Revista Dominical

Alfredo Volio, presidente de Cámara de Construcción, a alcalde Diego Miranda: ‘Olvídese de exonerar impuestos, pero déjenos construir’

Presidente de Cámara y CEO de Portafolio Inmobiliario pidió al alcalde Diego Miranda eliminar incentivos fiscales si así se desatasca la fila de proyectos inmobiliarios varados

EscucharEscuchar

El presidente de la Cámara de la Construcción y director ejecutivo de Portafolio Inmobiliario, Alfredo Volio, pidió al alcalde de San José, Diego Miranda, que elimine las exoneraciones de impuestos a la construcción que se aplican a los desarrolladores inmobiliarios, si de esta forma se desatasca la fila de proyectos inmobiliarios que están varados a la espera de obtener permisos.

En noviembre, la Cámara alertó que al menos 25 obras, entre ellas apartamentos, oficinas y comercios, estaban estancadas porque la Comisión de Regeneración y Repoblamiento de la Municipalidad de San José no se estaba reuniendo, ya que el alcalde Diego Miranda no la convocaba.

El gobernante local dijo a los empresarios que no convocaba a la comisión encargada de aprobar proyectos porque no le gustaban los incentivos fiscales dados a los desarrolladores.

Al ser consultado por Revista Dominical sobre este tema, Volio afirmó que la posición de la Cámara es que se eliminen las exoneraciones e incentivos fiscales, si eso es necesario para impulsar las construcciones y no detener el desarrollo de la capital.

“La crítica del alcalde es que esa comisión, lejos de ser una comisión de repoblamiento, se ha convertido en una comisión de exonerar impuestos. La posición de la Cámara es: Olvídese de exonerar impuestos, saquemos eso de la ecuación, pero no detengamos el desarrollo, déjenos construir”, declaró el ingeniero civil.

En la imagen, a la izquierda, el presidente de la Cámara de la Construcción, Alfredo Volio, y a la derecha el alcalde de San José, Diego Miranda.
El presidente de la Cámara de la Construcción, Alfredo Volio, pidió que el alcalde Diego Miranda permita continuar los proyectos de construcción en San José, aún si esto implica eliminar los incentivos fiscales.

Volio consideró que el éxito de los proyectos inmobiliarios no depende del pago de impuestos de construcción. No obstante, aclaró que es responsabilidad de la Municipalidad brindar la infraestructura pública.

“El alcalde argumenta que los proyectos necesitan de infraestructura municipal, entonces, si exonera los impuestos, ¿con qué va a pagar esa infraestructura? Tiene razón. Cuando uno va a hacer estos proyectos, muchas veces exigen que uno desarrolle obras.

“Entonces yo le dije: ‘hagamos una cosa, dejemos que cada quien haga lo que le corresponde, no exonere los impuestos, deje que se desarrolle, pero no les exija (a los desarrolladores) que hagan infraestructura, sino ejecute usted o la municipalidad la infraestructura a como mejor consideren que se deba hacer”, detalló el presidente de la Cámara.

Volio reconoció que mantiene una conversación abierta con el alcalde, a quien le externó su apertura a negociar para evitar el atascamiento de los desarrollos inmobiliarios.

“Nos parece que frenar no es lo ideal, ya estamos viviendo el freno por la escasez de agua, verdad, entonces no lo frenemos todo”, acotó el ingeniero.

Entrevista de Revista Dominical con Alfredo Volio, presidente de la Cámara Costarricense de la Construcción.
Alfredo Volio, de 39 años, es una de las personas más jóvenes en presidir la Cámara de la Construcción, y estudió ingeniería civil en la Academia Militar West Point de los Estados Unidos.

El presidente de la Cámara de la Construcción afirmó que dicha organización apoya los planes para impulsar el repoblamiento de la ciudad capital. Según Volio, estas medidas, además de dinamizar el sector construcción, también mejorarían otros indicadores económicos y repercutiría positivamente en la seguridad ciudadana.

“Me parece que el alcalde cree en el repoblamiento de la ciudad, sus asesores también, en eso estamos alineados. Me da la impresión de que Miranda piensa que, como toda ciudad, San José tiene que tener espacios para todos los segmentos poblacionales, eso es el éxito de la ciudad y en eso estamos de acuerdo”, explicó el entrevistado.

Según revisiones bibliográficas realizadas por la Cámara, se prevé que para el año 2050 el 75% de la población mundial viva en ciudades. Es significa que las grandes urbes deben prepararse para recibir esas personas, y ofrecer servicios básicos de calidad.

“Cualquier persona de cualquier extracto, desde el nivel más bajo hasta el nivel más alto, queremos que se vea atraído de vivir en la ciudad. El éxito de las ciudades es tener esa esa mezcla de todos los segmentos socioeconómicos, inclusive es le da seguridad a las ciudades”, finalizó Volio.

Presidente de Cámara de Construcción critica rezago de $100 mil millones en infraestructura pública
0 seconds of 1 minute, 0Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Rusia ataca infraestructuras portuarias en Ucrania y la capital Kiev
01:40
00:00
01:00
01:00
 
Presidente de Cámara de Construcción critica rezago de $100 mil millones en infraestructura pública
Roger Bolaños Vargas

Roger Bolaños Vargas

Periodista de la Revista Dominical desde 2025. Labora en cobertura política desde 2022. Graduado de bachiller en periodismo en la Universidad de Costa Rica en 2021. Trabajó en verificación de noticias falsas, sucesos e internacionales. Recibió el premio de La Nación como “Periodista del año” en 2023.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.