Revista Dominical

En fotos: Así conviven historia y biodiversidad en el Parque Nacional Santa Rosa

Conozca las especies y paisajes que rodean el escenario de una de las batallas decisivas por la soberanía de Costa Rica

EscucharEscuchar

Donde los costarricenses marcharon y combatieron hace 169 años en defensa del territorio nacional, hoy se levanta el Parque Nacional Santa Rosa. Pero no es solo el legado de la batalla contra los filibusteros lo que resguarda la casona; como hablamos de Guanacaste, aquí los vecinos son venados, halcones, iguanas y monos cariblancos.

Vale la pena adentrarse en este bosque tropical seco, asentado sobre algunas de las tierras más antiguas del país, emergidas del mar hace más de 85 millones de años. No conviene pasar por alto playa Naranjo, donde, con algo de suerte, es posible avistar tortugas lora y jaguares. Aunque sí es preferible andar con precaución, pues el oleaje es bravo y, mientras las mariposas revolotean por en el aire, una serpiente cascabel puede descansar en los senderos.

Eso sí, antes de visitar la zona, se debe asumir una mentalidad de conservación: se prohíben fogatas, el ingreso de mascotas para no alterar el ecosistema, la pesca en áreas protegidas y la extracción de animales y plantas. Coloque sus desechos en los basureros, porque cuidar este lugar es honrar nuestra herencia histórica y natural.

Parque Nacional Santa Rosa
El Museo histórico La Casona rescata los hechos de la batalla del 20 de marzo de 1856 y posee una sala de exhibiciones dedicada al Área de Conservación Guanacaste. (Alonso Tenorio/Atenorio)
Parque Nacional Santa Rosa
Playa Naranjo está situada a 12 kilómetros de la casona de Santa Rosa y su acceso es recomendable para vehículos 4x4. (Alonso Tenorio/Atenorio)
Parque Nacional Santa Rosa
Los pasillos de la casona en Santa Rosa resguardan la memoria de la Campaña Nacional. (Alonso Tenorio/Atenorio)
Parque Nacional Santa Rosa
El corral de la casona, rodeado del sol, conserva la esencia rural de antaño. (Alonso Tenorio/Atenorio)
Parque Nacional Santa Rosa
Desde la casona de Santa Rosa es posible observar a los monos cariblancos, que suelen acercarse a beber agua en la pila del patio. (Alonso Tenorio/Atenorio)
Parque Nacional Santa Rosa
Para llegar al mirador, primero hay que derrotar algunas gradas históricas. (Alonso Tenorio/Atenorio)
Parque Nacional Santa Rosa
Al final del sendero del Valle Naranjo se puede observar la formación rocosa Peña Bruja. (Alonso Tenorio/Atenorio)
Parque Nacional Santa Rosa
El inmueble conserva vestigios del pasado, como una antigua cocina de barro. (Alonso Tenorio/Atenorio)
Parque Nacional Santa Rosa
Quienes ascienden hasta el mirador reciben como recompensa la vista cenital de la casona en medio del bosque tropical seco. (Alonso Tenorio/Atenorio)
Sofía  Sánchez Ramírez

Sofía Sánchez Ramírez

Periodista de entretenimiento y cultura en Viva y la Revista Dominical. Graduada como bachiller en Comunicación Social de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de licenciatura en Comunicación Estratégica en la misma institución. Trabajó para sucesos, últimas horas e internacionales.

LE RECOMENDAMOS

Asesinato de Kiwi en barbería. ‘¿Va a venir a cenar? Sí, abuelita, solo rasuro un cliente. No volvió nunca’

Carmen Martínez Flores despidió la mañana del lunes con una bendición a su nieto Rodrigo Antonio Manzanares Ramírez. Fue la última vez que lo vio con vida. Él es la víctima de la balacera en una barbería en Desamparados.
Asesinato de Kiwi en barbería. ‘¿Va a venir a cenar? Sí, abuelita, solo rasuro un cliente. No volvió nunca’

Festival de la Luz cambiaría radicalmente su recorrido en San José: conozca la nueva ruta

El Festival de la Luz cambiaría su ruta en San José para la edición del 2025; así se dio a conocer en la sesión de la Comisión de Hacienda josefina.
Festival de la Luz cambiaría radicalmente su recorrido en San José: conozca la nueva ruta

American Airlines cambia las reglas sobre el equipaje de mano: la medida que entró en vigor en Estados Unidos

¿Viaja con American Airlines? Conozca el cambio silencioso que afecta su equipaje de mano desde este 6 de octubre en Estados Unidos.
American Airlines cambia las reglas sobre el equipaje de mano: la medida que entró en vigor en Estados Unidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.