Revista Dominical

¿Cómo se ve una limpieza en el fondo del océano? Estos buzos se sumergen para luchar contra la basura

Bajo el agua y frente a la corriente, una experiencia inmersiva en playa Hermosa, Guanacaste, permitió que buzos voluntarios extrajeran 111 kilos de desechos

EscucharEscuchar

Cuerdas, hilos de pescar, varillas metálicas y botellas de plástico podrían ser el campo semántico de un botadero, o del océano.

“En el mar, la vida es más sabrosa”, dice una de las canciones más célebres de La Sonora Matancera. Sin embargo, peces, pulpos, tortugas y demás criaturas marinas podrían refutarlo, pues libran una batalla constante contra los residuos humanos que invaden su hábitat.

En esa lucha, los buzos se convierten en aliados. Imagínese, por unos instantes, estar sumergido a 15 metros de profundidad, envuelto en un verde imperante, donde solo el sedimento y la corriente rompen el silencio. De repente, emerge una mantarraya recordando el propósito del día: limpiar el fondo marino.

Así inició la travesía del fotoperiodista John Durán en playa Hermosa, Guanacaste. En una jornada extenuante, agotadora pero gratificante, capturó cómo 18 buzos ambientalistas de la Fundación The Clean Wave realizaron inmersiones hasta las profundidades para extraer 111 kilos de desechos, el pasado 22 de febrero.

También presenció cómo, sin queja alguna, cargaron el peso de la basura a través de la arena llameante, que intensificaba su calor con el movimiento del Sol. Estas son las postales de su experiencia inmersiva.

20 personas entre buzos y tripulación realizaron la evacuación de 111 Kg de residoas en el mar
El instructor Brayan González Chaves dirigió la expedición de limpieza del océano.
20 personas entre buzos y tripulación realizaron la evacuación de 111 Kg de residoas en el mar
Los buzos desafiaron la visibilidad limitada para garantizar que cada rincón fuera limpiado.
20 personas entre buzos y tripulación realizaron la evacuación de 111 Kg de residoas en el mar
Algunos animales pequeños, como los pulpos, se enredan en las líneas de pescar.
20 personas entre buzos y tripulación realizaron la evacuación de 111 Kg de residoas en el mar
Piezas metálicas, que se confunden a simple vista con corales, fueron de las más extraídas durante la limpieza.
20 personas entre buzos y tripulación realizaron la evacuación de 111 Kg de residoas en el mar
El Centro de Buceo BA Divers aportó los botes y equipo de buceo para la limpieza marina.
20 personas entre buzos y tripulación realizaron la evacuación de 111 Kg de residoas en el mar
Buzos de todas las edades formaron parte de la segunda limpieza marina en playa Hermosa.
20 personas entre buzos y tripulación realizaron la evacuación de 111 Kg de residoas en el mar
Los buzos ambientalistas mostraron destreza y ojo clínico para localizar los desechos en el fondo marino.
20 personas entre buzos y tripulación realizaron la evacuación de 111 Kg de residoas en el mar
Los desechos fueron depositaron en un contenedor de basura en playas del Coco, Guanacaste.
20 personas entre buzos y tripulación realizaron la evacuación de 111 Kg de residoas en el mar
Durante la jornada de limpieza, los buzos hicieron dos inmersiones, cada entre 35 y 40 minutos.
Sofía  Sánchez Ramírez

Sofía Sánchez Ramírez

Periodista de entretenimiento y cultura en Viva y la Revista Dominical. Graduada como bachiller en Comunicación Social de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de licenciatura en Comunicación Estratégica en la misma institución. Trabajó para sucesos, últimas horas e internacionales.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.