Revista Dominical

Computadoras ‘gamer’: una explicación sencilla con recomendaciones y presupuestos

Un ingeniero en computación le explica qué debe tomar en cuenta si planea armar una computadora ‘gamer’. Además, podrá ver una aproximación a los precios del mercado

EscucharEscuchar
El auge de videojuegos como "League of Legends" o "Fortnite" impulsó el mercado de las computadoras "gamer". Foto: Shutterstock (Shutterstock)

Es posible que usted conozca a alguna persona aficionada a los videojuegos que le haya dicho que quiere “armarse una computadora” o “armarse un setup gamer”. Con el auge de juegos en línea como League of Legends o Fortnite, así como las transmisiones en vivo realizadas por personas reconocidas en la plataforma Twitch, son cada vez más quienes deciden tener su propia computadora diseñada específicamente para jugar.

De hecho, un setup gamer es eso, una “configuración de juego”, es decir, un espacio diseñado por una persona para tener la mejor experiencia posible mientras juega. Esto incluye una pantalla de alta definición, una computadora potente, una silla ergonómica, un teclado especializado, luces, audífonos y una larga lista de artículos que pueden entrar en la categoría de “lujosos”.

Según reportó el diario El Comercio de Perú, en el año 2021 se vendieron 341 millones de unidades de computadoras en todo el mundo, lo que representa un incremento en las ventas globales del 15% con respecto a 2020 y del 27% respecto al 2019.

Pero, ¿alguna vez se ha preguntado cuánto dinero tiene que invertir una persona para construir su set up gamer?, ¿dónde se pueden conseguir estos artículos? o, aún más importante, ¿qué artículos debo pedir cuando me atienden en el mostrador de la tienda?

Más adelante en esta misma publicación encontrará una comparativa de los precios que ofrecen dos tiendas en Costa Rica para tres categorías: la económica, la moderada o la profesional. Esto es sólo una muestra de una amplia gama de opciones. No obstante, primero le explicaremos qué partes o componentes conforman una computadora gamer.

El profesor de Ingeniería en Computación del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), Jorge Alfaro Velasco, explicó a La Nación cuáles partes fundamentales componen una computadora: el procesador, la tarjeta madre, la memoria RAM, la unidad de estado sólido (o Solid State Drive, SSD), la tarjeta de video, la fuente de poder y el cajón o case, por su nombre en inglés.

A esto se le suman componentes como el teclado, el mouse, o la pantalla, cuyos precios son extremadamente variables.

Pero armar una computadora no es solo una cuestión de dinero, según aclara el ingeniero, pues con un mismo monto se puede acabar en éxito o en fracaso, todo depende de que el usuario esté informado a la hora de comprar. A continuación le describimos, brevemente, de qué se trata cada componente:

El procesador de una computadora es la pieza encargada de ejecutar todos los programas, desde videojuegos hasta un blog de notas. Esta es, junto con la tarjeta madre y la tarjeta de video, una de las piezas más costosas del aparato.

Se categorizan por “generaciones”, es decir, cuanto más moderna y compleja sea la generación, más caro será el procesador.

En esta pieza se interconectan, por medio de cables soldados, todos los demás componentes de la computadora. Es, por decirlo de forma simple, como la “terminal principal” donde se unen todas las partes de la máquina.

También se le dice memoria principal. Las siglas RAM vienen de Random Access Memory, es decir, “memoria de acceso aleatorio”. En este dispositivo se alojan todos los programas y datos que se están ejecutando en la computadora.

En esta pieza no se guardan los datos permanentemente, sino sólo mientras se ejecuta un programa específico, por ejemplo, un videojuego. Su principal característica diferenciadora es la capacidad de almacenamiento y su velocidad.

En este dispositivo se guardan permanentemente los datos del sistema operativo, programas y archivos. A la unidad de estado sólido se le conoce también por sus siglas en inglés “SSD”.

En realidad, existen dos tipos de sistemas de almacenamiento: los discos duros, por un lado, y las unidades de estado sólido, por el otro. Alfaro aseguró que él siempre recomienda la segunda opción cuando se trata de un equipo para gaming, pues es mucho más rápida y eficiente.

Hay dos factores diferenciadores de una tarjeta madre “económica” con una de alta gama: por un lado, la capacidad de almacenamiento, que se mide en gigabytes (GB) y terabytes (TB). Por el otro lado está la velocidad en que se leen y se guardan los datos; esto se mide en megabytes por segundo (MB/s) y se representa con una barra inclinada, es decir, “lectura/escritura”, por ejemplo, “2500/2000 MB/s”.

También conocida como tarjeta gráfica. Este dispositivo cuenta con un procesador y una memoria especialmente diseñado para procesar datos gráficos, desde películas de muy alta definición hasta videojuegos.

En algunos casos se puede prescindir de este artículo, como en computadoras de oficina que no ejecutan programas de índole gráfico. No obstante, cuando se trata de una computadoras gamer, Alfaro señala que es deseable contar con una tarjeta gráfica. “Es el componente que más diferencia marca, es el que diferencia un equipo de media de uno de alta gama”, aseguró.

Algunos compradores deciden dejar este artículo hasta el final, pues se trata de uno de los componentes más costosos, especialmente motivado por la escasez de materias primas. Recientemente, el director ejecutivo de Intel, Pat Gelsinger, aseguró a Forbes Colombia que “la escasez persistirá hasta el 2023″.

A esta pieza ingresa la energía eléctrica desde el enchufe. Desde acá, se distribuye la energía a los demás componente de la computadora.

Es importante prestar atención a que la capacidad de la fuente de poder satisfaga la demanda de energía de las demás piezas, por ejemplo, de la tarjeta de video, de lo contrario la máquina puede presentar problemas.

Alfaro recomienda que la fuente de poder sea de mínimo 500 watts.

Esta es, prácticamente, una caja para contener todos los componentes. Las hay de todo tipo de diseños, tamaños, formas, colores y capacidades.

Según explicó el especialista, normalmente no se presta atención a esta pieza cuando se trata de una computadora convencional, pero en las gaming debe seleccionarse un case que mantenga una distribución espaciosa y ventilada. Se debe favorecer la disipación del calor que generan las demás piezas.

Estos se pueden considerar componentes “periféricos”. En estas piezas, los precios, las marcas y los estilos son completamente variables. Usted puede encontrar pantallas desde los ¢70.000 hasta más de ¢1.000.000, en el caso de los monitores de alta definición y pantalla curva diseñados específicamente para jugar.

Los teclados van desde ¢5.000 los más básicos, hasta ¢150.000; Alfaro recomienda comprar un teclado mecánico, por su calidad y confort. Un mouse se puede adquirir desde los ¢1.000 hasta ¢100.000. En los audífonos, el panorama es similar. En general, en estos artículos periféricos hay opciones de sobra, por lo que dependerá del gusto y presupuesto con el que se cuente.

Alfaro remarca la importancia de comprar con inteligencia. Aunque su presupuesto hoy sea limitado, usted en el futuro podrá mejorar paulatinamente su computadora, así que no pierda la paciencia si no logra adquirir todas las piezas desde la primera compra. Se trata de un proceso.

El 12 de junio de 2018, la gente llenó el área de exhibición del juego de supervivencia Fortnite en la 24ª Exposición Electrónica, o E3 2018, en Los Ángeles, California. (Foto de Frederic J. BROWN / AFP) (FREDERIC J. BROWN/AFP)

Con la asesoría del ingeniero Alfaro Velasco, La Nación solicitó a dos empresas costarricenses la cotización de computadoras en tres categorías: gama económica (aproximado total de ¢600.000), gama media (entre ¢850.000 y ¢1.000.000) y gama alta (más de ¢1.200.000), esto con el objetivo de brindarle a usted una estimación de los precios del mercado.

Este medio tomó dichas cotizaciones, realizadas entre el 10 y 11 de mayo de 2022, y las comparó. Desde luego, la oferta del mercado no se reduce a dos firmas, por lo que Alfaro invita a los usuarios a indagar, preguntar y comparar antes de comprar. A continuación usted encontrará el resultado, así como un comentario al margen realizado por el ingeniero.

Cotizaciones realizadas entre el 10 y 11 de mayo de 2022

Comparación de precios de componentes para 'computadoras gamer'

El ingeniero en computación Jorge Alfaro remarcó que la oferta no se reduce a dos empresas, pero estas cotizaciones ofrecen una estimación de los precios del mercado.

FUENTE: Intelec y Extremetech / LA NACIÓN.

Roger Bolaños Vargas

Roger Bolaños Vargas

Periodista de la Revista Dominical desde 2025. Labora en cobertura política desde 2022. Graduado de bachiller en periodismo en la Universidad de Costa Rica en 2021. Trabajó en verificación de noticias falsas, sucesos e internacionales. Recibió el premio de La Nación como “Periodista del año” en 2023.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Abogado relata detalles de la relación de noviazgo entre su cliente y la modelo Rashab García
Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Diputada del partido de gobierno anuncia su voto a favor de Rodrigo Arias

Una diputada del partido de gobierno anunció este martes su decisión de votar a favor de la reelección de Rodrigo Arias en la presidencia de la Asamblea Legislativa.
Diputada del partido de gobierno anuncia  su voto a favor de Rodrigo Arias

Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

Los jugadores del Deportivo Saprissa reclamaron por la acción que se dio en el partido contra Cartaginés.
Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.