Revista Dominical

Arqueólogos hallaron un relicario milenario con grabados sobre Moisés y los Diez Mandamientos

Hallazgo histórico en Austria: un relicario paleocristiano de 1.500 años emerge en Irschen

EscucharEscuchar
Arqueólogos en Austria encuentran un relicario de 1.500 años con grabados de los Diez Mandamientos en una iglesia paleocristiana.
Arqueólogos en Austria encuentran un relicario de 1.500 años con grabados de los Diez Mandamientos en una iglesia paleocristiana. (Universidad de Innsbruck)

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Innsbruck en Austria realizó un notable descubrimiento en una iglesia paleocristiana en Irschen, al sur del país. Bajo un altar encontraron una pequeña caja de mármol de 30 centímetros. Dentro del relicario, hallaron varias piezas de aproximadamente 1.500 años de antigüedad, entre ellas, un estuche con grabados que hacen referencia a los Diez Mandamientos de Moisés.

Irschen, un municipio al sur de Austria, es escenario de excavaciones por parte de los especialistas de esta universidad desde 2016. Los investigadores analizan un asentamiento de la Antigüedad Tardía (siglos IV al VIII) ubicado en la cima de una colina, abandonado desde el año 610. Se presume que la batalla de Aguntum obligó a la evacuación del asentamiento en ese periodo.

En este lugar, los arqueólogos también descubrieron viviendas, dos iglesias cristianas, una cisterna, y numerosos objetos personales de los antiguos habitantes. En una de las iglesias, se encontró una fuente bautismal en forma de estrella y el mencionado relicario.

El relicario, descubierto en agosto de 2022, está decorado con motivos cristianos. Los especialistas indicaron que estos elementos solían retirarse cuando se abandonaba una iglesia, pero en este caso, por razones desconocidas, se dejó atrás. Es el primero de su tipo encontrado en un contexto arqueológico en Austria.

Este es el relicario hallado por los arqueólogos.
Este es el relicario hallado por los arqueólogos. (Universidad de Innsbruck)

El arqueólogo Gerald Grabherr, líder del equipo de investigación, comentó: “Sabemos que existieron alrededor de 40 de este tipo en todo el mundo y, hasta donde sé, la última vez que se encontró uno fue hace unos 100 años. Los pocos códices existentes se conservan en tesoros de catedrales o en museos”.

Desde su descubrimiento, el relicario permanece en la Universidad de Innsbruck. Ulrike Töchterle, directora del taller de restauración, explicó que el marfil absorbió la humedad del entorno, volviéndose más blando y susceptible a daños. “Un secado incontrolado puede provocar encogimiento y grietas, y daños irreparables”, señaló.

Actualmente se realizan investigaciones sobre el relicario. “Debemos determinar el origen exacto del mármol, del marfil y del elefante mediante análisis de isótopos estables. También se examinan los componentes metálicos y el pegamento utilizado”, añadió Töchterle.

En la caja de mármol también se encontraron piezas de madera, presumiblemente parte del cierre del códice. La pieza lleva tallada una figura al pie de una montaña, representando a Moisés recibiendo las leyes en el monte Sinaí, según explicó Grabherr. Al costado de esta imagen se observan otros personajes bíblicos, y por último, se muestra a un hombre en un carro con dos caballos y una mano que sale de las nubes, interpretada como la ascensión de Cristo.

Los especialistas estiman que la pieza tiene 1500 años
Los especialistas estiman que la pieza tiene 1500 años (Universidad de Innsbruck)

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

La Nación / Argentina / GDA

La Nación / Argentina / GDA

La Nación de Argentina forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

A partir del 1.º de mayo del 2025, solicitantes de visa deben asegurar coincidencia de datos en este formulario:
Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Además de compartir sus cambios físicos, la presentadora de Teletica pidió a las madres ser más compasivas consigo mismas y criticó la venta de productos que prometen resultados irreales.
Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Leonel Baruch denuncia a Rodrigo Chaves y a Pilar Cisneros por presunta difusión de información falsa

Leonel Baruch presentó una denuncia penal contra Rodrigo Chaves y Pilar Cisneros, por los presuntos delitos de difusión de información falsa, abuso de autoridad y tráfico de influencias, entre otros.
Leonel Baruch denuncia a Rodrigo Chaves y a Pilar Cisneros por presunta difusión de información falsa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.