Las diputadas Johana Obando y Cynthia Córdoba renunciaron este jueves a la fracción del Partido Liberal Progresista (PLP), al considerar que sus compañeros de fracción, Eliécer Feinzaig, Luis Diego Vargas y Gilberto Campos, las abandonaron en una “lucha en solitario” por la implementación de la tecnología 5G. Estas separaciones se dan en medio de la polémica por el retiro de sus visas por parte del gobierno de los Estados Unidos, el pasado 20 de febrero.
En entrevista exclusiva con La Nación, Obando aseguró este jueves que su salida se debe a diferencias de criterio con el liderazgo del PLP: “Efectivamente hace bastante tiempo, hace varios meses se han venido presentando una serie de situaciones que tienen que ver con la parte administrativa, el manejo de la fracción y en la toma de decisiones donde hemos sentido que nuestro criterio no ha sido tomado en cuenta”.
“El partido no ha tomado una posición fuerte en términos de ser una verdadera oposición en tiempos donde el autoritarismo es cada vez más fuerte por parte del Ejecutivo”, agregó.
LEA MÁS: Kattia Cambronero: La carta del PLP ante el retiro de visas fue débil
“Las visas no tienen ningún papel relevante en la toma de decisiones porque es una decisión unilateral de Estados Unidos y nosotras respetamos las decisiones soberanas de cada pueblo, al igual que las decisiones soberanas de Costa Rica”, dice Obando.
“Tiene que ver con el poco o nulo respaldo por parte de la fracción en el tema de que hemos sido objeto de persecución y violencia política de forma sistemática por parte del presidente y del Ejecutivo, y la posición de la fracción ha sido una posición tímida, temerosa de salir en la defensa no de diputadas como mujeres, sino de diputadas de la República y, sobre todo, de compañeras de fracción, independientemente de cálculos electorales o políticos que están haciendo en momentos en los que la democracia está en peligro. Eso no debía ser un tema”, concluyó.
El jueves 20 de febrero, luego de que Estados Unidos revocara las visas de las congresistas, la agrupación presidida por Feinzaig aceptó la decisión al argumentar que “Estados Unidos es un país que toma sus propias decisiones políticas, diplomáticas y administrativas” y, en ese sentido, “respetamos la revocatoria de las visas de las compañeras”.
Obando había cuestionado la decisión de la administración de Rodrigo Chaves de impedir la participación de empresas de China en la tecnología 5G en Costa Rica.
Diferencias de criterio con Eli Feinzaig
La diputada Johanna Obando habló con Revista Dominical el pasado martes 4 de marzo, en una entrevista en la que reconoció que se sentía abandonada por sus compañeros de fracción, ya que le brindaron una “tibia defensa”.
Para ese momento, la congresista no había tomado la decisión de independizarse, pero afirmó que estaba analizándolo. Dos días después, ambas diputadas decidieron separarse de la agrupación liberal.
Este jueves, subrayó esa apreciación: “Es importante indicar que esto ratifica lo que, en su momento, la diputada Kattia Cambrónero (dijo) cuando salió de la fracción, que hay conductas que no son o no deben ser aceptadas por parte de una fracción y también que el partido al final se polarizó en una sola figura. Y ea sola figura, la cual y yo quiero decirlo, yo respeto y yo ingresé al partido por esa figura, es Eli. Y yo le tengo cariño”.
“Pero al final se tomaron decisiones y se siguen tomando decisiones solo para que esa figura sea la protagonista. Y yo entiendo. Y yo quiero que sea el protagonista, pero el protagonismo de una persona no puede sobrepasar los derechos y la dignidad de las demás personas dentro de una fracción. Y ahí no se supo delimitar eso”, añadió.
La renuncia la venían contemplando desde tiempo atrás, afirmó la legisladora. “Ya era una decisión tomada desde hace bastante tiempo, solo estábamos buscando el tiempo adecuado para realizar la salida y no hacerla de forma abrupta. Básicamente estábamos haciendo los trámites administrativos, que pues eso conlleva su tiempo y también una logística ahí importante”, explicó.
Ya que las tres renuncias al PLP han sido de las mujeres de la fracción, este medio le preguntó a la diputada su apreciación sobre ese quiebre. “Siento que las voces como mujeres fueron acalladas dentro de la fracción en aspectos que nosotros solicitábamos específicamente y no se nos tomó en cuenta. Efectivamente creo que hay tintes de machismo, de misoginia dentro de la fracción, y que tuvimos poco apoyo de los compañeros (...). Yo salgo teniendo un sentimiento genuino de cariño y respeto hacia ellos. Pero el cariño y el respeto que uno pueda tener hacia unas personas no puede ser limitante para tomar decisiones”, detalló la legisladora.
“Sobre todo en un ambiente en donde sufrimos como mujeres a nivel de sociedad violencia. Y el mensaje que se comunica a las demás mujeres es que no podemos permanecer en relaciones ni laborales, ni sociales ni en ningún tipo en donde ya nos sentamos irrespetadas o no valoradas”, dijo este jueves.
¿Esta salida de la fracción implica también la salida del partido? “Sí, implica la salida del partido. Sí, totalmente”.
De esta forma, la bancada del PLP pasa a estar integrada solamente por hombres, y tendrá la mitad de sus integrantes originales, ya que contará solo con tres de las seis curules que consiguió en las elecciones del 2022. Anteriormente se había separado Kattia Cambronero por diferencias con el estilo de liderazgo de Feinzaig.