.

“Hace 40 años, las tropas israelitas impresionaron al mundo cuando lograron una misión aparentemente imposible: rescatar a más de 100 rehenes detenidos por terroristas afines a la causa palestina en el aeropuerto de Entebbe en Uganda”, escribió hace un año el historiador Saul David en el diario británico The Telegraph.

“Al ataque se le recuerda como uno de los mejores momentos de Israel, la razón por la que el entonces desconocido Bibi Netanyahu arrancó su carrera política, después de que su hermano Yoni, el único soldado israelita que murió en la operación, fue reconocido como un héroe nacional”.

La semana pasada, Bibi visitó Entebbe como parte de una gira para reactivar las relaciones diplomáticas con los países del este africano.

“Israel vuelve a África”, repitió durante las reuniones con políticos de Uganda, Kenia, Ruanda y Etiopía.

LEA MÁS: Netanyahu concluye su gira de acercamiento entre Israel y África

Un secuestro

EntebbeEl edificio del aeropuerto de Entebbe con los hoyos de las balas del combate. | FOTO: WIKICOMMONS PARA LN.
La década de los setentas fue una era de secuestros aéreos para Israel. En 1972, el mismo Benjamín Netanyahu había sido herido trabajando con las Fuerzas de Defensa Israelíes en la liberación de 97 personas atrapadas en un avión en Tel Aviv.

La mañana del 27 de junio de 1976, el vuelo 139 de la aerolínea Air France despegó de esa ciudad con 246 pasajeros y 12 tripulantes a bordo.

Antes de dirigirse a París, el avión recogió 58 personas en Atenas de Grecia.

A las 12:30 p. m., después de elevarse, el avión fue secuestrado por cuatro de los últimos pasajeros que desenvainaron armas automáticas y granadas: dos palestinos del Frente Popular para la Liberación de Palestina y dos alemanes –un hombre y una mujer– del grupo las Células Revolucionarias.

Los pasajeros intentaron mantener la calma. Cuando los secuestradores se identificaron como miembros de un comando palestino, “comenzaron a arrancarse los collares con la estrella de David y a tirarlos al piso”, escribe Saul David en su libro Operación Trueno: el vuelo 139 y el ataque en el aeropuerto Entebbe, la misión de rescate más audaz de la historia.

Los secuestradores desviaron la ruta a Bengasi en Libia, país que los recibió para rellenar los tanques de combustible. Durante las siete horas que estuvo el avión en tierra, los secuestradores liberaron a una mujer.

Tricia Martel era una enfermera que viajaba al funeral de su madre en Inglaterra. Martel manipuló a la terrorista alemana para que creyera que estaba teniendo un aborto y fue trasladada a un hospital libio.

Mientras Martel recibía asilo político por ser súbdita británica, el resto de pasajeros llegaba en la madrugada del 28 de junio a su destino final: el aeropuerto Internacional de Entebbe.

Uno de los líderes de los rehenes, Michel Cojot, se dirigió al director del aeropuerto mientras los movilizaban a una de las alas viejas del lugar. “No es fácil recibir a 257 personas de forma inesperada”, le comentó.

El director lo miró perplejo: “Pero yo les estaba esperando”, respondió, la primera señal de que su estacionamiento en Uganda no era fortuito.

Soldados ugandeses rodearon la terminal aérea. Finalmente, los rehenes cayeron en cuenta que el estado ugandés estaba brindando apoyo a los terroristas.

El 29 de junio, los secuestradores separaron a los judíos e israelitas del resto del grupo. Mientras eso ocurría, el dictador Idi Amin Dada –recién declarado presidente vitalicio de Uganda– visitaba a los rehenes para ver que estuvieran cómodos.

El 29 de junio, Amin pidió la liberación de 40 palestinos retenidos en Israel y otros trece presos políticos.

Amín aseguró que, de no cumplir la petición, los terroristas matarían a los rehenes a partir del 1 de julio.

Meses antes del secuestro, Israel había negado venderle armamento para atacar a Tanzania. Para vengarse, Amin expulsó a los israelitas del país e instaló al Frente de la Liberación Palestina en el antiguo edificio de la Embajada de Israel.

En Tel Aviv, mientras tanto, el ministro de Defensa Shimon Peres discutía que nunca antes un secuestro aéreo había tenido “apoyo explícito de ningún presidente, ejército o estado”.

51 minutos

EntebbeEl último avión de rescate llegó en la madrugada del 4 de julio de 1976 a Israel. | FOTO: GOBIERNO DE ISRAEL PARA LN.
El 30 de junio, los secuestradores liberaron a 47 rehenes que no interesaban al Frente de Liberación Palestino. El 1 de julio, la fecha pactada, dejaron irse al resto de 101 pasajeros.

Ese mismo día, el gobierno israelí convenció a Amin para que extienda el límite de sus demandas al 4 de julio.

Amin aprovecha la tregua para realizar un viaje diplomático a la República de Mauricio. Israel aprovecha la tregua para planear una operación de rescate.

El Ministerio de Defensa obtuvo información sobre la terminal y la identidad de los secuestradores del testimonio de los rehenes.

El primer ministro israelí, Isaac Rabin, planeaba cumplir con los términos de la negociación. Peres, con la información obtenida, planeaba un ataque sorpresa.

La aprobación de la Operación Trueno tardó tanto que los cuatro aviones de carga destinados para transportar a 190 soldados, 20 civiles y 10 vehículos (incluido un carro de marca Mercedes Benz, idéntico al que transportaba a Amin dentro de Uganda), recibieron las instrucciones en pleno vuelo.

Yoni Netanyahu, comandante de la operación, explicó a sus soldados las reglas de combate: no debían llamar la atención.

“Estamos rompiendo todas las reglas”, le respondió uno de ellos. “Podríamos estar superados en número, podríamos quedar vulnerables... no tiene sentido”.

“Tal vez no, pero no tenemos opción”, contestó Netanyahu. “Vamos a tener que leer y reaccionar a cómo se desenvuelva la batalla”.

La presión era enorme.

“Mi peor miedo no era recibir un disparo sino equivocarme”, aseguró Joshua Shani, piloto líder de la misión. “Piensénlo: ¿cuántas personas habrían muerto si yo me hubiera equivocado?”

La operación Entebbe duró 51 minutos. Fue tiempo suficiente para que el equipo aterrizara y, disfrazados de soldados ugandeses, fingieran que acompañaban a Idi Amin en su Mercedes Benz.

Los israelitas no sabían que, recientemente, Amin había sustituido su carro negro por uno blanco.

Un guarda detectó el engaño. Netanyahu murió intentando asesinarlo mientras el resto del ejército ugandés detectaba la presencia invasora. Sin planearlo, Netanyahu había arruinado su sigilo.

Los terroristas se defendieron con armas automáticas y granadas. Los soldados israelitas mataron a los siete secuestradores que cuidaban a 105 rehenes. El fuego cruzado mató a tres de ellos.

La habilidad técnica de Shani les permitió a los israleitas manejarse en el desconocido aeropuerto, improvisar la estrategia de regreso en una operación que se diseñó sin esos detalles.

Los israelitas aterrizaron en Uganda sin proyectar la potencia militar de los soldados de Amin.

Mientras los aviones de carga se dirigían a Uganda, el mismo primer ministro israelita había admitido que la posibilidad de salir victoriosos de Entebbe justificaba todos los riesgos: “Aún si tenemos 15 o 20 muertos (...) Estoy a favor de la operación”.

Después de que la misión regresó a Tel Aviv, el estado israelita recobró la confianza en su inteligencia militar, en la audacia de su causa contra el estado palestino.

El aplomo con que Israel se enfrentó a los terroristas se convirtió en un bastión político, asegura Davis: “Inspiró a que los gobiernos occidentales a concluir que la respuesta correcta en una situación de rehenes era no negociar con los terroristas y, en su lugar, atacar militarmente. Esto motivó a países como Francia y Estados Unidos a crear unidades especiales contra terrorismo”.

En su libro, Davis también rescata un testimonio posterior de uno de los rehenes que llegó sano y salvo a su hogar en Israel: “Fue un arma de doble filo. Nos salvaron pero no favoreció a Israel. Alejó la posibilidad de tener paz”.

Natalia Díaz Zeledón

Natalia Díaz Zeledón

Periodista del suplemento Viva de La Nación. Productora audiovisual y periodista de la Universidad de Costa Rica. Se especializa en temas de artes escénicas, música, cine y televisión.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.