Revista Dominical

(Fotos) ¿Nunca ha ido al Chirripó? Nuestro fotógrafo Rafael Pacheco retrató sus bellezas a distintas horas; ¿cuál es su favorita?

El punto más alto de Costa Rica está cubierto de páramos que cautivan a quien se cruce en su camino. Adéntrese en el encanto del Parque Nacional Chirripó.

Alcanzar la cumbre más alta de Costa Rica, en el cerro del Parque Nacional Chirripó, es sinónimo de escuchar el viento silbando entre los páramos. La travesía despierta expectativa por contemplar los mejores paisajes, pero cuando el sol no favorece a los visitantes, un velo de neblina envuelve las rocas, los lagos y las montañas.

Fácil sería perder el ánimo ante tal panorama, pero el encanto del cerro radica en que, en cada rincón, se revela la belleza de la flora y fauna que enorgullece a Costa Rica. Los pasos por sus senderos, especialmente en el ascenso hacia la base Crestones, se convierten en un diálogo con la naturaleza. El frío adormece la piel y el cansancio se funde con la admiración en este parque, que en agosto próximo celebrará su 50 aniversario.

Después de la lluvia viene la calma. Un caso ejemplar de ello es la experiencia del fotoperiodista Rafael Pacheco Granados, quien visitó el parque nacional entre el 22 y 23 de febrero, y, a pesar de no encontrar las mejores condiciones atmosféricas, capturó los encantos del lugar más allá de sus impresionantes 3,81 metros de altura.

21/02/2025      Parque Nacional Chirripó. Impresionantes vistas que incluyen flora y fauna, observación de especies de aves endémicas y mamíferos como ardillas son parte de los atractivos que animan a muchas personas a visitar este escenario natural que este año cumple 50 años de su creación. Este es parte del registro en fotografías que logramos el viernes y sábado anterior, previo al desarrollo de la edición 37 de la carrera de campo traviesa a este parque natural. El follaje cercano y los contornos lejanos se complementan, y junto con la lluvia dan vida al paisaje en el ascenso hacia Base Crestones. Foto: Rafael Pacheco Granados
Previo al desarrollo de la edición número 37 de la carrera de campo en el Chirripó, el follaje cercano y los contornos lejanos se complementan. Junto con la lluvia, dan vida al paisaje en el ascenso hacia la base Crestones.
21/02/2025      Parque Nacional Chirripó. Impresionantes vistas que incluyen flora y fauna, observación de especies de aves endémicas y mamíferos como ardillas son parte de los atractivos que animan a muchas personas a visitar este escenario natural que este año cumple 50 años de su creación. Este es parte del registro en fotografías que logramos el viernes y sábado anterior, previo al desarrollo de la edición 37 de la carrera de campo traviesa a este parque natural. La coronadeña Adriana Chavarría se aproximaba a Llano Bonito, el sábado anterior a las 6:04 a.m. Estaba a mitad de camino para llegar hasta Base Crestones, desde donde se organizan las caminatas a los diferentes destinos dentro del Parque. Foto: Rafael Pacheco Granados
La coronadeña Adriana Chavarría se aproximaba a Llano Bonito. Estaba a mitad de camino para llegar hasta Base Crestones, desde donde se organizan las caminatas a los diferentes destinos dentro del parque.
21/02/2025      Parque Nacional Chirripó. Impresionantes vistas que incluyen flora y fauna, observación de especies de aves endémicas y mamíferos como ardillas son parte de los atractivos que animan a muchas personas a visitar este escenario natural que este año cumple 50 años de su creación. Este es parte del registro en fotografías que logramos el viernes y sábado anterior, previo al desarrollo de la edición 37 de la carrera de campo traviesa a este parque natural. A fuerza de ver el constante paso de de turistas, animales como esta ardilla se han vuelto más sociables y es muy común topárselos en el sendero. Foto: Rafael Pacheco Granados
La observación de especies de aves endémicas y mamíferos como ardillas son parte de los atractivos que animan a muchas personas a visitar este escenario natural
21/02/2025      Parque Nacional Chirripó. Impresionantes vistas que incluyen flora y fauna, observación de especies de aves endémicas y mamíferos como ardillas son parte de los atractivos que animan a muchas personas a visitar este escenario natural que este año cumple 50 años de su creación. Este es parte del registro en fotografías que logramos el viernes y sábado anterior, previo al desarrollo de la edición 37 de la carrera de campo traviesa a este parque natural. Cuando no están presentes los soleados días de cielo azul, entonces hay que apreciar este otro panorama de tonos fríos y aires frescos. Foto: Rafael Pacheco Granados
Cuando no están presentes los días soleados de cielo azul, hay que apreciar el otro panorama de tonos fríos y aires frescos.
21/02/2025      Parque Nacional Chirripó. Impresionantes vistas que incluyen flora y fauna, observación de especies de aves endémicas y mamíferos como ardillas son parte de los atractivos que animan a muchas personas a visitar este escenario natural que este año cumple 50 años de su creación. Este es parte del registro en fotografías que logramos el viernes y sábado anterior, previo al desarrollo de la edición 37 de la carrera de campo traviesa a este parque natural. Caballos y arrieros siguen siendo figuras protagónicas en la historia del Parque Nacional de la 5 décadas. Foto: Rafael Pacheco Granados
Los caballos son claves en el parque: cargan todos los días con comida, basura y enteres.
21/02/2025      Parque Nacional Chirripó. Impresionantes vistas que incluyen flora y fauna, observación de especies de aves endémicas y mamíferos como ardillas son parte de los atractivos que animan a muchas personas a visitar este escenario natural que este año cumple 50 años de su creación. Este es parte del registro en fotografías que logramos el viernes y sábado anterior, previo al desarrollo de la edición 37 de la carrera de campo traviesa a este parque natural. El comemaiz o pirrís tambén forma parte del paisaje a más de 3400 metros sobre el nivel del mar. Foto: Rafael Pacheco Granados
El ave comemaiz o pirrís se camufla como parte del paisaje.
21/02/2025      Parque Nacional Chirripó. Impresionantes vistas que incluyen flora y fauna, observación de especies de aves endémicas y mamíferos como ardillas son parte de los atractivos que animan a muchas personas a visitar este escenario natural que este año cumple 50 años de su creación. Este es parte del registro en fotografías que logramos el viernes y sábado anterior, previo al desarrollo de la edición 37 de la carrera de campo traviesa a este parque natural. Llegar hasta el albergue, al pie de los Crestones, es la primera gran meta de los caminantes, después vendrá desplazarse hacia los divesos destinos dentro del parque. Foto: Rafael Pacheco Granados
A lo largo del Chirripó, si se cuenta con suerte, se pueden apreciar arcoíris.
21/02/2025      Parque Nacional Chirripó. Impresionantes vistas que incluyen flora y fauna, observación de especies de aves endémicas y mamíferos como ardillas son parte de los atractivos que animan a muchas personas a visitar este escenario natural que este año cumple 50 años de su creación. Este es parte del registro en fotografías que logramos el viernes y sábado anterior, previo al desarrollo de la edición 37 de la carrera de campo traviesa a este parque natural. Durante los días despejados los Crestones se tiñen del anaranjado sol vespertino. Foto: Rafael Pacheco Granados
Durante los días despejados, los crestones se tiñen del anaranjado sol vespertino.
22/02/2025      Parque Nacional Chirripó. Impresionantes vistas que incluyen flora y fauna, observación de especies de aves endémicas y mamíferos como ardillas son parte de los atractivos que animan a muchas personas a visitar este escenario natural que este año cumple 50 años de su creación. Este es parte del registro en fotografías que logramos el viernes y sábado anterior, previo al desarrollo de la edición 37 de la carrera de campo traviesa a este parque natural. Durante la madrugada del sábado anterior, a las 3:29 a.m., el cielo estrellado y luna en fase de cuarto mengunte aportaron al paisaje desde Base Crestones. Foto: Rafael Pacheco Granados
Durante la madrugada del sábado 22 de febrero, a las 3:29 a.m., el cielo estrellado y la luna en fase de cuarto menguante fueron los protagonistas del escenario.
22/02/2025      Parque Nacional Chirripó. Impresionantes vistas que incluyen flora y fauna, observación de especies de aves endémicas y mamíferos como ardillas son parte de los atractivos que animan a muchas personas a visitar este escenario natural que este año cumple 50 años de su creación. Este es parte del registro en fotografías que logramos el viernes y sábado anterior, previo al desarrollo de la edición 37 de la carrera de campo traviesa a este parque natural. No solo las aves destacan en el Parque Nacional Chirripó, también la bandera nacional flamea a más de 3400 metros sobre el nivel del mar. Foto: Rafael Pacheco Granados
La bandera nacional de Costa Rica flamea a más de 3000 metros sobre el nivel del mar.
Sofía  Sánchez Ramírez

Sofía Sánchez Ramírez

Periodista de entretenimiento y cultura en Viva y la Revista Dominical. Graduada como bachiller en Comunicación Social de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de licenciatura en Comunicación Estratégica en la misma institución. Trabajó para sucesos, últimas horas e internacionales.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Abogado relata detalles de la relación de noviazgo entre su cliente y la modelo Rashab García
Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

Los jugadores del Deportivo Saprissa reclamaron por la acción que se dio en el partido contra Cartaginés.
Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

Surge un tercer sospechoso por desaparición de Rashab García Valverde

La Fiscalía anunció que tiene un tercer sospechoso por la desaparición de la modelo Rashab García Valverde.
Surge un tercer sospechoso por desaparición de Rashab García Valverde

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.