Revista Dominical

¿Cuál es el significado detrás de ‘Toyota’, ‘Tiida’ y otros nombres de carros?

Muchos de los fabricantes de vehículos japoneses tienen curiosas historias relacionadas a supersticiones, así como a presagios de prosperidad y bonanza

EscucharEscuchar

Son nombres que escuchamos todos los días, pero que muy pocas veces nos preguntamos sus significados. Sí, hablamos de los nombres de vehículos que vemos a diario en las calles, pero que vale la pena aprender un poco más sobre sus orígenes.

Por ejemplo, la historia de Toyota tiene sus raíces en el siglo XIX, cuando Sakichi Toyoda, inventor japonés, revolucionó la industria textil con la creación de un telar mecánico.

15/12/2023      Parque Viva. Pilotos y vehículos realizaron este viernes las segundas prácticas para el gran evento automovilístico, las Tres Horas de Costa Rica, en la pista starcars.com.
El Toyota Supra GT1 es un legendario carro de carreras de la empresa japonesa. (Rafael Pacheco Granados)

Este invento, inspirado por la laboriosa dedicación de su madre al tejido manual, sentó las bases para la expansión industrial de la familia Toyoda.

En 1918, Sakichi y su hijo Kiichiro establecieron la Toyoda Spinning & Weaving, un primer paso que sentó las bases para la fábrica Toyoda Automatic Loom Works, el precursor directo de la gigante automotriz japonesa que conocemos en la actualidad.

El debut de la familia Toyoda en el mundo de los automóviles llegó gracias Kiichiro, quien acababa de regresar de un viaje de estudios por Estados Unidos. Él estaba Impactado por la industria automotriz de un país que, a diferencia de una Europa devastada por la Primera Guerra Mundial, veía crecer día a día el sector del automóvil.

El año 1935 marcó un hito significativo. Kiichiro adquirió un viejo Chevrolet con la intención de desmantelarlo y reconstruirlo. Esta reinterpretación llevó al nacimiento del primer coche fabricado por la empresa, eso sí, con un ligero cambio en su nombre.

El cambio de “Toyoda” a “Toyota” se originó en una superstición japonesa: en la escritura japonesa “Toyota” está compuesto por ocho caracteres y el número 8 simboliza la buena suerte. Además, la palabra “Toyota” tiene el significado de “campo de arroz fecundo”, lo cual quiere denotar una idea de prosperidad y abundancia.

El Nissan Tiida es un vehículo que goza de gran popularidad en Costa Rica. (Luis Navarro)

Existen otros nombres con significado curioso. Por ejemplo, el origen de “Tiida”, uno de los autos más populares de Nissan, es una palabra procedente de un dialecto japonés que significa “la marea que siempre cambia”.

Con el nombre de los vehículos Mazda, también hay una interesante historia detrás. En este caso, existen dos versiones sobre su origen: la primera es que el nombre deriva de Ahura Mazda, un dios de la sabiduría, la inteligencia y la armonía en las antiguas civilizaciones de Asia occidental.

La segunda versión que se maneja es que el nombre de la marca deriva de la transliteración al inglés del nombre de Jujiro Matsuda, el pionero de la actividad automovilística de Mazda.

El Mazda 1300 es uno de los clásicos de la compañía. El vehículo tuvo un periodo de producción que abarcó desde 1969 hasta 1977. (Cortesía)
Jorge Arturo Mora

Jorge Arturo Mora

Fue periodista de cultura para Viva, Revista Dominical y Áncora desde el 2016 hasta el marzo del 2024. Sus textos son considerados para el Tomatómetro de Rotten Tomatoes. Tiene una especialidad en periodismo narrativo por la Universidad Portátil. Es autor de la novela 'El Nido del Arcoíris'.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Los planes de Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense cambiaron de manera radical cuando el Ministerio de Salud clausuró el “Lito” Pérez.
Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.