Revista Dominical

¿Cómo viven los familiares de Hitler?

Radicados en Long Island, Nueva York, los herederos de sangre del nefasto personaje tratan de llevar una vida normal regidos por una regla: no hablar con periodistas.

EscucharEscuchar

El nombre de Adolfo Hitler vuelve a la palestra en estos días por cuenta del 70 aniversario de su muerte, acaecida el 30 de abril de 1945 cuando el artífice de uno de los trances más dantescos de la historia moderna se suicidó , devastado por la apabullante derrota del Tercer Reich en la II Guerra Mundial.

Imagen sin titulo - GN (HEINRICH HOFFMANN)

Por lo mismo, varios medios de comunicación han vuelto sobre el tema de los herederos del apellido y cómo ha sido nacer y vivir bajo el estigma de llevar la sangre del extinto dictador alemán.

Lo cierto es que ya en plena Segunda Guerra Mundial, exactamente en marzo de 1942, William Patrick Hitler, sobrino del líder nazi ocupó titulares en el mundo cuando no solo cruzó el Atlántico para exiliarse en Estados Unidos, si no que escribió una –hoy célebre– carta al Franklin D. Roosevelt en la que apelaba a su compasión para que lo dejara alistarse contra su tío.

Hasta entonces, ningún ejército había querido aceptarlo por la razón obvia de su inconfundible apellido.

William fue investigado por el FBI y dos años después, finalmente, logró unirse a las Fuerzas Armadas estadounidenses.

Tras la guerra se casó, cambió su apellido por Stuart-Houston y se trasladó a Long Island, donde murió 40 años después, según dieron cuenta en su momento medios como The New York Times .

Y aquí es donde se entronca la historia de los cuatro sobrinos-nietos estadounidenses de Hitler, todos hijos de “Willy” Stuart-Houston, nacidos y criados como estadounidenses de pura cepa.

Se trata de los hermanos Alexander, Louis, Howard (ya fallecido) y Brian Stuart-Houston, quienes crecieron en el sector de Patchogue, asistieron a la escuela, gozaron de sus veranos en las calles jugando béisbol y compartieron con amigos y vecinos.

De acuerdo con una reseña reciente de la revista colombiana Semana , los cuatro vivían en una casa de dos pisos con su madre, Phyllis, una estadounidense de ciudadanía y alemana de nacimiento, y con su intrépido padre, un británico-alemán que armó en la casa familiar un laboratorio para exámenes de sangre.

Aunque la existencia de los Hitler había sido abordada de cuando en cuando, fue en setiembre pasado cuando la revista francesa Paris Match puso el tema en el tapete mundial, pues se desplazó a Long Island, ubicó a los tres hermanos y hasta publicó sus fotografías. Todos peinan canas.

Howard, quien era el extrovertido de los hermanos, fanático de la ciencia y baterista, murió en un accidente automovilístico, en 1989, a los 32 años.

Siempre según Semana , Alexánder (quien además heredó el Adolf como nombre secundario, un tema que nadie se ha podido explicar), es trabajador social y se ha dedicado a ofrecer contención emocional a decenas de veteranos. Sus hermanos Louis, de 63, y Brian, de 49, tienen un negocio de jardinería y viven juntos en una casa que compartieron con su madre hasta el día de su muerte. Todos residen cerca de Patchogue, pequeña ciudad en la que crecieron.

Parte de la averiguación que intentó la revista Paris Match durante su reciente visita a los hermanos tenía que ver con el supuesto juramento o pacto que habrían hecho sobre jamás tener hijos para que, con ellos, se extinguiera la legión Hitler de una vez por todas. Sin embargo, al parecer el mundo seguirá girando sin saberlo, pues los Hitler solo tienen una regla: “No hablar con periodistas”.

Yuri Lorena Jiménez

Yuri Lorena Jiménez

Periodista de la Revista Dominical desde 1992. En setiembre del 2010 asumió como editora de Teleguía. Premio a la Mejor Crónica a nivel latinoamericano otorgado en el 2001 por la Sociedad Interamericana de Prensa.

LE RECOMENDAMOS

Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia declaró con lugar el recurso de casación presentado por los familiares contra los dos imputados mayores de edad.
Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

Saprissa pierde en el TAS, deberá pagar cifra millonaria y le cae otro problema

El TAS decidió que Saprissa deberá desembolsar en 45 días fuerte monto, sino tendrá una consecuencia deportiva muy negativa
Saprissa pierde en el TAS, deberá pagar cifra millonaria y le cae otro problema

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.